EL SOL, LA LUNA Y LAS SIETE ESTRELLAS EN LA SIMBOLOGÍA DE LA MASONERÍA

El SOL, LA LUNA Y LAS SIETE ESTRELLAS EN LA SIMBOLOGIA DE LA MASONERÍA
Consideraciones preliminares.
Dado que el tema que tratamos es bastante extraño en nuestro medio y la forma que lo tratamos poco convencional, ortodoxo, estimamos conveniente puntualizar algunos puntos, para evitar malos entendidos.
Escribe Hans Biedermann en su DICCIONARIO DE LOS SÍMBOLOS, bajo título:
Símbolos francmasónicos, "Pertenecen aquellos ámbitos de la simbología que en nuestra época conservan gran parte intacto su papel conscientemente elaborado y configurado en rituales." Más adelante, citando a August Wolfstieg (1920), agrega: ""En el simbolismo despliega la francmasonería su más íntima esencia como la Iglesia en su dogmatismo; en ella palpita la verdadera vida íntima del arte regio."" Continúa diciendo Wolfstieg, ""El simbolismo del trabajo no es solamente fijación de nuestras unidades psíquicas, sino conocimiento en si ... (pero) los símbolos de la experiencia interna deben ser redescubiertos personalmente por cada uno ... (para) acostumbrar aquel que quiere entenderlas a éste mismo mundo de sentimientos e ideas en el que aquellos signos se originaron por vez primera.""
Traducido a un lenguaje menos metafísico, los significados de los símbolos debemos interpretarlos en el espíritu e intención de las circunstancias y momentos históricos en que fueron concebidos, si queremos aprehender sus significados intrínsecos; dicho más llanamente, ¿por qué se hizo?, i.e., buscar la causa, el motivo, la intención, el proposito.
Decía George Oliver (1782-1867) en su libro The Book Of The Lodge, que, " la Masonería cristiana es ... universal". Éste carácter cristiano siempre ha de tenerse presente cuando la estudiamos.
Delmar Duane Darrah, en su libro HISTORY AND EVOLUTION OF FREEMASONRY, "Al hacer un estudió de la Francmasonería con la mira de llegar a una correcta apreciación de su valor moral y social, debe tomarse en cuenta el elemento en la sociedad." Más adelante dice ... "si bien la Masonería no es una religión ... no puede decirse que no es religiosa puesto que los elementos religiosos entran en ella considerablemente, como la característica más distintiva y sin la cual se clasificaría [como] aquellas instituciones seculares que solamente existen para satisfacer los intereses egoístas."
Si alguien piensa que decir "en una Logia inteligentemente dirigida, el Libro Sagrado se debe abrir en el Evangelio de San Juan" es dogmatismo, entonces no menos lo es la absurda teoría Salomónica y su Templo, el cuento de H.A. y Jahweh.
En la historia de la Francmasonería, de otro modo, Masonería Especulativa, encontramos símbolos que no son propiamente de origen operativo; fueron incorporados con el nacimiento de la Masonería Especulativa. Estos símbolos, claramente cristianos, al ser incorporados, reflejan el espíritu religioso de la época y de los hombres que veían en ellos las grandes verdades morales que la religión instalaba en los hombres.
Muchos de estos símbolos o fueron eliminados o sus significados adaptados a las nuevas circunstancias creadas después de 1816, en Inglaterra y en los EE.UU., después de la Convención de Baltimore en 1843, cuando toda referencia cristiana fué proscrito de la Francmasoneria.
Éste es el caso del Sol, la Luna y las Siete Estrellas, que estudiaremos.
En nuestros estudios perforce debemos recurrir a símbolos eminentemente cristianos, deseamos invitar al lector Masón, no se precipite sacar conclusiones a priori.
EL SOL Y LA LUNA
Todo símbolo o representación alegórica que encontramos en nuestras Logias, en los Rituales, en los Catecismos, si no conocenos sus significado, en el primer caso no pasan de ser meros elementos decorativos, sin ningún valor doctrinario, educativo. En el segundo caso sólo sirven como como simples ejércios para la memoria, y tampoco tienen valor didáctico.
