PERFIL DE UN VENERABLE MAESTRO
junio 4, 2024 at 7:55 ,
No hay comentarios

PERFIL DE UN VENERABLE MAESTRO
Si algo me fascina de la Francmasonería es leer sus escritores de los siglos XVIII & XIX. Esto me da la oportunidad de conocer la mentalidad de los hombres de la época, cómo pensaban y veían la Francmasonería; cuáles fueron sus grandes contribuciones literarias, filosóficas, doctrinas morales y éticas que hoy tanto énfasis hace la Francmasonería.
Quise escribir algunas palabras acerca de las CUALIDADES de V.M., consultando a George Oliver, pero me dio flojera volver a leer de nuevo su interesante libro, y me aproveché del Symbolism in Craft Freemasonry del ex-V.M. de la Quatuor Coronati Lodge No.2076, Colin Dyer, quien cita a G.Oliver.
Escribió Oliver: "El V.M. siempre debería tener en mente que los hermanos a él acuden por instrucción ----de él dependen el bienestar y el éxito---- el crédito y la popularidad de la comunidad. Su posición como principal pilar de la Logia, es la más importante; si falta en cumplir satisfactoriamente con sus deberes, inflige un golpe fatal, no solamente a la Logia, que será la primera víctima de una mal depositada confianza, sino a la misma Orden de la Francmasonería, que sufrirá en la estima pública, si su oficial resultara incompetente para el alto cargo en el que se ha comprometido; si fallara por la falta de atención [dedicación], negligencia, o incapacidad, para mejorar los hermanos en erudición y conocimiento; o a justificar y defender la pureza de la Orden contra los ataques y conjeturas de aquellos quienes la ridiculizan, sencillamente porque no comprenden sus objetivos y son incapaces de concebir [entender] su belleza y utilidad."
Si el cargo más alto y honorífico a que un M.M. puede aspirar en una Logia de San Juán, entonces es ABSOLUTAMENTE NECESARIO que sea un hombre de buen carácter moral y de amplios conocimientos de la Masonería.
Mackey, cuando habla de elegir el V.M., hace esta admonición:
*En la elección de V.M. los hermanos deben usar la mayor precaución y cuidado cuando se va a elegir el V.M. para prevenir que la Logia se perjudique por la elección de una persona inapropiada."
Algo más adelante agrega:
"El V.M. debe estar bien familiarizado con la Orden, sus doctrinas, sus secretos [léase ENSEÑANZAS], su historia y constitución [leyes, tradiciones, usos y costumbres], y debe tener la fuerza de la capacidad de transmitir sus propias reflexiones y en forma clara y comprensibles."
Si lo que acabamos de ver, DEBEN SER las condiciones y cualidades de un V.M., entonces
¡¿cuáles deberian ser de un Gran Maestro.?!
Dijo Napoleón Bonaparte:
"TODO SOLDADO LLEVA EL BASTÓN MARISCAL EN SU MORRAL."
Esto me inspiró para decir:
Todo regularmente iniciado masón es un potencial Venerable Maestro, y, por qué no, Gran Maestro también.
Pero ¿es suficiente esta potencialidad? Depende cómo queramos materializar ésta potencialidad. Hay dos vías posibles, viz., acumulación de méritos por el diligente estudio de la Francmasonería y cualidades personales que le hagan dignos para desempeñar tan elevado cargo, sin paralelo en la vida civil; la otra vía es la acumulación de votos entre los Hermanos de una Logia.
En la vida civil paraque alguien pueda calificar para un trabajo específico, el aspirante debe tener la apropiada PREPARACIÓN.
Hace como 40 años leí que una Logia eligió por V.M. por 12 años consecutivos. ¿Por qué?
Retrocedemos un poco en la historia de la Masonería.
En los tiempos de nuestros hermanos los operativos, el aprendiz del oficio de albañil, tallador, escultor y de otras ramas del oficio de la construcción, el aprendiz pasaba 7 años bajo la dirección de su maestro. Transcurridos los 7 años, presentaba su examen, que era su Pieza Maestra (Master Piece). Si se le aprobó, se le admitió como Compañero del Oficio (Fellow of the Craft). Admitido como profesional calificado, podía aspirar a cargo de Maestro en una obra, semejante a nuestro Maestro de Obras actual.
Con el advenimiento de la Francmasonería Especulativa, con la creación de la Primera Gran Logia (1717), el Fellow of the Craft era el "grado" máximo para entonces. De entre ellos escogieron el Primer Gran Maestro, a quien consideraron el más digno pera ésta alta distinción.
----Aqui vuelvo a aprovecharme de Symbolism in Craft Freemasonry, de Colín Dyer, transcribiendo verbatim et literatim a William Preston (1742 - 1818) ----
William Preston, a lo antes dicho, casi 100 años después escribió:
"Aquí se preservan los antiguos Landmarks de la sociedad, y el experto e ingenioso artesano [M.M.], es el calificado para cumplir con honor y reputación con todas las obligaciones de la Masonería [Craft]. Realmente pocos llegan al conocimiento de éste grado [M.M.], pero es una verdad infalible que aquel que se hace merecedor a los privilegios de Maestro Masón, se encontrará aquí con la justa recompensa; una recompensa que es retribuida por todo su trabajo y asiduidad en la consecución del conocimiento útil en el pasado. Al emplear su habilidad en la consecución del conocimiento útil, demuestra su sabiduría, y con justicia tiene derecho a respeto y veneración. De ésta clase debe seleccionarse a nuestros gobernantes" [VV.MM. & GG.MM]; "como de entre aquellos quienes son capaces de dar instrucción, de quienes esperamos recibir."
Preston lo que dijo bien claro, hace más de dos siglos, que el V.M. debe honrar su Mandil, honrar su posición privilegiada con su gran conocimiento de la Fraternidad.
El M.M. debe honrar su Mandil con su dedicación al estudio de la Masonería por ser él a quien los Aprendices y Compañeros acuden por enseñanzas. Tanto el V.M. como los MM.MM. deben esforzarse por ser modelos, ejemplos e inspiración en el y para el estudio. Deben ser guía y orientadores con sus buenos y útiles consejos. Deberían destacarse en el estudio de la historia, las tradiciones y costumbres, y en el misterio (enseñanzas) de la masonería. Los maestros, con su ejemplo, deben conhortar, estimular para el estudio de los Aprendices y Compañeros.
El saber de memoria el Ritual y el Catecismo todavía no es conocimiento.
Todo Maestro Masón debería familiarizarse con la lección de Vitruvius, quien, hace más de 2,000 años, dijo qué conocimientos son esenciales paraque alguien pueda calificase de maestro. Igualmente deberian ejercitarse en las 7 artes liberales, artes en las que tanto insistio la Masonería Operativa.
La Logia está llena de símbolos, use las tenidas para explicar sus significados.
En la era de la cibernética responder a un Aprendiz o Compañero, "esto es de otro grado", es una ridiculez.
Instrúyanse los Maestro paraque puedan instruir.
Y los Aprendices y Compañeros sean curiosos, pregunten, busquen, investiguen, para ésto está el INTERNET, donde podrán encontrar sobre la Francmasonería lo que no se imaginan.
Estudiar la Francmasonería ES APASIONANTE.