DECALOGO. Los Diez Mandamientos masonicos. Abert Pike
Los Diez Mandamientos Masónicos.Albert Pike.
1.- Dios es Eterno,Omnipotente, Sabiduría Inmutable e Inteligencia Suprema y Amor Infinito.
a) Lo adorarás, reverenciarás y amarás.
b) ¡Le honrarás practicando las virtudes!
2.- Tu religión será hacer el bien porque es una satisfacción para tí y no porque meramente es un placer.
a) Si te haces amigo de un hombre sabio, cumplirás sus preceptos.
b) ¡Tu alma es inmortal! ¡No harás nada que lo degrade!
3.- ¡Lucharás constantemente contra el vicio!
a) ¡No le harás a los otros lo que no quieres te hagan a tí!
b) Te conformarás con tu suerte y mantendrás viva la llama de la sabiduría.
4.- Honrarás a tus padres.
a) ¡Rendirás respeto y homenaje al anciano!
b) Instruirás al joven.
c) Protegerás y defenderás la infancia y la inocencia.
5.- Respetarás a tu esposa y a tus hijos.
a) Amarás a tu país [patria] y Respetarás sus leyes.
6.- Tu amigo será para ti un segundo tu mismo. [Verus amicus est tamquam alter ídem. "Un verdadero amigo es orto yo"].
a) La fortuna adversa no deberá alejarte de él.
b) Harás todo por su memoria como si estuviera vivo.
7.- Evitarás y te alejarás de amistades hipócritas.
a) Te con tendrás en todo de las inmoderaciones.
b) Serás celoso de no ser causa de una mancha en tu memoria.
8.- ¡No permitirás que las pasiones sean tu dueño!
a) Harás las pasiones de otras lecciones para tí.
b) Serás indulgente con el error. [Juzga con severidad y condena con clemencia.]
9.- Escucharás mucho; Hablaras poco; Actuarás bien.
a) Perdonarás las ofensas.
b) Harás el bien por el mal.
c) No abusarás de tu fuerza o de tu superioridad.
10.- Estudiarás para conocer los hombres a fin de que por medio de ello aprendas a conocerte a ti mismo.
a) ¡Buscarás siempre la Virtud!
b) Serás justo [y ecuánime].
c) Evitarás la ociosidad.
Pero el gran mandamiento de la Masonería es esta: 'Os doy un nuevo mandamiento: que améis los unos a los otros.'"
Lo que está entre estos [...] son del traductor.
Fuente: L.C.Helms, A Modern Mason Examines His Craft, Fact vs. Fiction.
DE LA EDUCACIÓN MASÓNICA

Las tenidas pueden ser muy dinámicas, interesantes y productivas como también monótonas, fastidiosas e improductivas. Ésto depende del V.M.
¿CÓMO HACER UNA TENIDA INTERESANTE, DINAMICA Y PRODUCTIVA?
Primero que nada, debemos dejar atrás la obsoleta mentalidad anacrónica y adecuarnos al dinamismo de los tiempos modernos. Las tenidas no pueden seguir siendo "cursos de presencia".
El V.M. para los Maestros; el P.V. para los Compañeros y el S.V. para los Aprendices asignar temas a investigar y exponer. El tiempo de exposición debe ser limitada para dar tiempo para los comentarios.
Hacer esto en MESA REDONDA es lo ideal‼️A la antigua usanza y costumbre, como lo hicieron nuestros predecesores. Para animar, fumaban, comían y bebían. (La bebida se puede limitar a máximo 1 caja de cerveza por hermano.😄)
¡Los Maestro sean MAESTROS de verdad y NO sólo de nombre!
Hace muchos años, asistimos a una tenida de la Lealtad No. 19, donde el V.M., en MESA REDONDA, puso un tema a discutir.
¡¡¡ Qué tenida tan extraordinaria fué essa!!!
¡¡¡VALIÓ LA PENA VIAJAR 400 KILÓMETROS!!!
Hagamos que todas las tenidas sean de instrucción para todos, que el Hermano espere ávido el día de Tenida.
¿EDUCAMOS MASONES?