El Sol, la Luna, al igual que Ojo inscrito en el triángulo, son relativamente recientes incorporaciones en el simbolismo cristiano. A partir del s.XVII, siglo del Renacimiento (Renaissance, como se conoce en la literatura clásica) nos encontramos representados con significados cuyos valores morales, por encima de cualquier dogmatismo, fuera o dentro de la Francmasonería, siguen siendo valores universales, valores perennes.
Encontramos éste símbolo en el arte religioso, en edificios masónicos y decorando edificios seculares e iglesias y en las Logias.



EL OJO QUE TODO LO VE.
Se le conoce también como el OJO OMNIVIDETE, u OJO DE LA PROVIDENCIA (All Seeing Eye, The Eye of Providence). Se le representa solo o más frecuentemente INSCRITO EN UN TRIÁNGULO.
¿QUÉ SIGNIFICA?
Significa el principio de la manifestación misma de la Providencia, omnipotencia y omnisciencia, estos, como atributo de la personificación de la Divina Providencia, la benevolencia de Dios.
Es signo de la compasiva vigilancia de Dios sobre la humanidad; la protección divina.
Éste es el sentido de éste símbolo que figura encima y entre dos figuras femeninas en la Declaración de los Derechos Humanos.
++++DERECHOS HUMANOS++++
En el billete de Un Dólar se observa el mismo símbolo, con la inscripción ANNUIT CŒPTIS (œ = e), que traducen como "Favorece a los Emprendedores" o como Él "ha favorecido nuestras empresas". Ésta interpretación es calvinista que recuerda la concepción de la relación entre Jahweh y el hombre, en la que el hombre es tanto más grato a los ojos de Jahweh cuanto más prospero sea materialmente. Traducida ésta concepción al lenguaje llano, significa: "cuanto tienes, tanto vales".
En el cuadro "El camino a la aparición de Emaús, (1525) de Jacobo Pontormo,
vemos a Cristo resucitado cenando con dos discípulos. Encima de la cabeza de Cristo está el TRIÁNGULO con el OJO DIVINO.

Aquí, el Ojo de la Providencia representa al GUÍA espiritual que los cristianos piadosos deben seguir.
El TRIÁNGULO por su parte representa la Santísima Trinidad: Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo.
El Triángulo, con el estallido de luz y nubes, simboliza la divinidad, la santidad y al mismo Dios.
Cuando El Triángulo con el OJO DIVINO se encuentra colocado entre el SOL y la LUNA, representa la ESPIRITUALIDAD.
Si el lector calificara de "dogmatismo cristiano" lo que acaba de leer, demuestra, como dijo nuestro Ilustre Hermano y Precursor de la Independencia, SANTIAGO MARIÑO, su "supina ignorancia de la Masonería".
El Triángulo con el OJO de la PROVIDENCIA, bajo cuya vigilancia, pues se supone, los Masones trabajan no solamente es "signo de iluminación espiritual y de revelación" sino también GUIA POR EL SENDERO DE LA VIRTUD, y a su vez "recuerda a los masones que deben mantener sus estándares de moralidad,ya que están vigilados por una fuerza superior."
El Sol y la Luna en la Francmasonería
El candidato, cuando se le restituye la luz, ve a la derecha del V.M. la representación del Sol, y, a su izquierda, la imagen de la Luna.
Para los que asisten asiduamente a sus tenidas, la presencia de estos dos cuerpos celes es algo natural, y hasta dan por descontado que, en una Logia bien decorada, son dos decoraciones que no pueden faltar en el Oriente.
A pocos se nos ocurre preguntar ¿por qué están allí?, ¿cómo llegaron a la Masonería?, ¿qué significan?
