¿EDUCAMOS MASONES?

La religión persa (la actual Irán), conocida como zoroastrismo o mazdeísmo, no fué, y aún no lo es, junto con el hinduismo, lo que nuestros hermanos esotéricos conciben de ellos. También remontan la Francmasonería a los famosos "misterios" de Eleusis, sin saber qué era realmente.
Así que mis queridos hermanos ácido sulfúricos (alias vitriólicos), teosóficos, esotéricos, santeros y demás devotos de los antiguos "misterios" e "iniciaciones misteriosas", entiendan que las prácticas y enseñanzas de esas supuesta escuelas "filosóficas", nada tienen que ver con la Francmasonería.
¡No hace falta llevar más lechuzas a Atenas! ¡La Masonería no los llamó, la buscastéis vosotros! No los recibió para enseñar, sino por que querían aprender. Entonces dedíquense a aprender y poner en práctica sus excelsas enseñanzas de la Masonería. Con vuestra iniciación se supuso "el deseo sincero de mejorarse para ser una persona mejor" mediante el estudio de la filosofía de la Francmasonería.
Y si no lo sabían, como dijo un alto prelado de la Iglesia Católica, "La Francmasonería es la primera potencia moral después de la Iglesia Católica."
Muchos llegaron al Sublime grado de M.M. pasando por el Aprendiz y Compañero como turistas, sin "prepararse mentalmente para la iluminación espiritual" mediante las enseñanzas de la Masonería.
¡¡¡Hay que depurar, sanear nuestra Masonería!!!
La vía para esto es el conocimiento de la naturaleza y propósito de la Francmasonería y la selección.
3-. FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA ESENCIA Y PROPÓSITO DE LA FRANCMASONERÍA
Las majestuosas obras que nuestros precursores, los masones operativos, nos legaron, conocían su oficio. No fueron los "COWAN" los que las construyeron. "Cowan" es una palabra de origen escocés que designaba a un albañil no registrado, es decir un albañil no "profesional". Eran albañiles que sólo podían hacer trabajos menores de albañilería. No podían pertenecer a una logia ni admitidos en el gremio. Albañiles no iniciados en el Arte Real, diríamos hoy más sencillamente.
¿QUÉ ES LA FRANCMASONERÍA?
De la Masonería Especulativa se ha dicho que "trabaja bajo la paternidad de Dios por la fraternidad del hombre" y "hacer del hombre bueno mejores".
Estas descripciones nos esbozan el objetivo de la Francmasonería, mas es demasiado limitado como para darnos una visión panorámica de la Fraternidad.
Como yo tampoco sé más que Ud., Hermano lector, y no quiero dejarlo a medio camino, recurrí a una de mis "chuletas": What Is Freemasonry? de Robert J. Lewinsky, Ph. D., de la Masonic Service Association. Lewinsky cita algunas descripciones:
Albert Gallatin Mackey dice que la Francmasonería "es una ciencia que está comprometida en la búsqueda de la verdad divina".
De el muy conocido Joseph Fort Newton, quien reproduce la definición del Manual alemán:
"La Masonería es la actividad de hombres estrechamente unidos, quienes utilizando formas simbólicas tomadas principalmente del oficio de los masones y de la arquitectura, trabaja por el bienestar de la humanidad, se esfuerza por ennoblecer a sí mismo y a los demás, y lograr así la unión de la Humanidad, lo que espira exhibir aun cuando en una escala menor."
[Y la Masonería nuestra exhibe, orgullosa, las divisiones en las Logias.]
La siguiente descripción que cita Lewinsky, es muy tomar en cuenta también:
"La Francmasonería es un sistema de filosofía moral estructurada sobre el principio de la Hermandad del Hombre y sobre una creencia en Dios y la inmortalidad del alma, impartida simbólica y alegóricamente a través de las múltiples logias coordinadas de la Masonería."
Geoffrey Samuel Blakey, en su libro THE WORSHIPFUL MASTER and what he should know, reproduce la "First Degree Lecture" (Lectura del Primer Grado), en la que se describe la Masonería como sigue:
"La Masonería, de acuerdo la aceptación general del término, es un Arte fundado sobre los principios de la geometría, y encaminado al servicio y utilidad de la humanidad.
"Pero la Francmasonería abarcando una más amplia actividad, v.g., el cultivo y mejoramiento de la mente [léase intelecto] humana, con mayor propiedad puede llamarse una Ciencia, si bien la mayor parte de sus lecciones están veladas en alegorías e ilustrado por símbolos, si bien que se vela bajo los términos de estos, inculca los más puros principios de la moralidad."
¿Qué concluimos de estas descripciones?
La Masonería se fundamenta esencialmente en dos grandes sistemas: INTELECTUAL y ESPIRITUAL. El intelectual acentúa el CONOCIMIENTO y la MORAL. El espiritual subraya la TRADICIÓN y el SIMBOLISMO.
Chief Ranami Abah, Abadifeni III, de Nigeria, en su libro Light Afer Darkness, describe la Francmasonería como "un sistema de filosofía moral" y "la filosofía de la vida espiritual del hombre".
