LOS SOLTICIOS Y LA MASONERÍA
junio 4, 2024 at 11:12 ,
No hay comentarios

LOS SOLSTICIOS Y LA FRANCMASONERÍA.
He visto en varias ocasiones informaciones de representantes de logias sobre la festividad que la Masonería celebra el 24 de junio, que no reflejan su sentido y gran significado que la Masonería Especulativa tradicionalmente le atribuye.
En vista de ésta falta, juzgué conveniente hacer un estudio sobre estas dos festividades tan importantes, llenos de significados de fundamental valor y particularmente importantes para el masón.
¿Qué son los Solsticios?
Son fenómenos astronómicos que ocurren dos veces al año, cuando el sol se desplaza al máximo hacia el norte y hacia el sur en la esfera celeste. Esto se llama solsticio de verano, y ocurre el 20 y 21 de junio. Cuando el sol se encuentra en su máximo desplazamiento en el hemisferio sur, se llama solsticio de invierno, y ocurre entre el 21 y 22.
A partir del 21 de junio el día comienza a acortarse y la noche alargarse. A partir 22 de diciembre la noche comienza acortarse y el día alargarse.
¿A qué se debe ésto? El eje de la Tierra tiene una inclinación de 23.5° con respecto al plano de su órbita. Explicando más sencillamente, en el solsticio de verano el polo Norte está más cerca al Sol, en el solsticio de invierno el polo Norte está más alejado del Sol.
En el hemisferio Sur el fenómeno es a la Inversa.
Si pensamos un poquito, no parece lógico que la Francasonería, en el hemisferio Norte, celebre en junio el solsticio de verano mientras que en el Sur, en junio, es invierno. Algo no está bien, ¿no cree Ud?
¿Entonces qué es lo que la Francmasonería celebra en Junio y en Diciembre? Ciertamente NO los Solsticios; NO las fiestas paganas, NI son fiestas del Sol.
Lo que celebramos CERCA de los solsticios
¡¡¡SON LAS DOS MÁS GRANDES E IMPORTANTES FESTIVIDADES DE LA FRANCMASONERÍA!!!
Escribe Colin Dyer en su Symbolism in Craft Freemasonry: "Todo lo que deseo decir en esta etapa de nuestro presente sistema, es que NI uno viene de la remota antigüedad: no existe vínculo directo entre nosotros y los egipcios, o siquiera los antiguos hebreos quienes construyeron, en el reinado del rey Salomón, un cierto [!!!] Templo en Jerusalén."
En otra parte escribe, "Hasta 1816 en los antiguos documentos y del juramento, la fraselogia dedicaba [la logia] a Dios y al servicio del Santo Apóstol San Juán."
Esta dedicación dió lugar a que se llame la Masonería Simbólica Masonería de San Juán. Como nota interesante, se llamaba a los no afiliados, masones de San Juán.
La Francmasonería tiene sus MÁRTIRES y SANTOS PROTECTORES. Sus mártires son CUATRO, a quienes honraban en sus plegarias nuestros predecesores, los OPERATIVOS, a quienes se conocen como LOS CUATRO SANTOS MARTIRES CORONADOS, Sancti
Quatuor Coronati.
Son los siguientes: Claudio, Nicostrato, Sinforiano y Castor, a quienes el emperador Diocleciano ordenó ejecutar, quienes, como cristianos, fieles a su fé, se negaron a esculpir la estatua del dios pagano de la salud, Æsculapius, la diosa griega Hygiæa.
En la Francmasonería son el SIMBOLO DE LA FIDELIDAD.
Por ésta rozón la Primera Logia de Investigación que se fundó en Londres en 1886, tomó el nombre de Quatuor Coronati. Valga decir que la Logia de investigación de Alemania también lleva el mismo nombre