Nuestros Rituales y Catecismos son mudos sobre ellos. Hay cosas "mucho más importantes" con qué perder el tiempo que instruirnos e instruir sobre los símbolos que adornan nuestras Logias.
El Sol y la Luna no son de origen operativo como son la plomada, la regla, la escuadra, el nivel, la llana, el cincel y los compases. La Francmasonería moralizo las herramientas de los operativos. Su sistema moral la construyó sobre estas herramientas y las Escrituras Sagradas, y, por otra parte, sobre símbolos de culturas pasadas así como cristianas.
Todas las culturas pasadas le asignaban al Sol y la Luna significados y atribuciones tanto religiosas como seculares. Con el advenimiento del Cristianismo estos dos cuerpos celestes adquirieron particular importancia cuando se les revistió de significados religiosos y filosóficos, encontrando lugar en la Iglesia Cristiana y en la Franmasonería, la Masonería Especulativa, como símbolos de verdades eternas.
Los hombres del siglo XVII & XVIII, quienes construyeron nuestros rituales y el edificio moral, fueron hombres del Risorgimento, el Renaissance y del Aufklärung, la Ilustración, fueron los siglos del humanismo. Nuestros Hermanos del siglo XVIII incorporaron a la Orden Francmasonica los principios humanísticos y religiosos, inspirados el los Libros Sagrados. Es, pues, lógico que, como símbolos, tengan significados cristianos, como morales, filosóficos, especulativos. Sus importancias, junto a otros símbolos de origen no operativos,fueron elementos presentes en documentos masónicos, en las lectoras y los Tableros de Dibujo (Tracing Board).
Si para los masones hoy los principios morales cristianos les pareciese muy dogmáticos, han de tener presente que los hombres de los siglos mencionados pensaban de manera diferente, por lo tanto debemos juzgar con el criterio de la época y no con el del hombre del s.XXI. Por otra parte, el valor moral y ético intrínseco no lo determina el aspecto religioso de un símbolo sino SU VALIDEZ en cualquier tiempo y época.
Sol y Luna: antiguos símbolos masónicos
¿Qué tan antiguos son?
Entender por "antigüedad" el periodo operativo es un error; pues en los manuscritos, los Old Charges, no se mencionan. Esto, por supuesto, no quiere decir que en la Edad Media el Sol y la Luna en la iconografía religiosa y secular europea no estuvieran presentes.
La primera mención que se conoce de estos dos cuerpos celestes, se tiene del periodo de Transición.
-----Se llama PERIODO DE TRANSICIÓN aquella parte de la historia de la Masonería Especulativa cuando las logias no eran enteramente operativas ni especulativas. Éste periodo de transición, como dice Henry Wilson Coil Jn. en obra en 2 volúmenes, "Freemasonry Through Six Centuries", se extendió por 200 años, esto es, de mediados del s.XVII hasta mediados del s.XIX.----
El Sol aparece por primera vez en el Edinburgh Register House MS de 1696, cuando dice que el Sol es como testigo del juramento que hará el futuro masón. El Sol "representa el Ojo de Dios que saca a la luz que ve todas las cosas."
El estallido de Luz y Nubes simbolizan la Divinidad, la Santidad y el mismo Dios.
En el Sloan MS N° 3329, de ca.1700, el Sol es comporado con las luces de la Logia: "es una de las tres luces de la Logia junto con el Maestro y la Escuadra."
Es muy interesante ver el CÓMO evolucionaron nuestros rituales y catecismos en los primeros años de la historia de la Masonería Especulativa.

En el Dumfries MS N° 4, 1710, se dice que "el Sol naciente abre los trabajos y el Sol poniente cierra los trabajos."
Como se ve, evoca la jornada de trabajo de los operativos.
Como se podrá ver en los siguientes documentos, lo especulativos comienza a aparecer.
El Trinity College, 1711, el Sol en su meridiano es asociado con el V.M. y los Vigilantes: "El V.M. se coloca en el Este para poner los masones a trabajar; el S.V. en el Sur para marcar el tiempo de descanso y el P.V. para cerrar el trabajo."