Habiendo formado una idea más o menos clara de los fundamentos y naturaleza de la Masoneria, pasemos a ver cómo concibe la Masonería al hombre, particularmente al masón.
Comencemos, pues, con nuestra PIEDRA BRUTA.
Nuestros textos de la Masonería nos informan que el Aprendiz representa la Piedra Bruta, sobre la que debe trabajar, labrarla de una amorfa en Piedra Cúbica Perfecta, y aquí, como dicen, "se acabó el cuento" . . . y la piedra también.
J.Mason-Allan, en su MASONIC INITIATION, publicado en 1970 en el Scottish Masonic Yearbook, de la G.L. de Escocia, nos habla del HOMBRE NATURAL y HOMBRE ESPIRITUAL. La diferencia entre ambos, en palabras de San Pablo, quien dice:
"El hombre natural no recibió las cosas del Espíritu de Dios, puesto que para ellos son simplezas, disparates, tampoco las pueden conocer ya que se perciben [sólo] espiritualmente." Traduzcamos esto en palabras más cotidianas.
Otto Caspari (1841-1917) en FREEMASONRY: ITS MEANING AND SIGNIFICANS escribe en Los Fundamentos de la Creencia Religiosa de Gotthold Ephraim Lessing (1726-1781), lo siguiente: "... elevate a ti mismo del animal al hombre, y finalmente, según el ejemplo moral de Cristo, a Dios." "... por aquel camino a Dios que nos fué señalado por el divino ejemplo moral [de Jesús Cristo] a fin de que nos identifiquemos con la esencia de la Divinidad."
Habiendo formado una idea más o menos clara de los fundamentos de la Francmasonería, intentemos comprenderla y entender su lado filosófico.
Chief Ranami Abah, Abadifeni III, de Nigeria, Past Gran Director de Ceremonias de la Gran Logia de Escocia, en su libro LIGHT AFTER DARKNESS, describe la Masonería como "un sistema de filosofía moral" y como "la filosofía de la vida espiritual del hombre".
En las tradicionales lecturas de la Francmasonería se dice que el masón, simbólicamente, es una PIEDRA SIN LABRAR (Rough Ashlar), la que debe trabajar para transformarla en un SILLAR (Perfect Ashlar), valiéndose de la LUZ MASÓNICA, que tuvo el PRIVILEGIO de recibir.
J.Mason Allan, en su disertación MASONIC INITIATION, publicada en 1970, en el Year Book de la Gran Logia de Escocia, dice de la PIEDRA CÚBICA, lo siguiente: "Los cuatro lados del cuadrado [el Sillar] simbolizan los cuatro mundos [del masón], viz., material, moral, intelectual y espiritual". En los tres grados simbólicos los tres últimos están íntimamente vinculados entre sí por tratarse del progreso, a lo menos en teoría, progresivo del masón en el Arte Real: perfeccionamiento espiritual. De modo que la Piedra Cúbica Perfecta, representa al masón espiritualmente perfeccionado. ¿Para qué es esta Piedra Cúbica Perfecta?
Dice J. Mason Allan: "Alegóricamente los masones construyen templo, el templo espiritual, un templo no hecho con las manos, eterno en los cielos. En la construcción de éste templo espiritual la responsabilidad de tallar, preparar la Piedra Cúbica Perfecta, es de cada uno."
¿Qué son esas piedras de las que hay que quitar todas las excrecencias?
El apóstol Pedro (1 Pedro, 2:4), habla de la PIEDRA VIVA, de este modo: "Acercándose a Él como a piedra viva" . . . "ustedes mismos también son como piedras vivas están siendo en casa espiritual ..." Ergo para ser apta para ese "templo no construido con la mano" de se ha de INTERPRETAR como el ACERCARSE a Dios. Los diversos predicados de Dios, se supone, todo masón lo conoce. La Francmasonería, según hemos visto hasta ahora, le concibe como ESPIRITU. La pregunta es: ¿Cómo puede ese sillar viviente encajar en ese templo espiritual de Dios?
Nos dice San Juán (4:24): "Dios es espíritu, y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad".
LA LUZ MASONICA
La mejor explicación de la iniciación que encontré, dice así: "La iniciación supone el sincero deseo de mejorarse para ser una persona mejor." ¿Como se alcanza éste mejoramiento? Dedicándose con celo, fervor y constancia a la asimilación de la LUZ MASÓNICA.
La iniciación tiene dos propósitos, que, esencialmente, son, viz., recibir al propuesto en la Fraternidad y darle el privilegio de Luz Masónica.
¿Qué esta Luz Masónica?
Ud., Hno. lector, en la noche de su iniciación, en el momento de quitársele la venda, traspasó el umbral que hay entre la obscuridad y la luz. Virtualmente Ud. tuvo el privilegio de recibir la Luz Masónica. Pero ni Ud. ni la Masoneria, como tampoco la Luz Masónica es virtual, primero debemos conocer y entender ¿qué es la LUZ?, para que entendamos la Masonería y nos sea provechosa.