La religión persa (la actual Irán), conocida como zoroastrismo o mazdeísmo, no fué, y aún no lo es, junto con el hinduismo, lo que nuestros hermanos esotéricos conciben de ellos. También remontan la Francmasonería a los famosos "misterios" de Eleusis, sin saber qué era realmente.
Así que mis queridos hermanos ácido sulfúricos (alias vitriólicos), teosóficos, esotéricos, santeros y demás devotos de los antiguos "misterios" e "iniciaciones misteriosas", entiendan que las prácticas y enseñanzas de esas supuesta escuelas "filosóficas", nada tienen que ver con la Francmasonería.
¡No hace falta llevar más lechuzas a Atenas! ¡La Masonería no los llamó, la buscastéis vosotros! No los recibió para enseñar, sino por que querían aprender. Entonces dedíquense a aprender y poner en práctica sus excelsas enseñanzas de la Masonería. Con vuestra iniciación se supuso "el deseo sincero de mejorarse para ser una persona mejor" mediante el estudio de la filosofía de la Francmasonería.
Y si no lo sabían, como dijo un alto prelado de la Iglesia Católica, "La Francmasonería es la primera potencia moral después de la Iglesia Católica."
Muchos llegaron al Sublime grado de M.M. pasando por el Aprendiz y Compañero como turistas, sin "prepararse mentalmente para la iluminación espiritual" mediante las enseñanzas de la Masonería.
¡¡¡Hay que depurar, sanear nuestra Masonería!!!
La vía para esto es el conocimiento de la naturaleza y propósito de la Francmasonería y la selección.
3-. FALTA DE CONOCIMIENTO DE LA ESENCIA Y PROPÓSITO DE LA FRANCMASONERÍA
Las majestuosas obras que nuestros precursores, los masones operativos, nos legaron, conocían su oficio. No fueron los "COWAN" los que las construyeron. "Cowan" es una palabra de origen escocés que designaba a un albañil no registrado, es decir un albañil no "profesional". Eran albañiles que sólo podían hacer trabajos menores de albañilería. No podían pertenecer a una logia ni admitidos en el gremio. Albañiles no iniciados en el Arte Real, diríamos hoy más sencillamente.
¿QUÉ ES LA FRANCMASONERÍA?
De la Masonería Especulativa se ha dicho que "trabaja bajo la paternidad de Dios por la fraternidad del hombre" y "hacer del hombre bueno mejores".
Estas descripciones nos esbozan el objetivo de la Francmasonería, mas es demasiado limitado como para darnos una visión panorámica de la Fraternidad.
Como yo tampoco sé más que Ud., Hermano lector, y no quiero dejarlo a medio camino, recurrí a una de mis "chuletas": What Is Freemasonry? de Robert J. Lewinsky, Ph. D., de la Masonic Service Association. Lewinsky cita algunas descripciones:
Albert Gallatin Mackey dice que la Francmasonería "es una ciencia que está comprometida en la búsqueda de la verdad divina".
De el muy conocido Joseph Fort Newton, quien reproduce la definición del Manual alemán:
"La Masonería es la actividad de hombres estrechamente unidos, quienes utilizando formas simbólicas tomadas principalmente del oficio de los masones y de la arquitectura, trabaja por el bienestar de la humanidad, se esfuerza por ennoblecer a sí mismo y a los demás, y lograr así la unión de la Humanidad, lo que espira exhibir aun cuando en una escala menor."
[Y la Masonería nuestra exhibe, orgullosa, las divisiones en las Logias.]
La siguiente descripción que cita Lewinsky, es muy tomar en cuenta también:
"La Francmasonería es un sistema de filosofía moral estructurada sobre el principio de la Hermandad del Hombre y sobre una creencia en Dios y la inmortalidad del alma, impartida simbólica y alegóricamente a través de las múltiples logias coordinadas de la Masonería."
Geoffrey Samuel Blakey, en su libro THE WORSHIPFUL MASTER and what he should know, reproduce la "First Degree Lecture" (Lectura del Primer Grado), en la que se describe la Masonería como sigue:
"La Masonería, de acuerdo la aceptación general del término, es un Arte fundado sobre los principios de la geometría, y encaminado al servicio y utilidad de la humanidad.
"Pero la Francmasonería abarcando una más amplia actividad, v.g., el cultivo y mejoramiento de la mente [léase intelecto] humana, con mayor propiedad puede llamarse una Ciencia, si bien la mayor parte de sus lecciones están veladas en alegorías e ilustrado por símbolos, si bien que se vela bajo los términos de estos, inculca los más puros principios de la moralidad."
¿Qué concluimos de estas descripciones?
La Masonería se fundamenta esencialmente en dos grandes sistemas: INTELECTUAL y ESPIRITUAL. El intelectual acentúa el CONOCIMIENTO y la MORAL. El espiritual subraya la TRADICIÓN y el SIMBOLISMO.
Chief Ranami Abah, Abadifeni III, de Nigeria, en su libro Light Afer Darkness, describe la Francmasonería como "un sistema de filosofía moral" y "la filosofía de la vida espiritual del hombre".
Habiendo formado una idea más o menos clara de los fundamentos y naturaleza de la Masoneria, pasemos a ver cómo concibe la Masonería al hombre, particularmente al masón.
Comencemos, pues, con nuestra PIEDRA BRUTA.
Nuestros textos de la Masonería nos informan que el Aprendiz representa la Piedra Bruta, sobre la que debe trabajar, labrarla de una amorfa en Piedra Cúbica Perfecta, y aquí, como dicen, "se acabó el cuento" . . . y la piedra también.
J.Mason-Allan, en su MASONIC INITIATION, publicado en 1970 en el Scottish Masonic Yearbook, de la G.L. de Escocia, nos habla del HOMBRE NATURAL y HOMBRE ESPIRITUAL. La diferencia entre ambos, en palabras de San Pablo, quien dice:
"El hombre natural no recibió las cosas del Espíritu de Dios, puesto que para ellos son simplezas, disparates, tampoco las pueden conocer ya que se perciben [sólo] espiritualmente." Traduzcamos esto en palabras más cotidianas.
Otto Caspari (1841-1917) en FREEMASONRY: ITS MEANING AND SIGNIFICANS escribe en Los Fundamentos de la Creencia Religiosa de Gotthold Ephraim Lessing (1726-1781), lo siguiente: "... elevate a ti mismo del animal al hombre, y finalmente, según el ejemplo moral de Cristo, a Dios." "... por aquel camino a Dios que nos fué señalado por el divino ejemplo moral [de Jesús Cristo] a fin de que nos identifiquemos con la esencia de la Divinidad."
Habiendo formado una idea más o menos clara de los fundamentos de la Francmasonería, intentemos comprenderla y entender su lado filosófico.
Chief Ranami Abah, Abadifeni III, de Nigeria, Past Gran Director de Ceremonias de la Gran Logia de Escocia, en su libro LIGHT AFTER DARKNESS, describe la Masonería como "un sistema de filosofía moral" y como "la filosofía de la vida espiritual del hombre".
En las tradicionales lecturas de la Francmasonería se dice que el masón, simbólicamente, es una PIEDRA SIN LABRAR (Rough Ashlar), la que debe trabajar para transformarla en un SILLAR (Perfect Ashlar), valiéndose de la LUZ MASÓNICA, que tuvo el PRIVILEGIO de recibir.
J.Mason Allan, en su disertación MASONIC INITIATION, publicada en 1970, en el Year Book de la Gran Logia de Escocia, dice de la PIEDRA CÚBICA, lo siguiente: "Los cuatro lados del cuadrado [el Sillar] simbolizan los cuatro mundos [del masón], viz., material, moral, intelectual y espiritual". En los tres grados simbólicos los tres últimos están íntimamente vinculados entre sí por tratarse del progreso, a lo menos en teoría, progresivo del masón en el Arte Real: perfeccionamiento espiritual. De modo que la Piedra Cúbica Perfecta, representa al masón espiritualmente perfeccionado. ¿Para qué es esta Piedra Cúbica Perfecta?
Dice J. Mason Allan: "Alegóricamente los masones construyen templo, el templo espiritual, un templo no hecho con las manos, eterno en los cielos. En la construcción de éste templo espiritual la responsabilidad de tallar, preparar la Piedra Cúbica Perfecta, es de cada uno."
¿Qué son esas piedras de las que hay que quitar todas las excrecencias?
El apóstol Pedro (1 Pedro, 2:4), habla de la PIEDRA VIVA, de este modo: "Acercándose a Él como a piedra viva" . . . "ustedes mismos también son como piedras vivas están siendo en casa espiritual ..." Ergo para ser apta para ese "templo no construido con la mano" de se ha de INTERPRETAR como el ACERCARSE a Dios. Los diversos predicados de Dios, se supone, todo masón lo conoce. La Francmasonería, según hemos visto hasta ahora, le concibe como ESPIRITU. La pregunta es: ¿Cómo puede ese sillar viviente encajar en ese templo espiritual de Dios?
Nos dice San Juán (4:24): "Dios es espíritu, y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad".
LA LUZ MASONICA
La mejor explicación de la iniciación que encontré, dice así: "La iniciación supone el sincero deseo de mejorarse para ser una persona mejor." ¿Como se alcanza éste mejoramiento? Dedicándose con celo, fervor y constancia a la asimilación de la LUZ MASÓNICA.
La iniciación tiene dos propósitos, que, esencialmente, son, viz., recibir al propuesto en la Fraternidad y darle el privilegio de Luz Masónica.
¿Qué esta Luz Masónica?
Ud., Hno. lector, en la noche de su iniciación, en el momento de quitársele la venda, traspasó el umbral que hay entre la obscuridad y la luz. Virtualmente Ud. tuvo el privilegio de recibir la Luz Masónica. Pero ni Ud. ni la Masoneria, como tampoco la Luz Masónica es virtual, primero debemos conocer y entender ¿qué es la LUZ?, para que entendamos la Masonería y nos sea provechosa.
A fin de que podamos, comprender, digerir la filosofía de las enseñanzas de la Masonería, primero tenemos que tener bien claro el significado de la iniciación. Es muy elemental decir: es el paso del mundo profano, "la obscuridad" al mundo masónico, "la luz". Ergo la iniciación es UN RENACIMIENTO ESPIRITUAL.
La luz "es una metáfora del conocimiento y del entendimiento; emblema de la razón y de la moral; entendimiento espiritual, la verdad y benevolencia, rayo de emana de Dios mismo." Aquí la podemos considerar como símbolo de la ILUMINACIÓN DIVINA.
En otro orden de ideas, en la filosofía masónica se considera la Luz "como emblema de todas las virtudes y [como] símbolo de Dios".
La Luz, en la que tanto insiste la Masonería, es sinónimo de conocimiento, y se refiere a las enseñanzas que ella imparte, valiéndose de sus símbolos y alegorías, basados en los PRINCIPIOS ESPIRITUALES.
La filosofía de la Masonería es extraordinaria, polifacética en sus métodos, que guían guían al hombre hacia su perfección espiritual y moral, que, a veces se confunde con la religión.
Dada esta su amplitud, la luz adquirió una amplia gama de significados. Como la se entiende en el sentido espiritual, es, entonces, el "símbolo de la la voluntad creativa del Ser Supremo". En el plano humano es "la manifestación de la sabiduría y del entendimiento".
¿Qué es el entendimiento?
Una de las explicaciones del entendimiento dice: "El entendimiento es un renacimiento espiritual, una revelación de Dios en el corazon del hombre".
¿Qué significa ésto?
El hombre, entre el reino animal, es el único privilegiado por Dios con la facultad y capacidad de pensar, razonar y tener libre albedrío, dicho de otro modo: dotado de la facultad intelectiva. Paralelo a esto es como "la facultad de comprender la verdad y los misterios respecto la verdad de Jesús Cristo".
En las lineas precedentes se habló de: ENTENDIMIENTO, FACULTAD INTELECTIVA y PRINCIPIOS ESPIRITUALES, ¿qué significan?
¿QUÉ ES EL ENTENDIMIENTO?
Según Santo Tomás es "el alma intelectiva". Más ampliamente se explica como "potencial del alma, en virtud del cual concibe las cosas, las compara, las juzga e índice y deduce otras de las que ya conoce." Es oportuno agregar que "el entendimiento se basa en la inteligencia, el conocimiento y la experiencia". En palabras llamas: ES LA CAPACIDAD DISCURSIVA DEL INTELECTO.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR FACULTAD INTELECTIVA?
"Es la capacidad de incorporar conocimientos de varias ideas ... interpretar adecuadamente ... y a la vez tener una capacidad de razonar y ordenar esos mismos conocimientos." Esto no es más que la capacidad de PENSAR y DISCERNIR, lo contrario de Divagar.
¿QUÉ ES PRINCIPIO ESPIRITUAL y CUALES SON?
Son "las cualidades que nos inspiran a llevar a cabo lo que es apropiado y bueno para nosotros mismos y para los demás". Su otro significado: "son ideas que, cuando se tiene en mente, resulta el la profundización de las relaciones; enfatizan también la auto-reflexión, el crecimiento y la ayuda a otros."
Si bien los principios de la Masonería son el Amor Fraternal, la Caridad, la Verdad, Integridad, Amistad y Respeto, podemos señalar los siguientes, que son: "honestidad, esperanza, coraje, integridad, renuncia, buena voluntad o 'bona fide', humildad, consciencia, fe, amor, disciplina, perseverancia y servicio".
Habiendo estudiado la LUZ ESPIRITUAL, o LUZ MASÓNICA, podemos resumir todo, diciendo:
LA LUZ MASÓNICA SON LAS ENSEÑANZAS DE LA MASONERÍA.
Objetivo y proposito de esas enseñanzas es el 'GRANDUER' ESPIRITUAL y MORAL del masón.
5-FALTA DE SELECCIÓN RIGUROSA
En la vida civil cualquier persona que busque empleo, su perfil debe cumplir con los requisitos del trabajo que aspira ocupar. Condiciones claras y específicas a las que debe satisfacer.
En nuestro caso, al parecer es
perfil suficiente el "quiero ser masón" y el "libre y de buenas costumbres" ... y listo, vida aprobada ... y pa'dentro va, a condiciones de que tenga la capacidad económica para pagar los gastos. Da la impresión que sólo se trata de mostrar una estadística favorable al final del año, como si se tratara de una competencia entre las GG.LL. y Logias de quién repartió más mandiles.
A nadie le van a dar el traje espacial y lo montarán en la nave espacial por que quiere ser astronauta.
El éxito de una Logia depende de la buena selección y la buena instrucción. Luego podemos decir que la selección implica GRAN RESPONSABILIDAD.
Como el "quiero ser masón" nada dice del aspirante y el "libre y de buenas costumbres", que en la época tuvo su significado e importancia, hoy sólo es una fórmula ceremonial, que nos vincula a nuestros hermanos operativos.
Si nos tomamos la molestia de estudiar un poco los Antiguos Deberes (Old Charges), las condiciones que todo masón, y, particularmente el Aprendiz debía observar, nos demuestran la existencia de una selección rigurosa.
Nada más lógico es, que después de 6-700 años después, indagamos, investiguemos la cualidades y aptitudes del aspirante para saber si es realmente la persona que la Francmasoneria busca para formarle como ejemplo a emular.
¿Cuáles son las condiciones necesarios para que el Aspirante califique para ser iniciado?
• Ser mayor de edad, cumplidos los 21 años. (Éste requisito varias según las leyes de cada Gran Logia, que va desde 18 a 35 años ) • Creer en Dios (Ser Supremo) y la inmortalidad del alma. • Conducta intachable. • Tener buena reputación el la sociedad y como padre de familia.(Se refiere a la VIDA ÉTICA. Esto implica la indagación a fondo los antecedentes de carácter moral. En otros países se extiende hasta la esposa). • No esté motivado por intereses mezquinos, por intereses materiales y beneficios sociales. • No viene por la influencia de amigos. Si el aspirante viene por convicción y no por convencimiento. • Cuál es su opinión de la Francmasonería. • Si práctica alguna religión, católica, protestante, mahometana o judía. (A la Masonería le importa la naturaleza de la creencia si no su forma.) • Dedicado al estudio de las Artes Liberales y si se destacó en algunas de ellas. • El nivel cultural, particularmente humanista: historia, filosofía, artes plásticas. • Capacidad INTELECTUAL (esto se refiere a la capacidad de comprender los conceptos filosóficos de la Masonería. • Tener sensibilidad de intuición para entender y comprender las cosas importantes. • Tener capacidad intelectual para pensar, analizar, y comprender lo que lee. • Pertenece a alguna organización "esotérica" o religiosa y cuáles son.
Sería muy provechoso concertar con el Aspirante unas 2, 3 entrevista antes de proponerlo en la Logia. Los entrevistadores deberían ser el V.M. y los VV. Las entrevistas deben desarrollarse en una atmósfera de confianza, sinceridad y cordialidad, cuyo propósito debe ser: conocer la sinceridad, y motivos del Aspirante. Informarle sobre la Masonería y su naturaleza. Indagar qué espera de la Francmasoneria. Esto prevendría la eventual frustración y decepción una vez iniciado. Solamente el Aspirante sabe sus verdaderos motivos, si es mera curiosidad y/o un entusiasmo pasajero.
¿Qué es simbólicamente la iniciación?
El Hermano Chief Ranami Abah, ya citado passim: "La iniciación en el 1° se refiere a la entrada en su existencia moral y la aceptación de la luz para iluminar su mente para recibir la verdad y la sabiduría, guiado por el Libro Sagrado y la conducta reglada por la Escuadra."
5-. AUSENCIA DE EDUCACIÓN MASÓNICA
Quiero comenzar la discusión de la educación transcribiendo literal et verbatim algunas líneas del artículo Are We Really Making Masons? (¿Realmente formamos masones?), del Hno. C.Donald Prosser, MPS, publicado en la revista The PHILALETHES, vol. XLIX, octubre 1996, No.5, p.105.
{Una breve reseña de la Sociedad: MPS = Member Philalethes Society. ¿Qué significa su nombre? Sociedad Amantes de la Verdad. ¿Qué es? Es una asociación, fundada en 1928, por hombres intelectuales de gran cultura y conocimientos masónicos. Muchos son escritores de gran calibre. Está abierto a todos los MM. MM. regulares del mundo. En los años que era MPS (10), tuve la oportunidad de conocer por correspondencia al Hno. Allan E. Roberts, FPS, estadounidense, quien amablemente me obsequió su libro The Craft and Its Symbols. Opening the Door to Masonic Symbols. Hay en inglés y castellano. El otro, a quien también conocí por correspondencia, es el canadiense, profesor de lenguas clásicas, Dr. Wallace McLeod, Past V.M. de la QUATOUR CORONATI LODGE OF REASERCH No. 2076, de quien tengo varios libros. Lamentablemente, por mi situación económica, me tuve que retirar.}
Escribe Prosser: "La Comisión de educación masónica de la Gran Logia de Florida estaba preocupada por que nuestros candidatos no recibían suficiente educación a fin de que un hombre realmente se convierta en un francmasón viviente y pensante."
"El nuevo programa de Educación Masónica hizo hincapié en la importancia de la historia de la Masonería, filosofía masónica y la tradición masónica de la Fraternidad y también como el enriquecimiento y crecimiento personal, que cada candidato experimentaria como hombre cuando se convirtió en un verdadero Francmasón."
Más adelante agrega: "Enseñar el Catecismo sin el acompañamiento de la educación masónica, ES HACER PERDER EL TIEMPO y eliminar el mismo proceso mediante el cual se convierte en UN MASÓN VIVIENTE y PENSANTE."
Concluye Prosser diciendo: "La base fundamental y piedra angular de la Gran Logia debe ser el progreso del candidato. Si se cumple esto, entonces REALMENTE FORMAMOS MASONES y le estamos dando LUZ MASÓNICA."
Define la luz de la fraternidad como "CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN ESPIRITUAL" [facultad de comprensión e interpretación]. "Cualquier cosa menos que esto, y la Fraternidad renuncia a los mismos principios de la Francmasonería, hacer mejores hombres de los hombres buenos."
"Desperdiciamos las razones inherentes a nuestras Logias Simbólicas. Según los Principios Masónicos sentados por nuestros antepasados, el único propósito de una Logia masónica es CREAR MASONES"