Los siguientes exposés resultan interesantes por aparecer las formas de catecismo.
The Grand Mistery of Free-Masonry Discovered, 1724, leemos:
P-. ¿De qué Logia sois?
R-. De la Logia de San Juán.
P-. ¿Cuantas luces tiene?
R-. Tres, uno junto al Oriente, Sur y Occidente.
P-. ¿Qué representan?
R-. Las Tres Personas, Padre, Hijo y el Espíritu Santo.
The Whole Institution of Free-Masonry Opened, 1725:
P-. ¿Cuántas luces tiene la Logia?
R-. Doce.
P-. ¿Cuáles son?
R-. Padre,Hijo,Espíritu Santo,Sol,Luna,Maestro, Masón,Escuadra,Plomada,Línea, Mazo y Cincel.
En el Graham MS. de 1726 la Logia tiene 12 luces o joyas que son: Padre,Hijo, Espíritu Santo, Sol, Luna, Maestro, Masón, regla, plomada, línea, mazo,y cincel.
En estos dos ejemplos se conserva la tradición cristiana de los operativos y la diferenciación entre el "Maestro" jefe de los "Masónes" jornaleros.
En el ritual de 1730 el ritual es más especulativo.
P-.¿Hay alguna luz en su Logia?
R-. Tres.
P-. ¿Qué representan?
R-. Sol, Luna.y Maestro Masón.
P-. ¿Por qué así?
R-. El Sol regirá el día, la Luna la noche y el Maestro Masón a su Logia.
Kenneth Mackenzie (1833-1886), en su The Royal Masonic Cyclopœdia, dice del Astro Rey: El Sol, como símbolo, ha jugado necesariamente parte importante en la Francmasonería. El V.M. representa al Sol naciente, el S.V. al Sol en su meridiano y el P.V. al Sol en su ocaso."
E.R.Johnston recoge en Masonry Defined los escritos de A.G.Mackey (1807-1881),quien dice que el Sol, la Luna y el V.M. son las luces pequeñas de la Logia. Y más adelante dice: "El Sol se levanta en el oriente, y el lugar del V.M. está en el oriente. Así como el Sol es la fuente de toda vida y calor, del mismo modo el V.M. vivifica y alienta a los hermanos para el trabajo."
----Lamentablemente, en muchísimos casos este simbolismo de Mackey no trasciende del simbolismo.----
El Sol y la Luna, tanto en la iconografía cristiana como en la masónica, son símbolos no sólamente recurrentes de muchos significados sino también trascendentales también.
En la iconografía cristiana se representa el Sol de varias formas, atribuyéndole variados significados que expresan las diversas naturalezas de Jesús. Aquí el Sol es esencialmente Jesú Cristo.
Cuando se representa el Sol con doce rayos, que son los doce apóstoles, entonces es emblela de Cristo, que representa al Sol Iustitiæ y al Sol Invictus. Razón por la cual dice Hesiquio de Batos (+ A.D. 433), "Jesús se nos aparece como sol que irradia justicia."
La Luna, en la iconografía cristiana, "se compara con la Virgen María, Madre de Dios." Para Orígenes (184 - 254 d.C.), "La Luna como receptora de luz es la imagen de la Iglesia, que luego transmite la claridad a los fieles."
Rudolf Steiner (1861- 1924), escribió: "En Cristo vemos el Sol espiritual que ilumina las almas de los hombres."
El Sol es considerado también "como la manifestación de la divinidad, la epifanía uránica."
El Sol, podemos decir también, que es la imagen de Dios, mientras que la Luna es imagen del hombre.
El Sol y la Luna desde la antigüedad fueron considerados como símbolos de la Deidad.
Mientras las Estrellas son el símbolo de la "luz de arriba", la LUNA es del "conocimiento indirecto, discursivo y progresivo."
La Luna llena simboliza la iluminacion, esto es, el entendimiento espiritual, la intuición y la revelación.