A fin de que podamos, comprender, digerir la filosofía de las enseñanzas de la Masonería, primero tenemos que tener bien claro el significado de la iniciación. Es muy elemental decir: es el paso del mundo profano, "la obscuridad" al mundo masónico, "la luz". Ergo la iniciación es UN RENACIMIENTO ESPIRITUAL.
La luz "es una metáfora del conocimiento y del entendimiento; emblema de la razón y de la moral; entendimiento espiritual, la verdad y benevolencia, rayo de emana de Dios mismo." Aquí la podemos considerar como símbolo de la ILUMINACIÓN DIVINA.
En otro orden de ideas, en la filosofía masónica se considera la Luz "como emblema de todas las virtudes y [como] símbolo de Dios".
La Luz, en la que tanto insiste la Masonería, es sinónimo de conocimiento, y se refiere a las enseñanzas que ella imparte, valiéndose de sus símbolos y alegorías, basados en los PRINCIPIOS ESPIRITUALES.
La filosofía de la Masonería es extraordinaria, polifacética en sus métodos, que guían guían al hombre hacia su perfección espiritual y moral, que, a veces se confunde con la religión.
Dada esta su amplitud, la luz adquirió una amplia gama de significados. Como la se entiende en el sentido espiritual, es, entonces, el "símbolo de la la voluntad creativa del Ser Supremo". En el plano humano es "la manifestación de la sabiduría y del entendimiento".
¿Qué es el entendimiento?
Una de las explicaciones del entendimiento dice: "El entendimiento es un renacimiento espiritual, una revelación de Dios en el corazon del hombre".
¿Qué significa ésto?
El hombre, entre el reino animal, es el único privilegiado por Dios con la facultad y capacidad de pensar, razonar y tener libre albedrío, dicho de otro modo: dotado de la facultad intelectiva. Paralelo a esto es como "la facultad de comprender la verdad y los misterios respecto la verdad de Jesús Cristo".
En las lineas precedentes se habló de: ENTENDIMIENTO, FACULTAD INTELECTIVA y PRINCIPIOS ESPIRITUALES, ¿qué significan?
¿QUÉ ES EL ENTENDIMIENTO?
Según Santo Tomás es "el alma intelectiva". Más ampliamente se explica como "potencial del alma, en virtud del cual concibe las cosas, las compara, las juzga e índice y deduce otras de las que ya conoce." Es oportuno agregar que "el entendimiento se basa en la inteligencia, el conocimiento y la experiencia". En palabras llamas: ES LA CAPACIDAD DISCURSIVA DEL INTELECTO.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR FACULTAD INTELECTIVA?
"Es la capacidad de incorporar conocimientos de varias ideas ... interpretar adecuadamente ... y a la vez tener una capacidad de razonar y ordenar esos mismos conocimientos." Esto no es más que la capacidad de PENSAR y DISCERNIR, lo contrario de Divagar.
¿QUÉ ES PRINCIPIO ESPIRITUAL y CUALES SON?
Son "las cualidades que nos inspiran a llevar a cabo lo que es apropiado y bueno para nosotros mismos y para los demás". Su otro significado: "son ideas que, cuando se tiene en mente, resulta el la profundización de las relaciones; enfatizan también la auto-reflexión, el crecimiento y la ayuda a otros."
Si bien los principios de la Masonería son el Amor Fraternal, la Caridad, la Verdad, Integridad, Amistad y Respeto, podemos señalar los siguientes, que son: "honestidad, esperanza, coraje, integridad, renuncia, buena voluntad o 'bona fide', humildad, consciencia, fe, amor, disciplina, perseverancia y servicio".
Habiendo estudiado la LUZ ESPIRITUAL, o LUZ MASÓNICA, podemos resumir todo, diciendo:
LA LUZ MASÓNICA SON LAS ENSEÑANZAS DE LA MASONERÍA.
Objetivo y proposito de esas enseñanzas es el 'GRANDUER' ESPIRITUAL y MORAL del masón.
5-FALTA DE SELECCIÓN RIGUROSA
En la vida civil cualquier persona que busque empleo, su perfil debe cumplir con los requisitos del trabajo que aspira ocupar. Condiciones claras y específicas a las que debe satisfacer.
En nuestro caso, al parecer es
perfil suficiente el "quiero ser masón" y el "libre y de buenas costumbres" ... y listo, vida aprobada ... y pa'dentro va, a condiciones de que tenga la capacidad económica para pagar los gastos. Da la impresión que sólo se trata de mostrar una estadística favorable al final del año, como si se tratara de una competencia entre las GG.LL. y Logias de quién repartió más mandiles.
A nadie le van a dar el traje espacial y lo montarán en la nave espacial por que quiere ser astronauta.
El éxito de una Logia depende de la buena selección y la buena instrucción. Luego podemos decir que la selección implica GRAN RESPONSABILIDAD.
Como el "quiero ser masón" nada dice del aspirante y el "libre y de buenas costumbres", que en la época tuvo su significado e importancia, hoy sólo es una fórmula ceremonial, que nos vincula a nuestros hermanos operativos.
Si nos tomamos la molestia de estudiar un poco los Antiguos Deberes (Old Charges), las condiciones que todo masón, y, particularmente el Aprendiz debía observar, nos demuestran la existencia de una selección rigurosa.