En las GG.LL. y Logias que practican el erróneamente llamado "Rito York", insisten en la memorización del ritual, sosteniendo que "esencial para la formación del masón". John R.Nocas, FPS, en su artículo Memorization - Masonic Fethc And It's Destroying Us! (Fetichismo Masónico - Y nos está destruyendo!), publicado en The Philalethes, vol. XLIII, octubre 1990, No. 5, describe la nefasta consecuencias nefastas, que llevó a muchas logias a fusionarse. Se ha tomado la memorización, saber de memoria el ritual, condición única para calificar pa Dignidad y Oficial. Esto descalifica a hermanos con muchos talentos, y, como dice, muchas veces aventajan a los que se memorizan el ritual. Termina su artículo con el significado que el diccionario Webster define el "fetichismo: es cualquier cosa que se tiene en devoción irracional".
El loro aprende muchas cosas, y los repite, pero ¿sabe, comprende lo que repite?
La memorización es sólo alarde de la PSITTALALIA, "repetición a manera de loro de palabras y frases sin prestar debida atención al significado real." (George K.T. French)
George Draffen de Newington, de la G.L. de Escocia, en su libro THE MAKING OF A MASON, de la memorización dice: "Conducir los trabajos ceremoniales con una exactitud verbal, para muchos es lo único fundamental de los trabajos de la Logia."
"Al concentrarse en los trabajos ceremoniales, pareciera que las Logias consideran que el ritual en si es instrucción suficiente para conocer lo que es la Francmasoneria."
Sería interesante saber si en las logias donde la menorización es lo fundamental para calificar para dignidades y oficiales, tienen mayor y mejor formación masónica que en aquellas donde se lee el ritual. Lo que hay que enseñar a los aspirantes es aprender a leer y hablar, y no tartamudear.
Si según nuestros antepasados el propósito de las Logias es crear masones, entonces se concluye que: "el propósito de la Francmasonería es entrenar la persona en el constante mejoramiento se sí mismo y asistir a otros en el logro de la perfección." (Otto Caspari - Lessing)
"... enseñar el catecismo ... sin las explicaciones y acompañamiento de la educación masónica ..." carece de sentido. ¿Por qué se insiste tanto en la educación? El Hno. Chief Ranami Abah explica la razón en su Light After Darkness, diciendo: "Por falta de instrucción masónica, la Masonería puede correr el riesgo de gravitar hacia rituales, ritos y simbolismos vacíos que no será suficientemente atractivos y entretener las mentes cultas."
"Debemos reconocer la naturaleza de la Masonería y esforzarse por mantener un justo equilibrio entre la parte externa y visible, la parte intelectual media y la parte intelectual interior, por cuanto que la ciencia o el Arte Real, conocida como Masonería, abarca más que inculcar la práctica de la moral y la virtud social."
La "práctica de la moral y la virtud social" ameritan algunas consideraciones. Como bien conocido es, la Francmasonería insiste en las virtudes morales. Sabido es que el grado de Aprendiz enseña las tres virtudes teólogas. Estas son, sin duda, de naturaleza religiosa. Whashington advirtió claramente que sin religión la moral es sólo una quimera.
Se dijo muchas veces que la Franmasonería es religiosa, pero se aclaró también que no es una religión. No obstante algunos masones consideran la Masonería "a la luz de una ortodoxa doctrina cristiana, concebida de otra manera, y ven en ella una manera más agradable de cumplir con sus obligaciones religiosas". (Otto Caspari - Lessing)
No confundamos la Masonería con la Religión, pero tengamos presente que el masón: "... si entiende bien el Arte, jamás será irreligioso libertino ...". (Constituciones de Anderson, 1723 & 1738).
Como doctrina moral es ser caritativo, y la asistencia al necesitado, particularmente cuando de un hermano se trata, y "si los hermanos se apoyan mutuamente y son caritativos, aún así son actos 'ad extra', una manifestación externa de sus excelente disposición filantrópica interior". (Caspari - Leasing).
En tanto en cuanto no pongamos en práctica estos dos principios en nuestras Logias en la consecución del interés común, el progreso intelectual y moral sólo serán rimbombantes palabras vacías.
La Caridad, el amor Fraternal, principio básico de la Masonería, aún así es sólo una parte del propósito de la Francmasonería.
Se repite muchas veces esta clásica definición del Dr. Samuel Hemming (1767-1828) de la Masoneria: "es un bello sistema de moralidad velada en alegoría e ilustrado por símbolos".
Sin estudiar los símbolos y las alegorías, difícilmente comprenderemos éste extraordinario sistema; esto es como entrar por la puerta, sin abrirla.
Allan Eugene Robert (1917-1997), escribió en su libro La Francmasonería y Sus Símbolos: "... el simbolismo es la sangre vivificadora de la instrucción masónica. Es la que distingue la Francmasonería de otras sociedades similares, y asimismo es el vehículo principal por medio del cual se imparten las enseñanzas rituales, con las que aprendemos la moral y la filosofía que encierran las doctrinas de la Fraternidad. El simbolismo masónico es el vehículo para lograr la superación intelectual y moral del individuo." ... "El simbolismo masónico es único."
Es muy común entre nuestros masones llevar las explicaciones de los símbolos al absurdo terreno caleidoscópico sincretismo, cayendo en la más descabelladas y ridículas aberraciones, ... y terminan enredándose en sus propias redes de la fantasía y la especulación.Hacen muy flaco servicio a la Fraternidad.
A.E.Roberts cita en el Prólogo respecto estos ilustres "divagadores" las palabras del erudito Alphonse Cerza (1906-1987), "Algunos libros penetran dentro del campo alambicado de imaginaciones y teorías, cosa que resulta a veces ridícula. Ellos a menudo derivan hacia lo oculto y pretenden ver mucho más que lo que se propone conseguir cualquier simple objeto."
Antes de ponerse a explicar los símbolos y alegorías, siempre resulta aconsejable dedicarse primero al estudio de los símbolos, y tener presente estás palabras de Albert Pike: "Entender literalmente las alegorías y los símbolos ... es cerrar deliberadamente nuestros ojos a la luz. Traducir los símbolos en trivialidad y banalidad es el error de la mediocridad." (cit.por, L.C.Helms, en A Modern Mason Examines His Craft, Fact vs. Fiction)
CREAR - HACER - CRIAR
James R. DeBates, MPS, escribió en su artículo, The Masonic Lodge From Another Point of Viewe!, The Philalethes, vol.XLIV. abril 1991, No.2, "La actividad dentro de la Logia debe desarrollar una renovación del interés del miembro."
"Las tenidas ordinarias no pueden ser la lectura de actas kilométricas", [la repetición tediosa de la tenida anterior que consume todo el tiempo.]
"Las tenidas ordinarias deben incluir educación masónica para el mejoramiento de los conocimientos masónicos de los miembros."
Una tenida ordinaria esencialmente consta de dos actividades, viz., gestión administrativa: lectura del acta de la tenida anterior; lectura de correspondencia; informe de las comisiones; otros asuntos administrativos, si hubiera. Todo esto NO ES TRABAJO MASÓNICO, y debe ocupar la menor parte posible del tiempo. El V.M. DEBE reunirse regularmente con su Secretario y sus Vigilantes para planificar las actividades de su Logia y discutir los asuntos administrativos.
El TRABAJO MASÓNICO se refiere a la INSTRUCCIÓN de los miembros de la Logia.
El propósito de la Logia no es el perder el tiempo en discusiones absurdas y banales que que no llenan las expectativas de las mentes exigentes.
El propósito de la Logia es: CREAR, HACER y CRIAR. ¿Qué significan estos?
CREAR es hacer nacer el candidato por medio de la ceremonia de iniciación, iniciar el candidato en la vida espiritual y moral masónicos. El neófito RENACE en la vida espiritual de la Masonería.
HACER es formar, mejorar y perfeccionar al hombre con las enseñanzas filosóficas y morales de la Masonería, transformando al hombre en un verdadero masón y no sólo de nombre.
CRIAR es instruir, educar al masón mediante el conocimiento de la Masonería, del Arte Real, a través del estudio constante de las Artes Liberales.
Andrew Somerville McBride (1843-1923), Hizo la siguiente pregunta hace más de 100 años: "¿Es fiel la Masonería de hoy a su misión?" Responde categóricamente con un NO.
¿Cuál es la razón? Veamos qué dice. [Los masones] "glorifican su antigua y honorable Orden en términos que rayan en lo bombástico y a veces cayendo en lo ridículo, y, sin embargo ¡cuán a menudo son sus simbolos deshonrados y sus ceremonias son profanadas!."
Más adelante hace ésta pregunta: "¿Por qué es que tantos hombres sensatos e inteligentes después de iniciados se retiran y se convierten en miembros inactivos?" Responde: "Hoy la Masonería tiene muchos miembros que no son masones por que los trabajos de muchas logias no es masonería." (A.S.McBride, Speculative Masonry. 1924)
Para poder enseñar se debe conocer primero lo que se quiere enseñar o explicar, de lo contrario nada hacemos.
La Francmasonería es mucho más compleja de lo que a prima facie parece.
El Hno. George H. T. French, en su Masonology An Antology, de la Texas Lodge of Research, nos dice
"La Francmasonería es un cuerpo de doctrina compleja: ritual, ceremonia, procedimiento, filosofía, simbolismo, doctrina, fraternidad [camaradería] y filantropía, pero aún hay otro: la historia masónica. Y el estudio de la historia puede conducir al conocimiento y a la comprensión de los demás."
Para estudiar algo tan complejo como la Francmasonería ha de haber un orden en que se debe estudiar.
¿Cuáles son las cosas que el masón debe estudiar?
Debemos señalar:
> Historia de la Masonería.
> Tradiciones y costumbres de la Fraternidad.
> Filosofía de la Masonería.
> Alegorías y simbolismos de la Masonería.
> Principios fundamentales de la Francmasonería.
> Literatura de la Francmasonería.
¿Cuál es el objeto éstos estudios? 1-. Conocer y comprender la Francmasonería; 2-. El enriquecimiento y crecimiento personal.
¿Por qué estudiar historia?
Decía Cícero (106 a.C. - 43 a. C.) "no conocer lo que sucedió antes que navieras es quedarse siempre niño".
HISTORIA DE LA MASONERÍA
Decía Leonardo da Vinci (1452-1519): "No se puede amar u odiar una cosa sino después de haberla comprendido."
Dice L.C.Helms, ya citado: "Sin intentar a descubrir las raíces de la Francmasonería, el francmasón núnca podrá comenzar a quitarse las ataduras de la auto-impuesta ignorancia."
La Francmasonería Especulativa es la sucesora de la Masonería Operativa, que le antecedió en no menos de medio milenio. Para conocerlos, es necesario que conozcamos, ESTUDIEMOS la Edad Media para poder comprender, entender su organización, costumbres y leyes, regulaciones. Es indispensable conocer, lo que hoy llamamos, CONSTITUCIONES MANUSCRITAS o ANTIGUOS DEBERES, Old Charges.
Sus usos y costumbres, junto las regulaciones escritas, a través de las Constituciones de Anderson, 1723 y 1738, fueron heredados y constituyen la base fundamental de nuestras leyes modernas.
"El pasado creó el presente y el presente sólo se puede comprender a la luz del pasado." (George H.T.French, Masonology An Antology)
Cuando hablamos de historia también nos referimos a la historia de las religiones que han incluido en la filosofía de la Masonería.
El conocimiento de la historia es la base de la cultura. Ser culto es conocer la historia.
TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA FRATERNIDAD.
Prácticas y costumbres que hoy nos son familiares en parte son herencias que conservamos de los Operativos y otros que se introdujeron con el advenimiento de la Masonería Especulativa, por las exigencias surgidas por su nuevo fin y propósito: el hombre mismo.
FILOSOFÍA DE LA MASONERÍA
El carácter de la Francmasonería es dicotómica: física y metafísica. La física es la existencia material de la Francmasonería. Metafísica es su naturaleza especulativa, pensante, reflexiva, discursiva, capaz de analizar, comprender y entender ideas abstractas. Un cierto grado de conocimiento y entendimiento filosófico, que se adquiere con la lectura, no sólamente comprenderemos mejor la Francmasonería, sino las obras de los grandes pensadores a quienes debemos nuestro sistema filosófico de hoy. La filosofía nos enseña a pensar, analizar, razonar y discernir, lo contrario de divagar.
ALEGORÍAS Y SÍMBOLOS DE LA MASONERÍA
"La misma forma de la instrucción masónica, alegorías y símbolos, se presta por si mismo para la introspección, la consideración reflexiva y los procesos analíticos." (L.C.Helms.)
Alegoría significa "figuradamente", es una forma literaria para de enseñanza. "Pulir la piedra bruta" es una figura alegórica. El símbolo es una representación de una idea y consta de dos partes: la forma externa y visible; la parte interna, invisible, lo que quiere decir o representa, p.e., la piedra bruta.Su estudio es sumamente importante para poder comprender la Masonería.
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES MASONERIA
Tienen carácter ético y moral.Decia Theodore Roosevelt: "Educar a un hombre en la mente y no en la moral es una amenaza para la sociedad."
"El propósito de la moralidad es la práctica del bien, la acción limpia, la acción cuya moralidad la determina la pureza del motivo de la que la acción nace." (George H.T. French, opus cit.)
Estos Principios Fundamentales son el cemento una a los Hermanos.
LITERATURA DE LA FRANCMASONERÍA.
Aprenderse de memoria algunas frases o párrafos de los rituales y catecismos no es conocimiento para un masón estudioso. Repetir las frases aprendidas sin ton ni son es el signo inconfundible de la falta de la cultura masónica como también la pobreza de espíritu y conformista de la persona.
La literatura masónica es inmensa. Conocer las obras de los grandes escritores cuyos pensamientos le dieron forma a la actual Francmasonería, es indispensable. El conocimiento es parte de la cultura del masón. El que no se dedicó a estudiar los antiguos y modernos, ha perdido su tiempo en la Masonería; no ha crecido ni intelectual, ni es espiritualmente.
EPILOGO
Nuestros antecesores los Operativos, para construir esas majestuosas obras, escogían las mejores piedras, piedras que no tuvieran fallas, aptas para el fin destinado. Las preparaban en la misma cantera para que en el sito de la obra el maestro le diera la forma conveniente que el diseño exigía.
De la misma manera debemos hoy escoger las mejores piedras y prepararlas antes de entregarlas al maestro: la Masoneria.
Nosotros no construimos catedrales de piedra, construimos CATEDRALES ESPIRITUALES y MORALES, En El Nombre Del G.A.D.U. Construimos con la instrucción dedicada a la edificación moral intelectual de cada masón.
Del mismo modo como ellos preparaban las piedras en la cantera así mismo DEBEMOS nosotros preparar el candidato antes de proponerlo en la Logia. A tal fin se debe hacer varias sesiones previas en las que se instruye al candidato sobre el fin, naturaleza y propósito de la Masonería. Se le aclaran sus dudas y se inquiere los motivos de su interés, si es mezquina u honesta. Si tiene formacion intelectual y capacidad discursiva suficiente e intereses filosóficos para comprender y asimilar la Francmasonería.
Las sesiones propedéutica s deben desarrollarse en un ambiente de confianza y sinceridad. Estas reuniones previas dan oportunidad al virtual candidato para tener ideas claras de lo que es la Francmasonería y cambiar de intención y saber si es la persona que la Masonería necesita. Es preferible perder 100 candidatos a tener en la Logia un masón decepcionado y frustrado.
Debe prevalecer el criterio de CALIDAD sobre la cantidad, pues sumando cero con cero, el resultado será siempre cero.
Como dijo Thomas Jefferson, "La abundancia material sin carácter es el camino seguro a la destrucción." Dicho de otra manera: "El general bueno no gana batalla con soldados malos."
La característica más notable de nuestra "Masonería" es su policromo sincretismo. La invasión de las "filosofías esotéricas", y de discípulos de fraternidades pseudo masónicas, han destruido todo elemento clásico de la Francmasonería. Es una "Masonería" insubstancial; un foro de las divagaciones más exóticas. Sumado a esto la mentalidad de Caballeros Racionales del principio del siglo XIX, y la mentalidad voltairiana de écrazes l'enfâme (aplastadad la Iglesia. Federico el Grande de Prusia, echó a Voltaire de su corte por por su conducta ingigna.), hacen repulsiva para el intelectual, penoso para masones conscientes, frustrante para mentes exigentes, y paraíso para los turistas esotéricos y refugio de los aventureros "místicos".
¿Resultado? En las logia se practica todo, MENOS Masonería, el triste común denominador de nuestras logias. "Fraternalmente" se fragmentan las logias; se crean Grandes Logias ... y se habla de progreso de nuestra "Masonería". (???) ¡Un progreso sui géneris!
Hay que depurar nuestra Masonería, limpiarla del lastre: el sincretismo. Dejemos de viajar al centro de la Tierra para buscar la Piedra Filosofal, que nadie ha encontrado ... aún.
Nuestros rituales y catecismos son INSUBSTANCIALES; carecen de toda doctrina, son superficiales; no enseñan, no inspiran ni motivan. Las piezas de arquitecturas "masónicas" en la tres ocasiones solemnes, son un monumento de galimatías, que no tienen ni pies ni cabeza, pero dejan al candidato a su suerte.
Los Maestros Masones de mentalidad anacrónica, consumados devotos del mal entendido secreto y de la vacía tautológica "esto no es de su grado", son los factores desalentadores que en nada contribuyen a la educación masónica. Son el paradoja, el antítesis del espíritu masónico. Esto es inmortal, falto de ética, antifraternal y antimasonico. Es un vicio que revela la ignominiosa ignorancia e ignoble espíritu.
Hoy, en la era moderna, el interesado en aprender, por conocer la Masonería, encuentra en las paginas electrónicas los más variados temas dela Masonería. Como competentes Maestros Masones, en lugar de frustrar a sus hermanos jóvenes, DEBERIAN INCENTIVAR, ESTIMULAR a descubrir la belleza y la riqueza intelectual de la Francmasonería.
Los Aprendices y Compañeros deben poner su parte, deben tener iniciativa, interés, curiosidad y la VOLUNTAD DE APRENDER.
La Gran Logia DEBE ser el órgano que dicte la pauta y ESTIMULE las Logias subordinadas en el conocimiento y divulgación dela apertura MASÓNICA (!!!), impresa y electrónica. Orientar a los masones en la consecución en la visión ecuménica de la Francmasonería.
Así como el V.M. es el PRIMER responsable en instruir, educar los Hermanos de su Logia, del mismo modo el Gran Maestro es el responsable de educar y orientar a todos los masones en la EDUCACIÓN MASÓNICA, monitoreando los resultados de sus investigaciones y estudios. Es TAREA del Gran Maestro el organizar equipos de investigación y estudio de la Francmasonería, tanto a nivel de Gran Logia como en las Logias subordinadas.
Es una tarea INELUDIBLE e IRRENUNCIABLE DEL GRAN MAESTRO el elevar el nivel intelectual y cultural masónico de la Francmasonería de Venezuela, hacerla atractiva para los espíritus cultural y intelectualmente exigentes, y para TODOS, SEA estimulante, sea una satisfacción y llene sus vidas de masón.
Si el Maestro no diseña ¿los albañiles qué construirán?
Decía un antiguo amigo mío, Séneca (4 a.C. - 65 d.C.): "La cosa más difícil es vivir, la mayoría de la gente sólo existe." Parafraseando lo, la cosa más difícil es SER masón, la mayoría SÓLO se cree masón.
LOS CUATRO SANTOS CORONADOS