En los últimos 250 años, unos imbuidos del espíritu religioso de la época, otros con gran visión espiritual y filosófico, elevaron a la esfera espiritual el significado de estos cuerpos celestes, que transmiten verdades universales y perennes, que, sin dudas, constituyen el fundamento y la esencia de la doctrina de la Francmasonería. Muy bien vale la pena considerar estos Hermanos. Veamos algunos.
William Hutchinson (1732-1814), en su THE SPIRIT OF MASONRY, nos dice que "el Sol es el símbolo del poder de Dios, Su bondad, omnipresencia y eternidad." "La Luna", dice, "representa el tiempo apropiado para la meditación solemne."
En otro lugar dice lo siguiente de éstos cuerpos celestes: "La Luna, con sus sacerdotes, es un emblema de la Iglesia cristiana, quienes comparan a Jesú Cristo con el Sol y la Iglesia con la Luna, como la que recibe toda su belleza y esplendor de Él."
¿Proselitismo religioso? Es una opinión harto desafortunada. Sustituya Ud. "sacerdotes" por MASONES e "Iglesia" por LOGIA y sólo ejerciendo nuestras FACULTADES ESPECULATIVAS, la doctrina masónica es incuestionable.
Considerados estos dos cuerpos celestes en otro orden de ideas, es decir, como activo, el Sol como emisor de luz, y pasivo la Luna, como receptora de luz, adquiere significados metafísicos, especulativos.
El Sol, como luz, representa el conocimiento intuitivo, inmediato, esto es, no interviene lacrazón. En este sentido es ESPIRITU (spiritus), la intelección. Es el símbolo del intelecto.
La Luna, por su naturaleza, representa el conocimiento por reflejo, racional, especulativo. En este sentido es Alma (Ánima), la memoria. De aquí que sea el símbolo del conocimiento indirecto, racional y especulativo.
Mientras las Estrellas son el símbolo de la "luz de arriba", la LUNA es del "conocimiento indirecto, discursivo y progresivo." Es el opuesto del conocimiento intuitivo.
Un símbolo muy familiar entre los masones es el TRUÁNGULO con el OJO EN SU CENTRO. En algunas de nuestras logias está colocado en un lugar prominente, entre el SOL y la LUNA. En ésta posición representa el TERCER OJO, el OJO ESPIRITUAL.
El Sol, por ser emisor, es considerado como objeto activo, por lo tanto se le considera MASCULINO. La Luna, como no tiene luz propia, sino sólo refleja la luz recibida, es pasiva, por ende FEMENINA.
Estas características antropomórficas atribuidas al Sol y la Luna, encierran una enseñanza para el masón. Veamos qué enseña.
Vamos a darle la palabra al Hermano Gorge Draffen of Newington, Past Diputado Gran Maestro de la Gran Logia de Escocia quien, en su libro THE MAKING of a MASON*, escribe lo siguiente:
"El Sol es un símbolo que es masculino, activo y agresivo; la Luna, es de lo que es femenino, receptivo, gentil, no-resiste; cuando estios dos tipos de acciones humanas se mantienen en equilibrio, el resultado es la maestría.", o sea, un verdadero Maestro.
*) Formando un Un Masón.
¡Qué maravilloso sería si los past-VV.MM., los past-GG.MM. y los Jefes Zonales se dedicarían, como el Hno.Draffen a enseñarnos a los humildes MM.MM.!
¡Cuán diferente sería la vida logial!
Walter Leslie Wilmshurst (1867-1939), nos dice que "masónicamente el Sol representa la inteligencia humana y entendimiento humanos." Más adelante continúa: "Puesto que el Sol simboliza nuestro conocimiento espiritual, las más elevadas aspiraciones y emociones del alma, anuncia nuestras facultades de razonamiento o intelectual, las que (así como la Luna refleja la luz del Sol) debe reflejar la luz [que llega] desde la más alta facultad espiritual y aplicarlas a nuestra conducta [vida] diaria."