Nada más lógico es, que después de 6-700 años después, indagamos, investiguemos la cualidades y aptitudes del aspirante para saber si es realmente la persona que la Francmasoneria busca para formarle como ejemplo a emular.
¿Cuáles son las condiciones necesarios para que el Aspirante califique para ser iniciado?
• Ser mayor de edad, cumplidos los 21 años. (Éste requisito varias según las leyes de cada Gran Logia, que va desde 18 a 35 años ) • Creer en Dios (Ser Supremo) y la inmortalidad del alma. • Conducta intachable. • Tener buena reputación el la sociedad y como padre de familia.(Se refiere a la VIDA ÉTICA. Esto implica la indagación a fondo los antecedentes de carácter moral. En otros países se extiende hasta la esposa). • No esté motivado por intereses mezquinos, por intereses materiales y beneficios sociales. • No viene por la influencia de amigos. Si el aspirante viene por convicción y no por convencimiento. • Cuál es su opinión de la Francmasonería. • Si práctica alguna religión, católica, protestante, mahometana o judía. (A la Masonería le importa la naturaleza de la creencia si no su forma.) • Dedicado al estudio de las Artes Liberales y si se destacó en algunas de ellas. • El nivel cultural, particularmente humanista: historia, filosofía, artes plásticas. • Capacidad INTELECTUAL (esto se refiere a la capacidad de comprender los conceptos filosóficos de la Masonería. • Tener sensibilidad de intuición para entender y comprender las cosas importantes. • Tener capacidad intelectual para pensar, analizar, y comprender lo que lee. • Pertenece a alguna organización "esotérica" o religiosa y cuáles son.
Sería muy provechoso concertar con el Aspirante unas 2, 3 entrevista antes de proponerlo en la Logia. Los entrevistadores deberían ser el V.M. y los VV. Las entrevistas deben desarrollarse en una atmósfera de confianza, sinceridad y cordialidad, cuyo propósito debe ser: conocer la sinceridad, y motivos del Aspirante. Informarle sobre la Masonería y su naturaleza. Indagar qué espera de la Francmasoneria. Esto prevendría la eventual frustración y decepción una vez iniciado. Solamente el Aspirante sabe sus verdaderos motivos, si es mera curiosidad y/o un entusiasmo pasajero.
¿Qué es simbólicamente la iniciación?
El Hermano Chief Ranami Abah, ya citado passim: "La iniciación en el 1° se refiere a la entrada en su existencia moral y la aceptación de la luz para iluminar su mente para recibir la verdad y la sabiduría, guiado por el Libro Sagrado y la conducta reglada por la Escuadra."
5-. AUSENCIA DE EDUCACIÓN MASÓNICA
Quiero comenzar la discusión de la educación transcribiendo literal et verbatim algunas líneas del artículo Are We Really Making Masons? (¿Realmente formamos masones?), del Hno. C.Donald Prosser, MPS, publicado en la revista The PHILALETHES, vol. XLIX, octubre 1996, No.5, p.105.
{Una breve reseña de la Sociedad: MPS = Member Philalethes Society. ¿Qué significa su nombre? Sociedad Amantes de la Verdad. ¿Qué es? Es una asociación, fundada en 1928, por hombres intelectuales de gran cultura y conocimientos masónicos. Muchos son escritores de gran calibre. Está abierto a todos los MM. MM. regulares del mundo. En los años que era MPS (10), tuve la oportunidad de conocer por correspondencia al Hno. Allan E. Roberts, FPS, estadounidense, quien amablemente me obsequió su libro The Craft and Its Symbols. Opening the Door to Masonic Symbols. Hay en inglés y castellano. El otro, a quien también conocí por correspondencia, es el canadiense, profesor de lenguas clásicas, Dr. Wallace McLeod, Past V.M. de la QUATOUR CORONATI LODGE OF REASERCH No. 2076, de quien tengo varios libros. Lamentablemente, por mi situación económica, me tuve que retirar.}
Escribe Prosser: "La Comisión de educación masónica de la Gran Logia de Florida estaba preocupada por que nuestros candidatos no recibían suficiente educación a fin de que un hombre realmente se convierta en un francmasón viviente y pensante."
"El nuevo programa de Educación Masónica hizo hincapié en la importancia de la historia de la Masonería, filosofía masónica y la tradición masónica de la Fraternidad y también como el enriquecimiento y crecimiento personal, que cada candidato experimentaria como hombre cuando se convirtió en un verdadero Francmasón."
Más adelante agrega: "Enseñar el Catecismo sin el acompañamiento de la educación masónica, ES HACER PERDER EL TIEMPO y eliminar el mismo proceso mediante el cual se convierte en UN MASÓN VIVIENTE y PENSANTE."
Concluye Prosser diciendo: "La base fundamental y piedra angular de la Gran Logia debe ser el progreso del candidato. Si se cumple esto, entonces REALMENTE FORMAMOS MASONES y le estamos dando LUZ MASÓNICA."