En otra oportunidad hemos dicho que nuestros hermanos operativos, como todas las demás cofradías de oficio, también tenían sus SANTOS PATRONOS, San Juán Bautista y San Juán Evangelista.
En la Edad Media las cofradías celebraban el día de sus santos patronos con una misa, incluyendo, claro está, a los masones también.
Según la tradición San Juán Bautista nació el 24 de junio y San Juán Evangelista el 27 de diciembre. Dado que son los dos Santos Patronos de la Francmasonería, la Fraternidad siempre celebraba con gran solemnidad sus días de nacimiento.
Colin Dyer, en su libro Symbolism in Craft Freemasonry, copiando de Meaning of Feemasonry, de W.L.Wilmhurst una parte de la Tercera Lectura, se lee:
• ¿A quién dedicará su logia?
A Dios y al Santo apóstol San Juán.
• ¿Por qué le dedica a Dios?
Porque todos los lugares donde se reverencia a Dios están dedicados a Él y a quien todos los hombres rectos y buenos se dedican.
• ¿Por qué la dedican al Santo Apóstol San Juán?
Porque San Juán enseñó y predicó el Amor Fraternal como el coronamiento de la religión porque es el cumplimiento de la ley.
Colin Dyer también cita parte de la Lectura de Master Key, de John Browne:
• Como el rey Salomón fué hebreo mucho antes de la era cristiana, ¿a quién dedicamos nuestra Logia?
A San Juán Bautista
• ¿Por qué a San Juán Bautista?
Era el anunciador o precursor de nuestro Salvador, quien predicó en el desierto y trazó la primera línea al Evangelio por medio de Cristo.
• ¿Tuvo alguien igual?
Tuvo, San Juán el Evangelista.
• ¿En qué era él igual?
Viniendo él después del primero, terminó con su celo lo que el otro comenzó con su sabiduría y trazó una línea paralela.
¿Por qué tanta insistencia en estas dos prominentes figuras cristianas de la Francmasonería?
En primer lugar, por la simple y llana razón histórica.
En segundo lugar, porque la Masonería Operativa los tenía en especial veneración como sus santos patronos.
En tercer lugar, porque la Masonería Especulativa, desde el principio de la creación de la Primera Gran Logia (1717) lo tomó como tradición masónica desde "tiempos inmemoriales".
En cuarto lugar, lo conserva por sus grandes virtudes y cualidades morales, quienes son los ejemplos, se supone, los masones especulativos han de emular.
Veamos qué escribió Mackey sobre
••• "SAN JUÁN BAUTISTA

fué un celoso juez de la moralidad un de denodado predicador del arrepentimiento. Es el anunciador del verdadero Mesías. El rey Herodes* lo encarceló y el 29 de agosto lo hizo decapitar. En el mundo cristiano, el 24 de junio, se celebra su día de natalicio."
Juán Bautista es símbolo de amor, esperanza y devoción.
El cordero que está junto al pie de San Juán es símbolo de AGNUS DEI, Cordero de Dios, Jesú Cristo.
* No confundamos este Herodes con el Herodes contemporáneo del emperador romano Claudius, quien le sucedió al emperador Calígula.----
••• "SAN JUÁN EVANGELISTA

y apóstol de Jesús, se distinguió por su nobleza y humildad, es el ejemplo del amor.
El Evangelio de San Juán es particularmente importante para la Francmasonería porque predica el amor y porque contiene todas las doctrinas de la Francmasonería."
El 27 de diciembre se celebra su día de natalicio.
San Juán Evangelista es el símbolo de amor,lealtad,amistad.
De la celebración de estas dos días de natalicio, Mackey dice: "El 24 de junio es consagrado a San Juán Bautista y el 27 de diciembre a San Juán Evangelista. Es DEBER [resaltado mío] de todos los masones reunirse en ambos días, y por una solemne invocación del pasado, renovar los vínculos y fortalecer los lazos que el presente une a la fraternidad del pasado."
Como se puede ver, la festividad de junio que los francmasones celebramos, NO ES LA CELEBRACIÓN DEL FUEGO, fiesta pagana que hasta hoy se celebra con gran jolgorio.
Tal como hemos dicho, CONMEMORAMOS, FESTEJAMOS EL NATALICIO DE NUESTROS SANTOS PATRONOS.
Asociar estas celebraciones con la fiesta Solar, es la más ordinaria degradación de una festividad que la Francmasonería, por tradición, ha tenido en gran estima y respeto.
Me parece haber visto un anuncio de la llegada de junio con DOS JARRAS de "caña", algo que es muy triste. Esto es la más ordinaria vulgarización de la Francmasonería.