¡Qué extraordinario pensamiento metafísico, especulativo! Cada vez que miremos al Oriente recordemos, al ver esos dos cuerpos celestes, que silenciosamente nos miran, es el ESPIRITU DE LA DEIDAD que ilumina nuestros espíritus, labra nuestra piedra bruta espiritual para ser aptos en ese gran Templo Espiritual, no construida por la mano del hombre.Dicho de otro modo: nos podamos acercarnos más a nuestro Creador.
Como admonición para todos los VV. MM., quienes están sentados entre esos dos astros, tomo de la obra del Dr. Rollin Clinton Blackmer (1860-1926), The Lodge and the Craft, esta bella comparación:
"Así como el Sol gobierna el día y la Luna rige la noche, del mismo modo debe el Venerable Maestro gobernar y dirigir la Logia con igualdad y justicia."
El V.M. ha de ser el PRIMUS INTER PARES quien, por la posición que ocupa, es el agente intermedio entre el OJO OMNIPOTENTE y OMNISCIENTE y los Hermanos de su Logia, a quienes la LUZ DIVINA, la LUZ ESPIRITUAL.
---
LAS SIETE ESTRELLAS
En nuestras Logias la Estrella Flamígera es, quizás, la única estrella que se conoce. No ocurre así en la iconografía masónica, donde las 7 ESTRELLAS desde temprano aparecieron. Su ubicuidad en los antiguos tapices, cuadros masónicos y otras composiciones simbólicas es muy común.
Debemos advertir que muchos símbolos, que son tan familiares, tienen origen eminentemente y significados eminentemente cristianos.
No ponemos en duda que para algunos lectores esto resulte "fuera de orden" por considerarlo dogmático. Para ellos quisiéramos llamar la atención sobre lo que dijeron ilustres masones como:
George Oliver (1782-1867) en su The Book of the Lodge, en donde habla de la universalidad de la MASONERIA CRISTIANA.
Andrew Somerville McBride (1843-1923), eminente masón escocés, escribe en su libro Speculative Masonry, la Francmasonería "no tiene credo religioso, si embargo LA RELIGIÓN [es] SU FUNDAMENTO Y CORONA SUS PINÁCULOS."
Recordemos nuevamente las palabras de George Washington en su lecho de muerte: "Guárdate del hombre que quiera enseñar moral sin religión."
Veamos, pues, qué significan esas siete estrellas.
Para un Hermano de confesión musulmana representa los "Siete durmientes de Efeso, llamados Ahl'al-Khf, que son los siete misteriosos heraldos de la Resurrección de los cuerpos en el Último Día." Esto es lo que su credo enseña, luego es válido, independientemente de que cres o no, que hayan dormido 309 años.
Un artista, poeta, o músico vería en ellas la Siete Musas, hijas de Zeus (Júpiter) y Mnemosine: Clio:historia; Euterpe: música; Talía: comedia; Melpomene: danza; Erato: elegís; Polimnia: lírica; Urania: astronomía y Caliope: retorica y poesía.
Un Caballero Rosa-Cruz, 18°, puede pensar en los siete polluelos del Pelícano, qué representan las 7 virtudes, viz., Fé,Esperanza, Amor --o Caridad--- (teologales), Prudencia, Templanza, Fortaleza, Justicia (cardinales).
Para un masón significarían las 7 artes y ciencias liberales, viz., gramática, retórica, lógica (trivium), aritmética, geometría, música y astronomía (quadrivium).
----Lamentablemente algunos masones confunden "astronomía" con "astrología"----
Estas explicaciónes aún cuando son valederas no corresponden al contexto simbólico en que fueron interpretados. Son símbolos eminentemente cristianos, basados en el Nuevo Testamento, más especialmente, en el Apocalipsis de San Juán.