Define la luz de la fraternidad como "CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN ESPIRITUAL" [facultad de comprensión e interpretación]. "Cualquier cosa menos que esto, y la Fraternidad renuncia a los mismos principios de la Francmasonería, hacer mejores hombres de los hombres buenos."
"Desperdiciamos las razones inherentes a nuestras Logias Simbólicas. Según los Principios Masónicos sentados por nuestros antepasados, el único propósito de una Logia masónica es CREAR MASONES"
En las GG.LL. y Logias que practican el erróneamente llamado "Rito York", insisten en la memorización del ritual, sosteniendo que "esencial para la formación del masón". John R.Nocas, FPS, en su artículo Memorization - Masonic Fethc And It's Destroying Us! (Fetichismo Masónico - Y nos está destruyendo!), publicado en The Philalethes, vol. XLIII, octubre 1990, No. 5, describe la nefasta consecuencias nefastas, que llevó a muchas logias a fusionarse. Se ha tomado la memorización, saber de memoria el ritual, condición única para calificar pa Dignidad y Oficial. Esto descalifica a hermanos con muchos talentos, y, como dice, muchas veces aventajan a los que se memorizan el ritual. Termina su artículo con el significado que el diccionario Webster define el "fetichismo: es cualquier cosa que se tiene en devoción irracional".
El loro aprende muchas cosas, y los repite, pero ¿sabe, comprende lo que repite?
La memorización es sólo alarde de la PSITTALALIA, "repetición a manera de loro de palabras y frases sin prestar debida atención al significado real." (George K.T. French)
George Draffen de Newington, de la G.L. de Escocia, en su libro THE MAKING OF A MASON, de la memorización dice: "Conducir los trabajos ceremoniales con una exactitud verbal, para muchos es lo único fundamental de los trabajos de la Logia."
"Al concentrarse en los trabajos ceremoniales, pareciera que las Logias consideran que el ritual en si es instrucción suficiente para conocer lo que es la Francmasoneria."
Sería interesante saber si en las logias donde la menorización es lo fundamental para calificar para dignidades y oficiales, tienen mayor y mejor formación masónica que en aquellas donde se lee el ritual. Lo que hay que enseñar a los aspirantes es aprender a leer y hablar, y no tartamudear.
Si según nuestros antepasados el propósito de las Logias es crear masones, entonces se concluye que: "el propósito de la Francmasonería es entrenar la persona en el constante mejoramiento se sí mismo y asistir a otros en el logro de la perfección." (Otto Caspari - Lessing)
"... enseñar el catecismo ... sin las explicaciones y acompañamiento de la educación masónica ..." carece de sentido. ¿Por qué se insiste tanto en la educación? El Hno. Chief Ranami Abah explica la razón en su Light After Darkness, diciendo: "Por falta de instrucción masónica, la Masonería puede correr el riesgo de gravitar hacia rituales, ritos y simbolismos vacíos que no será suficientemente atractivos y entretener las mentes cultas."
"Debemos reconocer la naturaleza de la Masonería y esforzarse por mantener un justo equilibrio entre la parte externa y visible, la parte intelectual media y la parte intelectual interior, por cuanto que la ciencia o el Arte Real, conocida como Masonería, abarca más que inculcar la práctica de la moral y la virtud social."
La "práctica de la moral y la virtud social" ameritan algunas consideraciones. Como bien conocido es, la Francmasonería insiste en las virtudes morales. Sabido es que el grado de Aprendiz enseña las tres virtudes teólogas. Estas son, sin duda, de naturaleza religiosa. Whashington advirtió claramente que sin religión la moral es sólo una quimera.
Se dijo muchas veces que la Franmasonería es religiosa, pero se aclaró también que no es una religión. No obstante algunos masones consideran la Masonería "a la luz de una ortodoxa doctrina cristiana, concebida de otra manera, y ven en ella una manera más agradable de cumplir con sus obligaciones religiosas". (Otto Caspari - Lessing)
No confundamos la Masonería con la Religión, pero tengamos presente que el masón: "... si entiende bien el Arte, jamás será irreligioso libertino ...". (Constituciones de Anderson, 1723 & 1738).
Como doctrina moral es ser caritativo, y la asistencia al necesitado, particularmente cuando de un hermano se trata, y "si los hermanos se apoyan mutuamente y son caritativos, aún así son actos 'ad extra', una manifestación externa de sus excelente disposición filantrópica interior". (Caspari - Leasing).
En tanto en cuanto no pongamos en práctica estos dos principios en nuestras Logias en la consecución del interés común, el progreso intelectual y moral sólo serán rimbombantes palabras vacías.
La Caridad, el amor Fraternal, principio básico de la Masonería, aún así es sólo una parte del propósito de la Francmasonería.
Se repite muchas veces esta clásica definición del Dr. Samuel Hemming (1767-1828) de la Masoneria: "es un bello sistema de moralidad velada en alegoría e ilustrado por símbolos".
Sin estudiar los símbolos y las alegorías, difícilmente comprenderemos éste extraordinario sistema; esto es como entrar por la puerta, sin abrirla.