Esculapius

Monasterio

Iglesia de los Cuatro Santos Coronados
HASTA CUANDO CATILINAS.....!

¡HÁSTA CUÁNDO CATILINAS . . . !
A manera de introducción.
El presente artículo se basa en una nota tomada de LESSING'S MASONIC DIOLOGES, cuyo autor es Gotthold Lessing. Publicada en 1991 por el Masonic Book Club of the U.S.A.
En una nota de la obra en cuestión, se reproduce un pasaje del libro, titulado, HISTORY OF FREEMASONRY de Findel.
GOTTFRIED JOSEPH GABRIEL FINDEL, nació en Kupferberg, en 1828 y murió en Leipzig, en 1905, Alemania. Fue iniciado en la Logia Eleusis zur Ferschwingenheit. Se le puede considerar como el HERODOTUS de la Historia de la Francmasonería. Findel es quien inicia el estudio científico de la Historia de la Francmasonería. En su obra Historia de la Francmasonería (1869) hecha por tierra las exóticas y fantásticos orígenes de la Francmasonería de Anderson que era un monumental 'non sequitur'. NO obstante en el s.XVIII se daba por sentado 'sine contradicente'. Findel demostró que el orígen de la Francmasonería estaba en la Masonería medieval. En lo único en que se equivocó fue en que lo vio en los Steinmetzen de Alemania. (steinmetzen literalmente significa "cortador de piedra".)
Findel fue el precursor de las grandes figuras del estudio científico de la Historia de la Francmasonería, como Warren, Rylands, Gould, Woodford, Pratt, Hughan, Speth, quienes tienen el merito como fundadores de la PRIMERA LOGIA DE INVESTIGACIÓN, la QUATOUR CORONATI LODGE, No. 2076, en 1886, Londres, Inglaterra. Es la más antigua y prestigiosa del mundo.
El autor de éste escrito puede declarar con orgullo, que ésta Logia es su escuela.
Como verá el lector, Findel describe el estado deplorable de la Masonería alemana que la caracterizaba en la segunda mitad del s.XVIII. Fueron los años en los que la Franmasonería legítima fue desacarada por la invasión de las corrientes "místicas" que ofrecían conocimientos suprahumsnos.
Por desgracia, la persistente influencia de esas corrientes místicas, echó profundas raíces entre los masones, particularmente notable en la Masonería Latino-Americana, a lo que se sumó el espíritu "Caballeros Racionales", la "Écrasez l'enfâme" volteriana. A estos tenemos que sumar la influencia negativa de los grados altos sobre la simbólica.
En nuestra Masonería, sumado a estos la descristianización del s.XIX, abrió las puestas a la más extravagante sincretismo, que, como maleza invasora, ahoga la no mendigada belleza natural de las incomparables enseñanzas de la Francmasonería.
Decía Findes en su HISTORY OF FREEMASONRY: "La Francmasonería alemana está en su más profunda humillación." ¿Qué fué lo que la llevó a esa "más profunda humillación"?
Dice Findel: "Es muy probable que entre los masones de Alemania hubo quienes, entendiendo bien los fines y propósitos de Institución, sólo consideraban las emblemas y jeroglíficos o como verdaderos auxiliares, o como agradable método de separar el círculo más selecto de la Fraternidad del gran conjunto, y como un medio de unirlos más estrechamente, o preparar las mentes más reflexivas para penetrar en las verdades más profundas, y invitar a cada uno individualmente para la realización de hazañas dignas de atención.


EL SOL, LA LUNA Y LAS SIETE ESTRELLAS EN LA SIMBOLOGÍA DE LA MASONERÍA

El SOL, LA LUNA Y LAS SIETE ESTRELLAS EN LA SIMBOLOGIA DE LA MASONERÍA
Consideraciones preliminares.
Dado que el tema que tratamos es bastante extraño en nuestro medio y la forma que lo tratamos poco convencional, ortodoxo, estimamos conveniente puntualizar algunos puntos, para evitar malos entendidos.
Escribe Hans Biedermann en su DICCIONARIO DE LOS SÍMBOLOS, bajo título:
Símbolos francmasónicos, "Pertenecen aquellos ámbitos de la simbología que en nuestra época conservan gran parte intacto su papel conscientemente elaborado y configurado en rituales." Más adelante, citando a August Wolfstieg (1920), agrega: ""En el simbolismo despliega la francmasonería su más íntima esencia como la Iglesia en su dogmatismo; en ella palpita la verdadera vida íntima del arte regio."" Continúa diciendo Wolfstieg, ""El simbolismo del trabajo no es solamente fijación de nuestras unidades psíquicas, sino conocimiento en si ... (pero) los símbolos de la experiencia interna deben ser redescubiertos personalmente por cada uno ... (para) acostumbrar aquel que quiere entenderlas a éste mismo mundo de sentimientos e ideas en el que aquellos signos se originaron por vez primera.""
Traducido a un lenguaje menos metafísico, los significados de los símbolos debemos interpretarlos en el espíritu e intención de las circunstancias y momentos históricos en que fueron concebidos, si queremos aprehender sus significados intrínsecos; dicho más llanamente, ¿por qué se hizo?, i.e., buscar la causa, el motivo, la intención, el proposito.
Decía George Oliver (1782-1867) en su libro The Book Of The Lodge, que, " la Masonería cristiana es ... universal". Éste carácter cristiano siempre ha de tenerse presente cuando la estudiamos.
Delmar Duane Darrah, en su libro HISTORY AND EVOLUTION OF FREEMASONRY, "Al hacer un estudió de la Francmasonería con la mira de llegar a una correcta apreciación de su valor moral y social, debe tomarse en cuenta el elemento en la sociedad." Más adelante dice ... "si bien la Masonería no es una religión ... no puede decirse que no es religiosa puesto que los elementos religiosos entran en ella considerablemente, como la característica más distintiva y sin la cual se clasificaría [como] aquellas instituciones seculares que solamente existen para satisfacer los intereses egoístas."
Si alguien piensa que decir "en una Logia inteligentemente dirigida, el Libro Sagrado se debe abrir en el Evangelio de San Juan" es dogmatismo, entonces no menos lo es la absurda teoría Salomónica y su Templo, el cuento de H.A. y Jahweh.
En la historia de la Francmasonería, de otro modo, Masonería Especulativa, encontramos símbolos que no son propiamente de origen operativo; fueron incorporados con el nacimiento de la Masonería Especulativa. Estos símbolos, claramente cristianos, al ser incorporados, reflejan el espíritu religioso de la época y de los hombres que veían en ellos las grandes verdades morales que la religión instalaba en los hombres.
Muchos de estos símbolos o fueron eliminados o sus significados adaptados a las nuevas circunstancias creadas después de 1816, en Inglaterra y en los EE.UU., después de la Convención de Baltimore en 1843, cuando toda referencia cristiana fué proscrito de la Francmasoneria.
Éste es el caso del Sol, la Luna y las Siete Estrellas, que estudiaremos.
En nuestros estudios perforce debemos recurrir a símbolos eminentemente cristianos, deseamos invitar al lector Masón, no se precipite sacar conclusiones a priori.
EL SOL Y LA LUNA
Todo símbolo o representación alegórica que encontramos en nuestras Logias, en los Rituales, en los Catecismos, si no conocenos sus significado, en el primer caso no pasan de ser meros elementos decorativos, sin ningún valor doctrinario, educativo. En el segundo caso sólo sirven como como simples ejércios para la memoria, y tampoco tienen valor didáctico.
El Sol, la Luna, al igual que Ojo inscrito en el triángulo, son relativamente recientes incorporaciones en el simbolismo cristiano. A partir del s.XVII, siglo del Renacimiento (Renaissance, como se conoce en la literatura clásica) nos encontramos representados con significados cuyos valores morales, por encima de cualquier dogmatismo, fuera o dentro de la Francmasonería, siguen siendo valores universales, valores perennes.
Encontramos éste símbolo en el arte religioso, en edificios masónicos y decorando edificios seculares e iglesias y en las Logias.



EL OJO QUE TODO LO VE.
Se le conoce también como el OJO OMNIVIDETE, u OJO DE LA PROVIDENCIA (All Seeing Eye, The Eye of Providence). Se le representa solo o más frecuentemente INSCRITO EN UN TRIÁNGULO.
¿QUÉ SIGNIFICA?
Significa el principio de la manifestación misma de la Providencia, omnipotencia y omnisciencia, estos, como atributo de la personificación de la Divina Providencia, la benevolencia de Dios.
Es signo de la compasiva vigilancia de Dios sobre la humanidad; la protección divina.
Éste es el sentido de éste símbolo que figura encima y entre dos figuras femeninas en la Declaración de los Derechos Humanos.
++++DERECHOS HUMANOS++++
En el billete de Un Dólar se observa el mismo símbolo, con la inscripción ANNUIT CŒPTIS (œ = e), que traducen como "Favorece a los Emprendedores" o como Él "ha favorecido nuestras empresas". Ésta interpretación es calvinista que recuerda la concepción de la relación entre Jahweh y el hombre, en la que el hombre es tanto más grato a los ojos de Jahweh cuanto más prospero sea materialmente. Traducida ésta concepción al lenguaje llano, significa: "cuanto tienes, tanto vales".
En el cuadro "El camino a la aparición de Emaús, (1525) de Jacobo Pontormo,
vemos a Cristo resucitado cenando con dos discípulos. Encima de la cabeza de Cristo está el TRIÁNGULO con el OJO DIVINO.