El Sol y la Luna son dos cuerpos celestes conspicuos en Nuestras Logias, no obstante poco sabemos de sus significados y las razones de estar allí. De las Siete Estrellas conocemos menos. En las siguientes lineas nos ocuparemos de sus significados.
Si el Sol es símbolo de Cristo, entonces la Luna representa la Virgen María, madre de Dios y de la humanidad entera. A pesar de que ésta es una de las primeras explicaciones, no explica las 7 estrellas, sino complica la cosa.
Si aceptamos que el Sol representa a Jesú Cristo, entonces la Luna no puede ser otra cosa que la Iglesia de Cristo, la Iglesia Cristiana---; las siete estrellas representarán a sus sacerdotes quienes predican el Evangelio. Esto es bastante aceptable si lo asociamos con el simbolismo de la COLMENA, de la que hemos hablado.
Todo el simbolismo de la Luna con las Siete Estrellas se basa en el Apocalipsis de San Juán, que, sinceramente, enriquece su simbolismo.
Estas estrellas representan las SIETE IGLESIAS que el Apóstol San Pablo fundó el Asia Menor que son: Efeso, Esmirna, Pergamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
Las siete estrellas son los SIETE ÁNGELES que guardan cada una de esta iglesias y de las que son sus mensajeros también.
Las estrellas también representan los siete mensajes a las Siete Iglesias, en las que se les promete "que los que venzan serán recompensados por Cristo."
Entre el panteón de símbolos masónicos CABEZAS ALADAS, que son como ángeles. Significan INCORPOREIDAD, por ende, son espíritus, o símbolos de espiritualidad. Los encontramos vinculados al OJO DIVINO, el OJO OMNIVIDETE. Son los siete espíritus, que representan, viz., el Espíritu del Señor, Espiritu de Sabiduría, Espíritu de Inteligencia, Espiritu de Consejo, Espiritu de Poder, Espiritu de Conocimiento y Espiritu de Temor del Señor.
Y, hablando de "Temor", la Masonería nos enseña que le debemos a Dios TEMOR REVERENTE.
¿QUÉ MENSAJE NOS TIENE EL SOL, LA LUNA Y LAS SIETE ESTRELLAS?
Para el masón representan la CONSTANCIA y REGULARIDAD; consagración a la fidelidad y constancia en la dedicación al discernimiento.
El masón debe distinguirse por su RAZONAMIENTO DISCURSIVO, la lógica racional y analítica . . . y no por sus irracionales divagaciones.
¡Recuerda Ud. que esa MEDIA LUNA, que le mira desde el Oriente, testifica "la FE en la guía divina, de la iluminación y la sabiduría."
Pra concluir, queremos mencionar dos estrellas, una, que es bastante familiar, y, la otra . . . ?
En los tapices y pisos masónicos es com ver una estrella de cinco puntas con una corona de rayos, o gloria. Esta alude al Sol "que dispensa sus rayos benéficos.
Ésta estrella de cinco puntas, todavía en el siglo XIX, tenía el mismo significado como la ROSA de CINCO PETALOS, que vemos en la cruz del emblema del Caballero Rosa-Cruz, 18°. En éste caso es el símbolo de la CINCO ESTIGMAS de Cristo.
La Estrella Flamígera de cinco puntas con la "G" en su centro, es símbolo del ESPIRITU DIVINO y DIOS como la MÁXIMA EXPRESIÓN de la VERDAD.
En un punto de la ceremonia de iniciación el candidato recibe la luz, que le deja como "toro que entra ala arena". Ha recibido la luz. ¿Qué luz recibió? Esto ya no se le explica.
En las antiguas logias de Inglaterra en el Oriente había una ESTRELLA DE OCHO PUNTAS.
Una vez que el candidato fué restituido a su condición normal, se le indicaba dirigir su atención a esa estrella, era la ESTRELLA de BELÉN, que guío a los Tres Reyes Magos.
Representaba la Luz masónica que recibimos desde el Oriente.
Sería muy edificante si se explicase esa Luz que al tercer g ... recibimos.