Allan Eugene Robert (1917-1997), escribió en su libro La Francmasonería y Sus Símbolos: "... el simbolismo es la sangre vivificadora de la instrucción masónica. Es la que distingue la Francmasonería de otras sociedades similares, y asimismo es el vehículo principal por medio del cual se imparten las enseñanzas rituales, con las que aprendemos la moral y la filosofía que encierran las doctrinas de la Fraternidad. El simbolismo masónico es el vehículo para lograr la superación intelectual y moral del individuo." ... "El simbolismo masónico es único."
Es muy común entre nuestros masones llevar las explicaciones de los símbolos al absurdo terreno caleidoscópico sincretismo, cayendo en la más descabelladas y ridículas aberraciones, ... y terminan enredándose en sus propias redes de la fantasía y la especulación.Hacen muy flaco servicio a la Fraternidad.
A.E.Roberts cita en el Prólogo respecto estos ilustres "divagadores" las palabras del erudito Alphonse Cerza (1906-1987), "Algunos libros penetran dentro del campo alambicado de imaginaciones y teorías, cosa que resulta a veces ridícula. Ellos a menudo derivan hacia lo oculto y pretenden ver mucho más que lo que se propone conseguir cualquier simple objeto."
Antes de ponerse a explicar los símbolos y alegorías, siempre resulta aconsejable dedicarse primero al estudio de los símbolos, y tener presente estás palabras de Albert Pike: "Entender literalmente las alegorías y los símbolos ... es cerrar deliberadamente nuestros ojos a la luz. Traducir los símbolos en trivialidad y banalidad es el error de la mediocridad." (cit.por, L.C.Helms, en A Modern Mason Examines His Craft, Fact vs. Fiction)
CREAR - HACER - CRIAR
James R. DeBates, MPS, escribió en su artículo, The Masonic Lodge From Another Point of Viewe!, The Philalethes, vol.XLIV. abril 1991, No.2, "La actividad dentro de la Logia debe desarrollar una renovación del interés del miembro."
"Las tenidas ordinarias no pueden ser la lectura de actas kilométricas", [la repetición tediosa de la tenida anterior que consume todo el tiempo.]
"Las tenidas ordinarias deben incluir educación masónica para el mejoramiento de los conocimientos masónicos de los miembros."
Una tenida ordinaria esencialmente consta de dos actividades, viz., gestión administrativa: lectura del acta de la tenida anterior; lectura de correspondencia; informe de las comisiones; otros asuntos administrativos, si hubiera. Todo esto NO ES TRABAJO MASÓNICO, y debe ocupar la menor parte posible del tiempo. El V.M. DEBE reunirse regularmente con su Secretario y sus Vigilantes para planificar las actividades de su Logia y discutir los asuntos administrativos.
El TRABAJO MASÓNICO se refiere a la INSTRUCCIÓN de los miembros de la Logia.
El propósito de la Logia no es el perder el tiempo en discusiones absurdas y banales que que no llenan las expectativas de las mentes exigentes.
El propósito de la Logia es: CREAR, HACER y CRIAR. ¿Qué significan estos?
CREAR es hacer nacer el candidato por medio de la ceremonia de iniciación, iniciar el candidato en la vida espiritual y moral masónicos. El neófito RENACE en la vida espiritual de la Masonería.
HACER es formar, mejorar y perfeccionar al hombre con las enseñanzas filosóficas y morales de la Masonería, transformando al hombre en un verdadero masón y no sólo de nombre.
CRIAR es instruir, educar al masón mediante el conocimiento de la Masonería, del Arte Real, a través del estudio constante de las Artes Liberales.
Andrew Somerville McBride (1843-1923), Hizo la siguiente pregunta hace más de 100 años: "¿Es fiel la Masonería de hoy a su misión?" Responde categóricamente con un NO.
¿Cuál es la razón? Veamos qué dice. [Los masones] "glorifican su antigua y honorable Orden en términos que rayan en lo bombástico y a veces cayendo en lo ridículo, y, sin embargo ¡cuán a menudo son sus simbolos deshonrados y sus ceremonias son profanadas!."
Más adelante hace ésta pregunta: "¿Por qué es que tantos hombres sensatos e inteligentes después de iniciados se retiran y se convierten en miembros inactivos?" Responde: "Hoy la Masonería tiene muchos miembros que no son masones por que los trabajos de muchas logias no es masonería." (A.S.McBride, Speculative Masonry. 1924)
Para poder enseñar se debe conocer primero lo que se quiere enseñar o explicar, de lo contrario nada hacemos.
La Francmasonería es mucho más compleja de lo que a prima facie parece.
El Hno. George H. T. French, en su Masonology An Antology, de la Texas Lodge of Research, nos dice
"La Francmasonería es un cuerpo de doctrina compleja: ritual, ceremonia, procedimiento, filosofía, simbolismo, doctrina, fraternidad [camaradería] y filantropía, pero aún hay otro: la historia masónica. Y el estudio de la historia puede conducir al conocimiento y a la comprensión de los demás."
Para estudiar algo tan complejo como la Francmasonería ha de haber un orden en que se debe estudiar.
¿Cuáles son las cosas que el masón debe estudiar?