Aquí, el Ojo de la Providencia representa al GUÍA espiritual que los cristianos piadosos deben seguir.
El TRIÁNGULO por su parte representa la Santísima Trinidad: Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo.
El Triángulo, con el estallido de luz y nubes, simboliza la divinidad, la santidad y al mismo Dios.
Cuando El Triángulo con el OJO DIVINO se encuentra colocado entre el SOL y la LUNA, representa la ESPIRITUALIDAD.
Si el lector calificara de "dogmatismo cristiano" lo que acaba de leer, demuestra, como dijo nuestro Ilustre Hermano y Precursor de la Independencia, SANTIAGO MARIÑO, su "supina ignorancia de la Masonería".
El Triángulo con el OJO de la PROVIDENCIA, bajo cuya vigilancia, pues se supone, los Masones trabajan no solamente es "signo de iluminación espiritual y de revelación" sino también GUIA POR EL SENDERO DE LA VIRTUD, y a su vez "recuerda a los masones que deben mantener sus estándares de moralidad,ya que están vigilados por una fuerza superior."
El Sol y la Luna en la Francmasonería
El candidato, cuando se le restituye la luz, ve a la derecha del V.M. la representación del Sol, y, a su izquierda, la imagen de la Luna.
Para los que asisten asiduamente a sus tenidas, la presencia de estos dos cuerpos celes es algo natural, y hasta dan por descontado que, en una Logia bien decorada, son dos decoraciones que no pueden faltar en el Oriente.
A pocos se nos ocurre preguntar ¿por qué están allí?, ¿cómo llegaron a la Masonería?, ¿qué significan?
Nuestros Rituales y Catecismos son mudos sobre ellos. Hay cosas "mucho más importantes" con qué perder el tiempo que instruirnos e instruir sobre los símbolos que adornan nuestras Logias.
El Sol y la Luna no son de origen operativo como son la plomada, la regla, la escuadra, el nivel, la llana, el cincel y los compases. La Francmasonería moralizo las herramientas de los operativos. Su sistema moral la construyó sobre estas herramientas y las Escrituras Sagradas, y, por otra parte, sobre símbolos de culturas pasadas así como cristianas.
Todas las culturas pasadas le asignaban al Sol y la Luna significados y atribuciones tanto religiosas como seculares. Con el advenimiento del Cristianismo estos dos cuerpos celestes adquirieron particular importancia cuando se les revistió de significados religiosos y filosóficos, encontrando lugar en la Iglesia Cristiana y en la Franmasonería, la Masonería Especulativa, como símbolos de verdades eternas.
Los hombres del siglo XVII & XVIII, quienes construyeron nuestros rituales y el edificio moral, fueron hombres del Risorgimento, el Renaissance y del Aufklärung, la Ilustración, fueron los siglos del humanismo. Nuestros Hermanos del siglo XVIII incorporaron a la Orden Francmasonica los principios humanísticos y religiosos, inspirados el los Libros Sagrados. Es, pues, lógico que, como símbolos, tengan significados cristianos, como morales, filosóficos, especulativos. Sus importancias, junto a otros símbolos de origen no operativos,fueron elementos presentes en documentos masónicos, en las lectoras y los Tableros de Dibujo (Tracing Board).
Si para los masones hoy los principios morales cristianos les pareciese muy dogmáticos, han de tener presente que los hombres de los siglos mencionados pensaban de manera diferente, por lo tanto debemos juzgar con el criterio de la época y no con el del hombre del s.XXI. Por otra parte, el valor moral y ético intrínseco no lo determina el aspecto religioso de un símbolo sino SU VALIDEZ en cualquier tiempo y época.
Sol y Luna: antiguos símbolos masónicos
¿Qué tan antiguos son?
Entender por "antigüedad" el periodo operativo es un error; pues en los manuscritos, los Old Charges, no se mencionan. Esto, por supuesto, no quiere decir que en la Edad Media el Sol y la Luna en la iconografía religiosa y secular europea no estuvieran presentes.
La primera mención que se conoce de estos dos cuerpos celestes, se tiene del periodo de Transición.
-----Se llama PERIODO DE TRANSICIÓN aquella parte de la historia de la Masonería Especulativa cuando las logias no eran enteramente operativas ni especulativas. Éste periodo de transición, como dice Henry Wilson Coil Jn. en obra en 2 volúmenes, "Freemasonry Through Six Centuries", se extendió por 200 años, esto es, de mediados del s.XVII hasta mediados del s.XIX.----
El Sol aparece por primera vez en el Edinburgh Register House MS de 1696, cuando dice que el Sol es como testigo del juramento que hará el futuro masón. El Sol "representa el Ojo de Dios que saca a la luz que ve todas las cosas."
El estallido de Luz y Nubes simbolizan la Divinidad, la Santidad y el mismo Dios.
En el Sloan MS N° 3329, de ca.1700, el Sol es comporado con las luces de la Logia: "es una de las tres luces de la Logia junto con el Maestro y la Escuadra."
Es muy interesante ver el CÓMO evolucionaron nuestros rituales y catecismos en los primeros años de la historia de la Masonería Especulativa.

En el Dumfries MS N° 4, 1710, se dice que "el Sol naciente abre los trabajos y el Sol poniente cierra los trabajos."
Como se ve, evoca la jornada de trabajo de los operativos.
Como se podrá ver en los siguientes documentos, lo especulativos comienza a aparecer.
El Trinity College, 1711, el Sol en su meridiano es asociado con el V.M. y los Vigilantes: "El V.M. se coloca en el Este para poner los masones a trabajar; el S.V. en el Sur para marcar el tiempo de descanso y el P.V. para cerrar el trabajo."
Los siguientes exposés resultan interesantes por aparecer las formas de catecismo.
The Grand Mistery of Free-Masonry Discovered, 1724, leemos:
P-. ¿De qué Logia sois?
R-. De la Logia de San Juán.
P-. ¿Cuantas luces tiene?
R-. Tres, uno junto al Oriente, Sur y Occidente.
P-. ¿Qué representan?
R-. Las Tres Personas, Padre, Hijo y el Espíritu Santo.
The Whole Institution of Free-Masonry Opened, 1725:
P-. ¿Cuántas luces tiene la Logia?
R-. Doce.
P-. ¿Cuáles son?
R-. Padre,Hijo,Espíritu Santo,Sol,Luna,Maestro, Masón,Escuadra,Plomada,Línea, Mazo y Cincel.
En el Graham MS. de 1726 la Logia tiene 12 luces o joyas que son: Padre,Hijo, Espíritu Santo, Sol, Luna, Maestro, Masón, regla, plomada, línea, mazo,y cincel.
En estos dos ejemplos se conserva la tradición cristiana de los operativos y la diferenciación entre el "Maestro" jefe de los "Masónes" jornaleros.
En el ritual de 1730 el ritual es más especulativo.
P-.¿Hay alguna luz en su Logia?
R-. Tres.
P-. ¿Qué representan?
R-. Sol, Luna.y Maestro Masón.
P-. ¿Por qué así?
R-. El Sol regirá el día, la Luna la noche y el Maestro Masón a su Logia.
Kenneth Mackenzie (1833-1886), en su The Royal Masonic Cyclopœdia, dice del Astro Rey: El Sol, como símbolo, ha jugado necesariamente parte importante en la Francmasonería. El V.M. representa al Sol naciente, el S.V. al Sol en su meridiano y el P.V. al Sol en su ocaso."
E.R.Johnston recoge en Masonry Defined los escritos de A.G.Mackey (1807-1881),quien dice que el Sol, la Luna y el V.M. son las luces pequeñas de la Logia. Y más adelante dice: "El Sol se levanta en el oriente, y el lugar del V.M. está en el oriente. Así como el Sol es la fuente de toda vida y calor, del mismo modo el V.M. vivifica y alienta a los hermanos para el trabajo."
----Lamentablemente, en muchísimos casos este simbolismo de Mackey no trasciende del simbolismo.----
El Sol y la Luna, tanto en la iconografía cristiana como en la masónica, son símbolos no sólamente recurrentes de muchos significados sino también trascendentales también.
En la iconografía cristiana se representa el Sol de varias formas, atribuyéndole variados significados que expresan las diversas naturalezas de Jesús. Aquí el Sol es esencialmente Jesú Cristo.
Cuando se representa el Sol con doce rayos, que son los doce apóstoles, entonces es emblela de Cristo, que representa al Sol Iustitiæ y al Sol Invictus. Razón por la cual dice Hesiquio de Batos (+ A.D. 433), "Jesús se nos aparece como sol que irradia justicia."
La Luna, en la iconografía cristiana, "se compara con la Virgen María, Madre de Dios." Para Orígenes (184 - 254 d.C.), "La Luna como receptora de luz es la imagen de la Iglesia, que luego transmite la claridad a los fieles."
Rudolf Steiner (1861- 1924), escribió: "En Cristo vemos el Sol espiritual que ilumina las almas de los hombres."
El Sol es considerado también "como la manifestación de la divinidad, la epifanía uránica."
El Sol, podemos decir también, que es la imagen de Dios, mientras que la Luna es imagen del hombre.
El Sol y la Luna desde la antigüedad fueron considerados como símbolos de la Deidad.
Mientras las Estrellas son el símbolo de la "luz de arriba", la LUNA es del "conocimiento indirecto, discursivo y progresivo."
La Luna llena simboliza la iluminacion, esto es, el entendimiento espiritual, la intuición y la revelación.
En los últimos 250 años, unos imbuidos del espíritu religioso de la época, otros con gran visión espiritual y filosófico, elevaron a la esfera espiritual el significado de estos cuerpos celestes, que transmiten verdades universales y perennes, que, sin dudas, constituyen el fundamento y la esencia de la doctrina de la Francmasonería. Muy bien vale la pena considerar estos Hermanos. Veamos algunos.
William Hutchinson (1732-1814), en su THE SPIRIT OF MASONRY, nos dice que "el Sol es el símbolo del poder de Dios, Su bondad, omnipresencia y eternidad." "La Luna", dice, "representa el tiempo apropiado para la meditación solemne."
En otro lugar dice lo siguiente de éstos cuerpos celestes: "La Luna, con sus sacerdotes, es un emblema de la Iglesia cristiana, quienes comparan a Jesú Cristo con el Sol y la Iglesia con la Luna, como la que recibe toda su belleza y esplendor de Él."
¿Proselitismo religioso? Es una opinión harto desafortunada. Sustituya Ud. "sacerdotes" por MASONES e "Iglesia" por LOGIA y sólo ejerciendo nuestras FACULTADES ESPECULATIVAS, la doctrina masónica es incuestionable.
Considerados estos dos cuerpos celestes en otro orden de ideas, es decir, como activo, el Sol como emisor de luz, y pasivo la Luna, como receptora de luz, adquiere significados metafísicos, especulativos.
El Sol, como luz, representa el conocimiento intuitivo, inmediato, esto es, no interviene lacrazón. En este sentido es ESPIRITU (spiritus), la intelección. Es el símbolo del intelecto.
La Luna, por su naturaleza, representa el conocimiento por reflejo, racional, especulativo. En este sentido es Alma (Ánima), la memoria. De aquí que sea el símbolo del conocimiento indirecto, racional y especulativo.
Mientras las Estrellas son el símbolo de la "luz de arriba", la LUNA es del "conocimiento indirecto, discursivo y progresivo." Es el opuesto del conocimiento intuitivo.
Un símbolo muy familiar entre los masones es el TRUÁNGULO con el OJO EN SU CENTRO. En algunas de nuestras logias está colocado en un lugar prominente, entre el SOL y la LUNA. En ésta posición representa el TERCER OJO, el OJO ESPIRITUAL.
El Sol, por ser emisor, es considerado como objeto activo, por lo tanto se le considera MASCULINO. La Luna, como no tiene luz propia, sino sólo refleja la luz recibida, es pasiva, por ende FEMENINA.
Estas características antropomórficas atribuidas al Sol y la Luna, encierran una enseñanza para el masón. Veamos qué enseña.
Vamos a darle la palabra al Hermano Gorge Draffen of Newington, Past Diputado Gran Maestro de la Gran Logia de Escocia quien, en su libro THE MAKING of a MASON*, escribe lo siguiente:
"El Sol es un símbolo que es masculino, activo y agresivo; la Luna, es de lo que es femenino, receptivo, gentil, no-resiste; cuando estios dos tipos de acciones humanas se mantienen en equilibrio, el resultado es la maestría.", o sea, un verdadero Maestro.
*) Formando un Un Masón.
¡Qué maravilloso sería si los past-VV.MM., los past-GG.MM. y los Jefes Zonales se dedicarían, como el Hno.Draffen a enseñarnos a los humildes MM.MM.!
¡Cuán diferente sería la vida logial!
Walter Leslie Wilmshurst (1867-1939), nos dice que "masónicamente el Sol representa la inteligencia humana y entendimiento humanos." Más adelante continúa: "Puesto que el Sol simboliza nuestro conocimiento espiritual, las más elevadas aspiraciones y emociones del alma, anuncia nuestras facultades de razonamiento o intelectual, las que (así como la Luna refleja la luz del Sol) debe reflejar la luz [que llega] desde la más alta facultad espiritual y aplicarlas a nuestra conducta [vida] diaria."
¡Qué extraordinario pensamiento metafísico, especulativo! Cada vez que miremos al Oriente recordemos, al ver esos dos cuerpos celestes, que silenciosamente nos miran, es el ESPIRITU DE LA DEIDAD que ilumina nuestros espíritus, labra nuestra piedra bruta espiritual para ser aptos en ese gran Templo Espiritual, no construida por la mano del hombre.Dicho de otro modo: nos podamos acercarnos más a nuestro Creador.
Como admonición para todos los VV. MM., quienes están sentados entre esos dos astros, tomo de la obra del Dr. Rollin Clinton Blackmer (1860-1926), The Lodge and the Craft, esta bella comparación:
"Así como el Sol gobierna el día y la Luna rige la noche, del mismo modo debe el Venerable Maestro gobernar y dirigir la Logia con igualdad y justicia."
El V.M. ha de ser el PRIMUS INTER PARES quien, por la posición que ocupa, es el agente intermedio entre el OJO OMNIPOTENTE y OMNISCIENTE y los Hermanos de su Logia, a quienes la LUZ DIVINA, la LUZ ESPIRITUAL.
---
LAS SIETE ESTRELLAS
En nuestras Logias la Estrella Flamígera es, quizás, la única estrella que se conoce. No ocurre así en la iconografía masónica, donde las 7 ESTRELLAS desde temprano aparecieron. Su ubicuidad en los antiguos tapices, cuadros masónicos y otras composiciones simbólicas es muy común.
Debemos advertir que muchos símbolos, que son tan familiares, tienen origen eminentemente y significados eminentemente cristianos.
No ponemos en duda que para algunos lectores esto resulte "fuera de orden" por considerarlo dogmático. Para ellos quisiéramos llamar la atención sobre lo que dijeron ilustres masones como:
George Oliver (1782-1867) en su The Book of the Lodge, en donde habla de la universalidad de la MASONERIA CRISTIANA.
Andrew Somerville McBride (1843-1923), eminente masón escocés, escribe en su libro Speculative Masonry, la Francmasonería "no tiene credo religioso, si embargo LA RELIGIÓN [es] SU FUNDAMENTO Y CORONA SUS PINÁCULOS."
Recordemos nuevamente las palabras de George Washington en su lecho de muerte: "Guárdate del hombre que quiera enseñar moral sin religión."
Veamos, pues, qué significan esas siete estrellas.
Para un Hermano de confesión musulmana representa los "Siete durmientes de Efeso, llamados Ahl'al-Khf, que son los siete misteriosos heraldos de la Resurrección de los cuerpos en el Último Día." Esto es lo que su credo enseña, luego es válido, independientemente de que cres o no, que hayan dormido 309 años.
Un artista, poeta, o músico vería en ellas la Siete Musas, hijas de Zeus (Júpiter) y Mnemosine: Clio:historia; Euterpe: música; Talía: comedia; Melpomene: danza; Erato: elegís; Polimnia: lírica; Urania: astronomía y Caliope: retorica y poesía.
Un Caballero Rosa-Cruz, 18°, puede pensar en los siete polluelos del Pelícano, qué representan las 7 virtudes, viz., Fé,Esperanza, Amor --o Caridad--- (teologales), Prudencia, Templanza, Fortaleza, Justicia (cardinales).
Para un masón significarían las 7 artes y ciencias liberales, viz., gramática, retórica, lógica (trivium), aritmética, geometría, música y astronomía (quadrivium).
----Lamentablemente algunos masones confunden "astronomía" con "astrología"----
Estas explicaciónes aún cuando son valederas no corresponden al contexto simbólico en que fueron interpretados. Son símbolos eminentemente cristianos, basados en el Nuevo Testamento, más especialmente, en el Apocalipsis de San Juán.
El Sol y la Luna son dos cuerpos celestes conspicuos en Nuestras Logias, no obstante poco sabemos de sus significados y las razones de estar allí. De las Siete Estrellas conocemos menos. En las siguientes lineas nos ocuparemos de sus significados.
Si el Sol es símbolo de Cristo, entonces la Luna representa la Virgen María, madre de Dios y de la humanidad entera. A pesar de que ésta es una de las primeras explicaciones, no explica las 7 estrellas, sino complica la cosa.
Si aceptamos que el Sol representa a Jesú Cristo, entonces la Luna no puede ser otra cosa que la Iglesia de Cristo, la Iglesia Cristiana---; las siete estrellas representarán a sus sacerdotes quienes predican el Evangelio. Esto es bastante aceptable si lo asociamos con el simbolismo de la COLMENA, de la que hemos hablado.
Todo el simbolismo de la Luna con las Siete Estrellas se basa en el Apocalipsis de San Juán, que, sinceramente, enriquece su simbolismo.
Estas estrellas representan las SIETE IGLESIAS que el Apóstol San Pablo fundó el Asia Menor que son: Efeso, Esmirna, Pergamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
Las siete estrellas son los SIETE ÁNGELES que guardan cada una de esta iglesias y de las que son sus mensajeros también.
Las estrellas también representan los siete mensajes a las Siete Iglesias, en las que se les promete "que los que venzan serán recompensados por Cristo."
Entre el panteón de símbolos masónicos CABEZAS ALADAS, que son como ángeles. Significan INCORPOREIDAD, por ende, son espíritus, o símbolos de espiritualidad. Los encontramos vinculados al OJO DIVINO, el OJO OMNIVIDETE. Son los siete espíritus, que representan, viz., el Espíritu del Señor, Espiritu de Sabiduría, Espíritu de Inteligencia, Espiritu de Consejo, Espiritu de Poder, Espiritu de Conocimiento y Espiritu de Temor del Señor.
Y, hablando de "Temor", la Masonería nos enseña que le debemos a Dios TEMOR REVERENTE.
¿QUÉ MENSAJE NOS TIENE EL SOL, LA LUNA Y LAS SIETE ESTRELLAS?
Para el masón representan la CONSTANCIA y REGULARIDAD; consagración a la fidelidad y constancia en la dedicación al discernimiento.
El masón debe distinguirse por su RAZONAMIENTO DISCURSIVO, la lógica racional y analítica . . . y no por sus irracionales divagaciones.
¡Recuerda Ud. que esa MEDIA LUNA, que le mira desde el Oriente, testifica "la FE en la guía divina, de la iluminación y la sabiduría."
Pra concluir, queremos mencionar dos estrellas, una, que es bastante familiar, y, la otra . . . ?
En los tapices y pisos masónicos es com ver una estrella de cinco puntas con una corona de rayos, o gloria. Esta alude al Sol "que dispensa sus rayos benéficos.
Ésta estrella de cinco puntas, todavía en el siglo XIX, tenía el mismo significado como la ROSA de CINCO PETALOS, que vemos en la cruz del emblema del Caballero Rosa-Cruz, 18°. En éste caso es el símbolo de la CINCO ESTIGMAS de Cristo.
La Estrella Flamígera de cinco puntas con la "G" en su centro, es símbolo del ESPIRITU DIVINO y DIOS como la MÁXIMA EXPRESIÓN de la VERDAD.
En un punto de la ceremonia de iniciación el candidato recibe la luz, que le deja como "toro que entra ala arena". Ha recibido la luz. ¿Qué luz recibió? Esto ya no se le explica.
En las antiguas logias de Inglaterra en el Oriente había una ESTRELLA DE OCHO PUNTAS.
Una vez que el candidato fué restituido a su condición normal, se le indicaba dirigir su atención a esa estrella, era la ESTRELLA de BELÉN, que guío a los Tres Reyes Magos.
Representaba la Luz masónica que recibimos desde el Oriente.
Sería muy edificante si se explicase esa Luz que al tercer g ... recibimos.
LOS SOLTICIOS Y LA MASONERÍA