Debemos señalar:
> Historia de la Masonería.
> Tradiciones y costumbres de la Fraternidad.
> Filosofía de la Masonería.
> Alegorías y simbolismos de la Masonería.
> Principios fundamentales de la Francmasonería.
> Literatura de la Francmasonería.
¿Cuál es el objeto éstos estudios? 1-. Conocer y comprender la Francmasonería; 2-. El enriquecimiento y crecimiento personal.
¿Por qué estudiar historia?
Decía Cícero (106 a.C. - 43 a. C.) "no conocer lo que sucedió antes que navieras es quedarse siempre niño".
HISTORIA DE LA MASONERÍA
Decía Leonardo da Vinci (1452-1519): "No se puede amar u odiar una cosa sino después de haberla comprendido."
Dice L.C.Helms, ya citado: "Sin intentar a descubrir las raíces de la Francmasonería, el francmasón núnca podrá comenzar a quitarse las ataduras de la auto-impuesta ignorancia."
La Francmasonería Especulativa es la sucesora de la Masonería Operativa, que le antecedió en no menos de medio milenio. Para conocerlos, es necesario que conozcamos, ESTUDIEMOS la Edad Media para poder comprender, entender su organización, costumbres y leyes, regulaciones. Es indispensable conocer, lo que hoy llamamos, CONSTITUCIONES MANUSCRITAS o ANTIGUOS DEBERES, Old Charges.
Sus usos y costumbres, junto las regulaciones escritas, a través de las Constituciones de Anderson, 1723 y 1738, fueron heredados y constituyen la base fundamental de nuestras leyes modernas.
"El pasado creó el presente y el presente sólo se puede comprender a la luz del pasado." (George H.T.French, Masonology An Antology)
Cuando hablamos de historia también nos referimos a la historia de las religiones que han incluido en la filosofía de la Masonería.
El conocimiento de la historia es la base de la cultura. Ser culto es conocer la historia.
TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA FRATERNIDAD.
Prácticas y costumbres que hoy nos son familiares en parte son herencias que conservamos de los Operativos y otros que se introdujeron con el advenimiento de la Masonería Especulativa, por las exigencias surgidas por su nuevo fin y propósito: el hombre mismo.
FILOSOFÍA DE LA MASONERÍA
El carácter de la Francmasonería es dicotómica: física y metafísica. La física es la existencia material de la Francmasonería. Metafísica es su naturaleza especulativa, pensante, reflexiva, discursiva, capaz de analizar, comprender y entender ideas abstractas. Un cierto grado de conocimiento y entendimiento filosófico, que se adquiere con la lectura, no sólamente comprenderemos mejor la Francmasonería, sino las obras de los grandes pensadores a quienes debemos nuestro sistema filosófico de hoy. La filosofía nos enseña a pensar, analizar, razonar y discernir, lo contrario de divagar.
ALEGORÍAS Y SÍMBOLOS DE LA MASONERÍA
"La misma forma de la instrucción masónica, alegorías y símbolos, se presta por si mismo para la introspección, la consideración reflexiva y los procesos analíticos." (L.C.Helms.)
Alegoría significa "figuradamente", es una forma literaria para de enseñanza. "Pulir la piedra bruta" es una figura alegórica. El símbolo es una representación de una idea y consta de dos partes: la forma externa y visible; la parte interna, invisible, lo que quiere decir o representa, p.e., la piedra bruta.Su estudio es sumamente importante para poder comprender la Masonería.
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES MASONERIA
Tienen carácter ético y moral.Decia Theodore Roosevelt: "Educar a un hombre en la mente y no en la moral es una amenaza para la sociedad."
"El propósito de la moralidad es la práctica del bien, la acción limpia, la acción cuya moralidad la determina la pureza del motivo de la que la acción nace." (George H.T. French, opus cit.)
Estos Principios Fundamentales son el cemento una a los Hermanos.
LITERATURA DE LA FRANCMASONERÍA.
Aprenderse de memoria algunas frases o párrafos de los rituales y catecismos no es conocimiento para un masón estudioso. Repetir las frases aprendidas sin ton ni son es el signo inconfundible de la falta de la cultura masónica como también la pobreza de espíritu y conformista de la persona.
La literatura masónica es inmensa. Conocer las obras de los grandes escritores cuyos pensamientos le dieron forma a la actual Francmasonería, es indispensable. El conocimiento es parte de la cultura del masón. El que no se dedicó a estudiar los antiguos y modernos, ha perdido su tiempo en la Masonería; no ha crecido ni intelectual, ni es espiritualmente.
EPILOGO
Nuestros antecesores los Operativos, para construir esas majestuosas obras, escogían las mejores piedras, piedras que no tuvieran fallas, aptas para el fin destinado. Las preparaban en la misma cantera para que en el sito de la obra el maestro le diera la forma conveniente que el diseño exigía.
De la misma manera debemos hoy escoger las mejores piedras y prepararlas antes de entregarlas al maestro: la Masoneria.
Nosotros no construimos catedrales de piedra, construimos CATEDRALES ESPIRITUALES y MORALES, En El Nombre Del G.A.D.U. Construimos con la instrucción dedicada a la edificación moral intelectual de cada masón.
Del mismo modo como ellos preparaban las piedras en la cantera así mismo DEBEMOS nosotros preparar el candidato antes de proponerlo en la Logia. A tal fin se debe hacer varias sesiones previas en las que se instruye al candidato sobre el fin, naturaleza y propósito de la Masonería. Se le aclaran sus dudas y se inquiere los motivos de su interés, si es mezquina u honesta. Si tiene formacion intelectual y capacidad discursiva suficiente e intereses filosóficos para comprender y asimilar la Francmasonería.
Las sesiones propedéutica s deben desarrollarse en un ambiente de confianza y sinceridad. Estas reuniones previas dan oportunidad al virtual candidato para tener ideas claras de lo que es la Francmasonería y cambiar de intención y saber si es la persona que la Masonería necesita. Es preferible perder 100 candidatos a tener en la Logia un masón decepcionado y frustrado.
Debe prevalecer el criterio de CALIDAD sobre la cantidad, pues sumando cero con cero, el resultado será siempre cero.
Como dijo Thomas Jefferson, "La abundancia material sin carácter es el camino seguro a la destrucción." Dicho de otra manera: "El general bueno no gana batalla con soldados malos."
La característica más notable de nuestra "Masonería" es su policromo sincretismo. La invasión de las "filosofías esotéricas", y de discípulos de fraternidades pseudo masónicas, han destruido todo elemento clásico de la Francmasonería. Es una "Masonería" insubstancial; un foro de las divagaciones más exóticas. Sumado a esto la mentalidad de Caballeros Racionales del principio del siglo XIX, y la mentalidad voltairiana de écrazes l'enfâme (aplastadad la Iglesia. Federico el Grande de Prusia, echó a Voltaire de su corte por por su conducta ingigna.), hacen repulsiva para el intelectual, penoso para masones conscientes, frustrante para mentes exigentes, y paraíso para los turistas esotéricos y refugio de los aventureros "místicos".
¿Resultado? En las logia se practica todo, MENOS Masonería, el triste común denominador de nuestras logias. "Fraternalmente" se fragmentan las logias; se crean Grandes Logias ... y se habla de progreso de nuestra "Masonería". (???) ¡Un progreso sui géneris!
Hay que depurar nuestra Masonería, limpiarla del lastre: el sincretismo. Dejemos de viajar al centro de la Tierra para buscar la Piedra Filosofal, que nadie ha encontrado ... aún.
Nuestros rituales y catecismos son INSUBSTANCIALES; carecen de toda doctrina, son superficiales; no enseñan, no inspiran ni motivan. Las piezas de arquitecturas "masónicas" en la tres ocasiones solemnes, son un monumento de galimatías, que no tienen ni pies ni cabeza, pero dejan al candidato a su suerte.
Los Maestros Masones de mentalidad anacrónica, consumados devotos del mal entendido secreto y de la vacía tautológica "esto no es de su grado", son los factores desalentadores que en nada contribuyen a la educación masónica. Son el paradoja, el antítesis del espíritu masónico. Esto es inmortal, falto de ética, antifraternal y antimasonico. Es un vicio que revela la ignominiosa ignorancia e ignoble espíritu.
Hoy, en la era moderna, el interesado en aprender, por conocer la Masonería, encuentra en las paginas electrónicas los más variados temas dela Masonería. Como competentes Maestros Masones, en lugar de frustrar a sus hermanos jóvenes, DEBERIAN INCENTIVAR, ESTIMULAR a descubrir la belleza y la riqueza intelectual de la Francmasonería.
Los Aprendices y Compañeros deben poner su parte, deben tener iniciativa, interés, curiosidad y la VOLUNTAD DE APRENDER.
La Gran Logia DEBE ser el órgano que dicte la pauta y ESTIMULE las Logias subordinadas en el conocimiento y divulgación dela apertura MASÓNICA (!!!), impresa y electrónica. Orientar a los masones en la consecución en la visión ecuménica de la Francmasonería.
Así como el V.M. es el PRIMER responsable en instruir, educar los Hermanos de su Logia, del mismo modo el Gran Maestro es el responsable de educar y orientar a todos los masones en la EDUCACIÓN MASÓNICA, monitoreando los resultados de sus investigaciones y estudios. Es TAREA del Gran Maestro el organizar equipos de investigación y estudio de la Francmasonería, tanto a nivel de Gran Logia como en las Logias subordinadas.
Es una tarea INELUDIBLE e IRRENUNCIABLE DEL GRAN MAESTRO el elevar el nivel intelectual y cultural masónico de la Francmasonería de Venezuela, hacerla atractiva para los espíritus cultural y intelectualmente exigentes, y para TODOS, SEA estimulante, sea una satisfacción y llene sus vidas de masón.
Si el Maestro no diseña ¿los albañiles qué construirán?
Decía un antiguo amigo mío, Séneca (4 a.C. - 65 d.C.): "La cosa más difícil es vivir, la mayoría de la gente sólo existe." Parafraseando lo, la cosa más difícil es SER masón, la mayoría SÓLO se cree masón.