LOS SOLSTICIOS Y LA FRANCMASONERÍA.
He visto en varias ocasiones informaciones de representantes de logias sobre la festividad que la Masonería celebra el 24 de junio, que no reflejan su sentido y gran significado que la Masonería Especulativa tradicionalmente le atribuye.
En vista de ésta falta, juzgué conveniente hacer un estudio sobre estas dos festividades tan importantes, llenos de significados de fundamental valor y particularmente importantes para el masón.
¿Qué son los Solsticios?
Son fenómenos astronómicos que ocurren dos veces al año, cuando el sol se desplaza al máximo hacia el norte y hacia el sur en la esfera celeste. Esto se llama solsticio de verano, y ocurre el 20 y 21 de junio. Cuando el sol se encuentra en su máximo desplazamiento en el hemisferio sur, se llama solsticio de invierno, y ocurre entre el 21 y 22.
A partir del 21 de junio el día comienza a acortarse y la noche alargarse. A partir 22 de diciembre la noche comienza acortarse y el día alargarse.
¿A qué se debe ésto? El eje de la Tierra tiene una inclinación de 23.5° con respecto al plano de su órbita. Explicando más sencillamente, en el solsticio de verano el polo Norte está más cerca al Sol, en el solsticio de invierno el polo Norte está más alejado del Sol.
En el hemisferio Sur el fenómeno es a la Inversa.
Si pensamos un poquito, no parece lógico que la Francasonería, en el hemisferio Norte, celebre en junio el solsticio de verano mientras que en el Sur, en junio, es invierno. Algo no está bien, ¿no cree Ud?
¿Entonces qué es lo que la Francmasonería celebra en Junio y en Diciembre? Ciertamente NO los Solsticios; NO las fiestas paganas, NI son fiestas del Sol.
Lo que celebramos CERCA de los solsticios
¡¡¡SON LAS DOS MÁS GRANDES E IMPORTANTES FESTIVIDADES DE LA FRANCMASONERÍA!!!
Escribe Colin Dyer en su Symbolism in Craft Freemasonry: "Todo lo que deseo decir en esta etapa de nuestro presente sistema, es que NI uno viene de la remota antigüedad: no existe vínculo directo entre nosotros y los egipcios, o siquiera los antiguos hebreos quienes construyeron, en el reinado del rey Salomón, un cierto [!!!] Templo en Jerusalén."
En otra parte escribe, "Hasta 1816 en los antiguos documentos y del juramento, la fraselogia dedicaba [la logia] a Dios y al servicio del Santo Apóstol San Juán."
Esta dedicación dió lugar a que se llame la Masonería Simbólica Masonería de San Juán. Como nota interesante, se llamaba a los no afiliados, masones de San Juán.
La Francmasonería tiene sus MÁRTIRES y SANTOS PROTECTORES. Sus mártires son CUATRO, a quienes honraban en sus plegarias nuestros predecesores, los OPERATIVOS, a quienes se conocen como LOS CUATRO SANTOS MARTIRES CORONADOS, Sancti
Quatuor Coronati.
Son los siguientes: Claudio, Nicostrato, Sinforiano y Castor, a quienes el emperador Diocleciano ordenó ejecutar, quienes, como cristianos, fieles a su fé, se negaron a esculpir la estatua del dios pagano de la salud, Æsculapius, la diosa griega Hygiæa.
En la Francmasonería son el SIMBOLO DE LA FIDELIDAD.
Por ésta rozón la Primera Logia de Investigación que se fundó en Londres en 1886, tomó el nombre de Quatuor Coronati. Valga decir que la Logia de investigación de Alemania también lleva el mismo nombre

En otra oportunidad hemos dicho que nuestros hermanos operativos, como todas las demás cofradías de oficio, también tenían sus SANTOS PATRONOS, San Juán Bautista y San Juán Evangelista.
¿Por qué tanta insistencia en estas dos prominentes figuras cristianas de la Francmasonería?
En primer lugar, por la simple y llana razón histórica.
En segundo lugar, porque la Masonería Operativa los tenía en especial veneración como sus santos patronos.
En tercer lugar, porque la Masonería Especulativa, desde el principio de la creación de la Primera Gran Logia (1717) lo tomó como tradición masónica desde "tiempos inmemoriales".
En cuarto lugar, lo conserva por sus grandes virtudes y cualidades morales, quienes son los ejemplos, se supone, los masones especulativos han de emular.
Veamos qué escribió Mackey sobre
••• "SAN JUÁN BAUTISTA

fué un celoso juez de la moralidad un de denodado predicador del arrepentimiento. Es el anunciador del verdadero Mesías. El rey Herodes* lo encarceló y el 29 de agosto lo hizo decapitar. En el mundo cristiano, el 24 de junio, se celebra su día de natalicio."
Juán Bautista es símbolo de amor, esperanza y devoción.
El cordero que está junto al pie de San Juán es símbolo de AGNUS DEI, Cordero de Dios, Jesú Cristo.
* No confundamos este Herodes con el Herodes contemporáneo del emperador romano Claudius, quien le sucedió al emperador Calígula.----
••• "SAN JUÁN EVANGELISTA

y apóstol de Jesús, se distinguió por su nobleza y humildad, es el ejemplo del amor.
El Evangelio de San Juán es particularmente importante para la Francmasonería porque predica el amor y porque contiene todas las doctrinas de la Francmasonería."
El 27 de diciembre se celebra su día de natalicio.
San Juán Evangelista es el símbolo de amor,lealtad,amistad.
De la celebración de estas dos días de natalicio, Mackey dice: "El 24 de junio es consagrado a San Juán Bautista y el 27 de diciembre a San Juán Evangelista. Es DEBER [resaltado mío] de todos los masones reunirse en ambos días, y por una solemne invocación del pasado, renovar los vínculos y fortalecer los lazos que el presente une a la fraternidad del pasado."
Como se puede ver, la festividad de junio que los francmasones celebramos, NO ES LA CELEBRACIÓN DEL FUEGO, fiesta pagana que hasta hoy se celebra con gran jolgorio.
Tal como hemos dicho, CONMEMORAMOS, FESTEJAMOS EL NATALICIO DE NUESTROS SANTOS PATRONOS.
Asociar estas celebraciones con la fiesta Solar, es la más ordinaria degradación de una festividad que la Francmasonería, por tradición, ha tenido en gran estima y respeto.
Me parece haber visto un anuncio de la llegada de junio con DOS JARRAS de "caña", algo que es muy triste. Esto es la más ordinaria vulgarización de la Francmasonería.
PERFIL DE UN VENERABLE MAESTRO

LA COLMENA
Etimologías:
OMPHALOS: griego, ombligo. Esto era una piedra en el templo del oráculo de Delphos, que conectaba la Tierra con el Cielo. Según la creencia griega esa piedra marcaba el centro del mundo.
DIANTHUS: del griego "dia", significa dios y "anthos", significa flor. El clavel era la flor de los dioses griegos.
¿Por qué la colmena es un símbolo importante para la Francmasonería Especulativa?
La COLMENA,desde el punto de vista filosófico, nos enseña, nos educa para ser racionales (aprender a pensar, a razonar), inteligentes, (aprender a discernir), discursivos (hablar razonadamente) y trabajar (estudiar).
Antes de entrar en materia metafísica, entiéndase especulativa, consideremos los conceptos "dogma" y "doctrina".
• DOGMA es una proposición que se sienta por firme y cierta como principio innegable.
• --Conjunto de creencias de carácter indiscutible para los seguidores de cualquier religión, fé o credo.
• -- Creencia o principio cuya validez se da por sentada sin ulterior discusión en un determinado contexto.
• --Precepto, en especial de carácter moral consagrado por la autoridad competente en una organización de carácter religioso.
Son definiciones que nos dan la Real Academia y otros diccionarios.
En filosofía DOGMA es una opinión filosófica que se refiere a principios.
SINÓNIMOS:
--- dogma: fé, religión, afirmación, postulado.
Antinomio: sofisma.
--- doctrina: principios, ideales.
La Masonería Especulativa también tiene "autoridad competente" no solamente una organización religiosa (iglesia). Ésta figura es el Gran Maestro de la Gran Logia y el Venerable Maestro de las Logias subordinadas.
¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO DE ESTA AUTORIDAD?
Las leyes fundamentales de la Francmasonería (Especulativa) son CONSUETUDINARIAS, de costumbre, y se refieren a los ANTIGUOS USOS Y COSTUMBRES Y PRÁCTICAS heredados de la MASONERIA OPERATIVA.
Consideré necesario aclarar el concepto de DOGMA, puesto que según algunos HH, la masoneria no tiene dogmas.
A título de información, ALBERT PIKE escribió un libro cuyo titulo es: MORAL AND DOGMA. Esto fue durante unos 100 años el texto oficial de The Supreme Council, 33° de la Ancient and Accepted Scottish Rite of Feemasonry.Southern Jurisdiction de los EE.UU. En la década 1980, esto lo sustituyó The Bridge To Lite.
¿Cuál fue la razón? Hombres como Pike, Mackey,Mackenzie y otros de su época, sigo XIX, estaban muy influenciados e imbuidos por el esoterismo, lo que hace necesario leerlos con mucha cautela. En el Bridge to Light se depuró de esa influencia. Valga mencionar que el secretario de este Supremo Concejo, Plez Transou, me obsequio este nuevo texto oficial.
Dicho esto, veamos cuáles son esas DOGMAS de la Francmasonería.
Veamos, más allá de nuestras fronteras, qué dicen de los dogmas:
" Los cuatro valores importantes que ayudan a definir sus caminos a lo largo de sus vidas [de los masones], son la Integridad, la Amistad, el Respeto y el Servicio."
¡La Masonería viene insistiendo sobre esto desde el siglo XVII!
"Los dogmas, o principios, creencias o doctrinas son, generalmente consideradas como verdades, especialmente aquellos que se tienen en común creencia
por los miembros de una sociedad organizada. Así, los cuatro principios [dogmas] claves de la Francmasonería son el Amor Fraternal, la Asistencia [a un Hermano necesitando, p.e.] y la Verdad."
"Las cuatro virtudes cardinales, en las que el masón procura perfeccionarse en su camino a lo largo de la vida son, la Justicia, la Prudencia, la Templanza y la Justicia."
Mi Q.H., estos son D O G M A S, estos NO admiten discusión, los acepta o los acepta.
Ahora podemos volver a nuestra colmena.
Ya hemos visto algunos de sus tantos significados que algunos se prestan a interpretaciones harto distintas al significado intentado, a causa de las preconcepciones ajenas al espíritu puramente masónico.
Kenneth Mackenzie, evocando la época de los Old Charges, de los masones operativos, dice: la Colmena enseña "que en los días de trabajo todo masón debe laborar honestamente a fin de que en los días festivos pueda vivir honradamente.' ¡Vaya admirable amonestación! Lo que esto quiere decir: seamos honestos en nuestra vida diaria paraque nos honren, que dejemos huellas que otros puedan seguir. Esto es una admonición moral de valor eterno.
La Colmena es símbolo también del "esfuerzo conjunto para servir la humanidad y a Dios." ¿No es esto lo que decimos una y otra vez?
En la Masonería alemana "es el símbolo de industria en la que el individuo contribuye al mejoramiento del todo colectivo sin egoísmo." Esto nos evoca la imagen de "nuestros antecesores, los Operativos, quienes con el coordinado trabajo individual erigieron las magníficas obras." ¡Qué ejemplo! Crearon obras para la humanidad.Los masones especulativos, por lo menos en teoría, crean obras espirituales y morales para la Humanidad.
Dejé para último la Iglesia Cristiana (léase Católica) y el Tapiz de Sherer, por considerar ambos son susceptibles a interpretaciones sectarias o algún lector diga que se está haciendo proselitismo religioso.
Siempre he dicho que hay que conocer la historia para comprender las cosas a fin de poder juzgar con objetividad.
La decadencia moral, el abandono de la religión y las costumbres, llevaron al Imperio Romano, primero a su partición en Occidental y Oriental y luego la caída del Occidental en el siglo V. El Oriental, o Bizantino duró hasta mediados del siglo XV, cuando los otomanos lograron tomar su capital: Constantinopla.
(Sobre el Imperio Romano léase: Edward Gibbon, Decline And Fall Of The Roman Empier)
Al caer el Imperio Romano Occidental, la única institución organizada, sobre el modelo romano, que quedó gué la Iglesia Católica, bajo un único "leader", el Pontifex Maximus, mejor conocido como el Papa. Pues era lógico que se haya tomado como referencia para una organización vertical. En el siglo XVI, con las reformas de Lutero y más tarde de Calvino la Iglesia Católica perdió su preeminencia en el mundo cristiano.
Ud. preguntará ¿y qué tiene que ver la Francmasonería con esto? Ya se lo explicaré.
En la época de los operativos estaban organizados por burgos. En Escocia, William Schaw, en 1698 y 1699 redactó los famosos Estatutos que tenían el propósito de reunir bajo una sola autoridad a todos los albañiles de oficio (masones) de Escocia.
Según algunos eruditos de la Masonería, inspiró a sus vecinos del sur, formar, en 1717 una autoridad única que reunirá a todas las logias inglesas. Nació la primera Gran Logia como autoridad única y legítima.
Como verá, apreciado lector, en la Francmasonería ocurrió a la inversa a lo ocurrido a la Iglesia Católica.
Hoy por hoy, en todos los países la Glan Logia es la rectora en la persona del Gran Maestro.En las Logias, que forman la Gran Logia, el leader máximo es el Venerable Maestro. La organización de la Francmasonería es vertical.
El fundamento de la autoridad del Gran Maestro y del Venerable Maestro en su Logia, ya lo hemos discutido arriba.

Nos resta por discutir el tapiz de John Shere.
La Colmena la vemos descansando sobre una plataforma, apoyado sobre una mesa de cuatro patas, rodeada de plantas, o combinada con otros símbolos de la masonería. Como símbolo esto lo hace aún más interesante.
En el tapiz vemos los dos San Juán lo que nos lleva hablar sobre ellos a fin de entender por qué ocupan lugar prominente en la Francmasonería.
JUAN BAUTISTA, como todos sabemos, es el precursor de Cristo. Fue juez celoso de la moralidad e impertérrito predicador del arrepentimiento. Se caracterizó por su sencillez. Introdujo el bautizo como símbolo de la pureza moral que con tanto celo inculcó.
----Si el lector ha ido alguna vez a una iglesia católica, habrá observado que junto la puerta, por fuera o por dentro, hay una fuente con agua bendecida y, el feligrés, al entrar moja su mano en ella antes de persignarse. ¿Qué simboliza ésto? " Es el símbolo exterior de la pureza interior.
A éste respecto vale la pena que digamos que también lo encontramos en un liturgia de las practicada en Alemania. Durante la ceremonia de iniciación se moja la mano del candidato, cuyo significado es lo que dijimos arriba.
JUÁN EVANGELISTA se caracteriza por su gentileza, humildad y gran energía, por su ejemplo de amor.
Mackey escribió: "El Evangelio de San Juán es especialmente importante para el francmasón por predicar el amor" . . . "su libro contiene todas las doctrinas de la Francmasonería."
----Dije hace unos 50 años, si el masón quiere entender la Masonería, léase el Nuevo Testamento.----
Mackey termina diciendo: "Como un francmasón no deberá olvidar nunca que colocó su mano sobre el Evangelio de San Juán, [así] del mismo modo, nunca deberá de amar hermanos de acuerdo a la doctrina de amor que contiene éste libro sagrado."
Conveniente que recuerda el lector que Mackey habla del uso del Evangelio San Juán ANTES DE LA DESCRISTIANIZACIÓN anglosajona de la Francmasonería.(!!!)
Hemos visto que los dos San Juán, por sus virtudes, personifican los grandes dogmas de la Franmasonería y po su valor doctrinario ocupan un logar preeminente dentro de la Fraternidad y no por razones religiosas, como se pretende. Dicho esto, veamos ahora si el cuadro de Shere tiene o no, o se puede explicar su simbolismo con criterio puramente masónico.
Hemos dicho que la Colmena simboliza la Logia en la que los obreros trabajan, al igual que sus antepasados operativos, sin egoísmo ni mezquinos intereses personales, para "construir una sociedad basada en la paternidad de Dios y la Fraternidad del hombre"; enmarcada su Logia entre los grandes virtudes de los dos San Juán, apoyada sobre las Cuatro Grandes Virtudes Cardinales, en la omnipresencia de Dios, que santifica su trabajo.
Los masones de sus logias, al igual que las abejas salen a polinizar las flores, del mismo modo los masones, adornados con las Tres Virtudes Teologales, salen a polinizar con los principios morales y éticos de la Francmasonería, los espíritus de la humanidad, para hacerlos mejores ciudadanos.
Parafraseando las palas de hace 100 años del Hno. holandés, W.H. Denier Van Der Gon, si los Maestros Masones sólo de nombre en efecto fuesen Maestros porque en espíritu lo son y no porque se pusieron el mandil de M.M., se dedicarian, honrado su Mandil, a la más noble trabajo de construir a ese templo en la que cada uno es una piedra viviente, entonces podrían llamarse Maestros Masones y no solamente simples coleccionistas de grados.

DE LA EDUCACIÓN MASÓNICA Y DE LOS EDUCADORES

MAL ENTENDIDO "GRADO" PAST-MASTER

LOS EXPOSÉS


Bibliografía.
Harry Carr,An Introducción to Prichard Masonry Dissected. A.Q.C. vol. 94.
THE EARLY FRENCH EXPOSURES, Editado por Harry Carr. Secretario de la Quatuor Coronati Lodge No.2076; 600 Years of Craft Ritual, A.Q.C.vol.81; An Examination of the Early Masonic Catechisms, A.Q.C. vol.83; An Examination of the Early Masonic Catechisms (part II), A.Q.C., vol.84; Early Masonic Catechisms (part II), A.Q.C., vol.85.
John Hamill, The CRAFT. A History of English Feemasonry.
Douglas Knoop & G.P. Jones, The Genesis of Feemasonry.Quatuor Coronati Lodge, No.2076
Fred L. Pick and G.Norman Knight, The Pocket History of Feemasonry; The Freemason's Pocket Reference Book.
A.C.F. Jackson, Brigadier, English Masonic Exposures 1760-1769.
Edward Conder,j., Records of the Hole Craft and Fellowship of Masons, ,1894, facsímil, Masonic Book Club, vol.19.
De Witt Peake, T. Reverendo, The Symbolisme of Salomon's Temple. Freemasonry and Christianity, Lectures from Two Ages. Facsímile. Masonic Book Club.

VIA ASPERA AD ASTRA

VIA ASPERA AD ASTRA
Dado que mi estilo de escribir tiene, a la luz de nuestro standard masónico, un viso de hereje, considero imperativo aclararlo.
Para COMPRENDER el espíritu en que escribí, y escribo siempre, es menester considerar otros conceptos de la naturaleza y propósito de la Francmasonería. A éste fin transcribo de la obra de Eugen Lennhoff, "La Masonería ante la Historia", escrito en 1928, el concepto de la Masonería de la Gran Logia de los Países Bajos (Holanda).
"La Masonería es un estado del alma, una modalidad espiritual de la vida. Ser masón significa portarse como tal.Esta conducta ha de conducir forzosamente al perfeccionamiento religioso, puesto que la Masonería, "como reconocimiento de la unión de lo Finito [el hombre] con lo Infinito [Dios] es el esfuerzo para la unión del propio Yo con el ambiente vital. Tarea del perfeccionamiento religioso es solucionar los conflictos que se presentan en la vida espiritual del hombre y alcanzar así una nueva y superior unión; es decir, según los Estatutos del Gran Oriente de los Países Bajos: "lograr un superior desarrollo espiritual y moral"."
Es un concepto metafísico que la Masoneria ilustra con las 15 gradas, que conducen al Templo Espiritual de la Masonería.
"Tabajar es orar"; cada vez se abre un Logia, trabaja, como dicen los jesuitas, AD MAIOREM DEI GLORIAM, o, como nosotros decimos, A La Gloria Del Gran Arquitecto Del Universo.
Áspero es el camino hacia las estrellas.
El masón debe trabajar fuerte por su grandeur espiritual y moral paraque sea grato a los ojos de Dios y admirado por sus semejante.
DE LOS GRADOS SIMBÓLICOS

DE LOS GRADOS SIMBÓLICOS
El anuncio de la Gran Logia de la gran tenida de instrucción para el grado de compañero (Fellow of the Craft), me motivo a decir algunas palabritas.
Hasta hoy no he encontrado nada que no se pueda decir, dentro del marco de instrucción, en el grado de Aprendiz, o en cualquier grado, sólo hay que saberlo decir.
Hoy, con el internet, cualquier persona, sea masón o no, con un mínimo de interés, puede encontrar sobre cualquier tema y grado lo que quiera.
El grave problema es: la notoria falta de cultura general; el superlativo sincretismo que desvirtúa totalmente la Masonería Simbólica; falta de cultura; la pobreza espiritual; tradición masónica y el hábito de la lectura.
El sincretismo es lo más dañino; esos que vienen "y que buscando conocimientos y luces" en la Francmasonería, traen de los rosacruces, martinistas, de María Lionsa, de los cabalistas, sus más descabellados "conocimientos esotéricos", destruyendo las doctrinas y dogmas de la Masonería.
Agarrándose del carácter esotérico de la Francmasonería, consideran natural que la vinculen con los misterios egipcios, aun que no sepan qué es; traen a Hermes Trismegisto,y, naturalmente, la Cabala. Cual hierofantes ungidos, presumiendo Chiriones, pretendiendo conocimientos abstrusos mixti-fori, que ellos mismos no comprenden, explican con un mixtifori de todo género.
Pierden el tiempo hablando de la "Alkabala", que nada tiene que ver con la Francmasonería.
En éste punto me solidarizo con ese gran reformador y luchador por la Masonería alemán,Friedrich Ludwig Schröder,quien decía que "el grado de Maestro significaba la perfecta educación por un lado contra los exaltados gnósticos, y por otro contra los 'reformadores' que, sin parar en barras, estremecen los fundamentos de la Masonería" . . . y "contra quienes no querían abandonar tan apresuradamente los ciencias ocultas, la cábala y el misticismo, ..."
¿Por qué esa lucha de Schröder?
Cuando la Gran Logia de Berlín le pidió a José II su protección, lo declinó, diciendo Inter alia . . . "Su loable propósito [de la Francmasonería] de fomentar la virtud cristiana y ser útil a la humanidad, coincide con mis sentimientos y deseos;"...
¡Una opinión que hay que considerar seriamente!
Las palabras de Schröder también hay que tomarlas en serio: hay que alejar, execrar de la Francmasonería a esos hierofantes cabalistas, los pseudo místicos, quienes sólo destruyen las bellezas de los símbolos de la Francmasonería.
Es menester advertir que "la Logia NO es ninguna escuela de teología"; en las Logias "se instruye [a lo menos en teoría] a los hermanos en los fundamentales principios ... de las religiones: la moral,la humanidad y la amistad: ..."
En los países cristianos, se instruye de las virtudes cristianas, en los de otras confesiones, las virtudes de su credo.
Es oportuno recordarles que la condición sine que non de sus aceptación, era que BUSCABAN luces y conocimientos y NO A ENSEÑAR nescientes, ipse dixit, "filosofías" que ellos mismos no entienden.
Examinemos a ése "esotérico". Significa algo oculto, que se interpreta mal.
Ese "oculto" significa RESERVADO, no revelado al no iniciado, lo que quiere decir es INTRAMUROS. Traducido al significado masónico: ENSEÑANZA DENTRO DEL TEMPLO MASÓNICO PARA LOS INICIADOS. En su sentido CORRECTO, no compartido con profanos, oculto de los profanos.
El contrario de esotérico es EXOTÉRICO, viz., extra muros, en lenguaje masónico, FUERA DEL TEMPLO.
¡Esotéricos! ¿Hasta cuándo seguiréis profanando la Francmasonería con vuestra ignorancia?
Dicho esto, examinemos los tres cuadros.
ESTUDIO DEL "TRACING BOARD" DEL GRADO DE APRENDIZ
SICUT ITUR AD ASTRA
El Tracing Board o Pizarra de Trabajo, conocido también como "mesa de dibujo o trabajo, o diseño". Tiene su origen en la época de los constructores medievales, donde el MAESTRO MASÓN, "master mason", el arquitecto, hacía sus diseños. En la actualidad en las logias que practican el sistema inglés, constituye un mobiliario importante.Cada grado tiene uno diferente, que se muestra según el grado en que trabaja la Logia.
Dice Allen E.Roberts, con quien tuve el placer de intercambiar unas correspondencias, que la Mesa de Dibujo, "simbólicamente es la mesa espiritual en la que el hombre debe trabajar para colocar su 'pierda viviente' en el Templo del Gran Arquitecto del Universo."
Lo primero que observamos que los que diseñaron estos cuadros, llenos de símbolos, extraordinariamente combinados, tenían un gran conocimiento de los símbolos que utilizaron (!!!).
Los cuadros No. 2 y 3 esencialmente son los mismos, sólo difieren en el diseño.
El primer cuadro es relativamente sencillo. Todo lo que quiere decir, lo dice en el título: SICUT ITUR AD ASTRA.
Vemos que el Libro Sagrado descansa sobre la PIEDRA CÚBICA. Sobre el Libro Sagrado se apoya la Escalera, en la que se ven 3 figuras femeninas alegoricas, cada una con su atributo: FE, con una cruz; ESPERANZA, con un ancla; AMOR, sentada entre las dos alas de la puerta, con un niño en sus brazos. La puerta abre hacia una mandala, con el OJO DE DIOS inscrito, que está en el cielo. De las nubes emerge una mano, SIMBOLO DE DIOS, que apunta hacia abajo, sobre el Libro Sagrado.
Éste cuadro, relativamente sencillo de la masonería europea, no deja de ser menos instructivo que los de los países habla inglesa, que son más complejas.
El segundo y tercer cuadro fundamentalmente son las mismas, sólo varían en sus diseños. No obstante el concepto fundamental es idéntico, no sólamente en el segundo y el tercero sino entre el primero también. Nótese que el Ara está entre las tres columnas, que estan colocadas en la posición correcta que corresponde a las luces que estan en torno a las logias masónicas. Por consiguiente esas luces en las Logias Simbolizan las TRES VIRTUDES CARDINALES Y NO AL V:.M, 1ER Y 2DO VIG:.
Comencemos, pues, por lo más sencillo las explicaciones. En los cuadros 2° y 3° el fondo es el clásico teselado PISO MASÓNICO. En las esquinas figuran las BORLAS. En algunas antiguas logias inglesas estas borlas cuelgan en las 4 esquinas del templo. Estas borlas simbolizan las CUATRO VIRTUDES CARDINALES: PRUDENCIA, JUSTICIA, FORTALEZA y TEMPLANZA.
En el cuadro se destacan prominentes 3 columnas, del orden DÓRICO, JONICO y CORINTIO.
En el certificado iniciación de Lessing (1771) de la Logia Drei Rosen de Hamburgo se observan tres conspicuas columnas. Éstas mismas columnas las encontramos en los Certificados Masónicos Ingleses (vide. Hno.T.O.Haunch, A.Q.C. v.82, 1969) vemos las tres columnas que sostiene cada una una figura alegorica femenina con su atributo: el dórico, sostiene la figura con una cruz: simbólico de la FE, la jónica, una figura con un ancla: simbólico de la ESPERANZA, la corintia, una figura con niño en sus brazos: simbólico del AMOR, más propiamente, el amor cristiano AGAPE. (consultar en Google: qué significa ágape).
De hecho la Gran Logia Unida de Inglaterra ha cambiado la representación de las tres columnas así:
Dórico: Strenght (S), fortaleza
Jónico: Wisdom (W), sabiduría.
Corintia: Beauty (B) belleza.
{¡¿Qué es lo que no cambiaron?! El escudo de armas de la Compañía de Masones de Londres tiene el siguiente motto: "IN THE LORD IS ALL OUR TRUST" --Toda nuestra fé está en el Señor-- motto que conserva la Gran Logia de Escocia.
Debo señalar que el motto del 32° lo conserva de ésta forma: SPES MEA IN DEO EST. En cambio el motto de la G.L.U.I. es AUDI VIDE TACE, lo que nos recuerda a los tres monitos, no veo, no oigo, no hablo.}
Aqui debo hacer un comentario que no es ortodoxo. En las logias el ARA lo flanquean 3 luces. El conjunto se explica así: La Biblia,la Escuadra y los Compases son las 3 Grandes Luces.Las 3 Luces Pequeñas representan al V.M., P.V. y S.V.. Esta es una de las tantas explicaciones absurdas que se introdujo después de la DESCRISTIANIZACIÓN de la Francmasonería. Las 3 Luces que flanquean el Ara, con las 3 GRANDES LUCES, simbolizan las 3 VIRTUDES TEOLOGALES, es decir, CRISTIANAS. La explicación actual, simple y llanamente, no tiene sentido, es una falacia.
¿Qué significan las GRANDES LUCES?
•La Biblia: La luz sobre nosotros como expresión de le fé en una ordenación moral del mundo.
•La Escuadra: La luz en nosotros,el símbolo del derecho y el deber.
•Los Compases: La luz alrededor de nosotros, el símbolo de la fraternidad, y del servicio al prójimo.
La Piedra Bruta, es el símbolo del hombre que debe perfeccionarse en las virtudes y cultivar su espíritu paraque sea apto en el Templo Espiritual de Dios, que está construyendo.
Es aquella piedra de la que San Pedro dice: "Ustedes son piedras vivas que Dios usa para construir un templo espiritual. En otra parte San Pablo dice (1 Cor.3:16): "¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?"
San Juán nos llama la atención sobre nuestro deber, como piedras en la casa espiritual de Dios, diciendo (4:24): "Dios es espíritu y los que Le adoran han de adorarle en espíritu y en verdad."
Cómo fué que respondió Ud. "¿Cuál es el deber para con Dios?" ¿Adorarle? Pues ahora ya sabe cómo DEBE adorarle.
La Piedra Cúbica también suelen llamar "fundación", "fundamental" o "angular". En la práctica no son las mismas cosas.
Oportuno acotar que, en la Logia, la piedra cúbica se coloca en la esquina noroeste y la bruta en la esquina noreste del piso teselado masonico.
La piedra de fundación es la PRIMERA piedra que se coloca para erigir el edificio y se coloca con gran ceremonia. En otras épocas los masones, por tradición, eran los que la colocaban.
La piedra fundamental, o angular se colocaban en los ángulos del edificio a construir. En la simbología cristiana es el SÍMBOLO DE CRISTO, sobre la que se levanta la Iglesia de Cristo, tanto en el sentido real como figurado.
Las cuatro caras de la piedra cúbica simbolizan:
"1- a Dios; 2- las cosas morales; 3- las cosas físicas; 4- la combinación de estas tres."
Piere de Roissy, s.XII-XIII, escribió de la Piedra Cúbica: "Las piedras cúbicas significan la rectitud de las virtudes de los santos. Éstas son: Templanza, Justicia, Fortaleza y Prudencia. Las piedras tersas representan a los santos tersados por la paciencia en la adversidad." (cit.por B. E.Jones, vide bibliografía)
De las piedras vivientes, escribió William Gouge, D.D., en 1655:
"A menos que nos revivamos y nos hagamos piedras vivientes aptos para el edificio espiritual; a menos que reunamos juntos y unamos a Cristo la fundación, el uno al otro, como partes comunes del mismo edificio, núnca podremos hacer un templo para morar en él."
(cit. por B.E. Jones, q.v. libros consultados)
LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO (working tools)
La escuadra:
Cuando demolieron el puente de Limerich, construido en 1517, en su base hallaron una escuadra, con la inscripción,
"Esfuérzate por vivir con amor y solicitud sobre el nivel y la escuadra."
La escuadra es el símbolo de la rectitud, del esmero e integridad, de la moralidad.
El nivel es símbolo de la igualdad. Ante los ojos de Dios todas sus creaturas son iguales.
La plomada, símbolo de la rectitud, de la vida recta ante Dios y el hombre.
EL CÍRCULO CON EL PUNTO EN SU CENTRO ENTRE DOS LÍNEAS VERTICALES.
Es un símbolo muy poco conocido en nuestras Logias.
Dice H.W.Coil en su Enciclopedia: "De entre todos los símbolos de la 'Craft Masonry (Masonería Simbólica), éste es el que mayor problemas ofrece para los simbolistas." Es cierto----; cuando se cae de un dogmatismo a otro dogmatismo intolerante.
No entro en consideraciones de usos y significados paganos, que, cualquiera, con un mínimo de cultura, conoce. La Iglesia dijo bien temprano: "No destruyan los símbolos paganos, cristianizenlos."
El círculo con el punto en su centro, como símbolo moral, explican dos grandes de la educación masónica, Web y Preston, americano e inglés, respectivamente, de ésta manera: "El punto en el centro del círculo representa al hermano individual, el círculo la línea límite de su conducta, y no deberá permitir que sus pasiones pasen más allá, sus prejuicios e intereses le traicionen; y mientras un hermano se mantenga circunscrito, materialmente es imposible que yerra."
El símbolo se complica con las dos líneas verticales.
Según los ingleses las dos paralelas verticales son Moisés y el rey Salomón.
Pero con esto hay un problema.
Dicen los textos que el punto en el centro del círculo ES DIOS y el CIRCULO ES LA OBRA DE SU CREACIÓN.
Si es así, entonces ¿QUÉ TIENEN QUE VER SALOMÓN y MOISÉS CON ESTO?
¿Saben, tienen idea lo que significa ésto? LA OBRA CREATIVA DE UN SER OMNIPOTENTE REALIZADA ENTRE MOISÉS Y SALOMÓN, non sequitur. Dicho llanamente, estas dos figuras, cuyas existencias es seriamente cuestionada, son anteriores a Dios. Esto es absurdo. Paul Naudon, en su Les Loges de Saint-Jean, menciona 4 veces a Moisés y ninguna vez a Salomón.
¡Apoyar el Libro de la Ley Sagrada es, pues, una mamútica barbaridad!
(Moisés es una figura de las fábulas de las regiones de esas épocas. Moisés no separó ninguna mar puesto que la península arábiga estaba unida al continente africano. Jamás salió de Egipto porque toda la región del Medio-oriente estaba bajo dominio egipcio. Salomón, cuando mucho, era jefe de una banda de saqueadores de poblaciones poco defendidas. El "fabuloso templo" de Salomón jamás existió, pues hasta ahora la arqueología no encontró ni un ladrillo de ello. El padre de la historia, el griego, HERODOTUS, quin vivió en el siglo V. a.C., no menciona ni a Salomón, ni el templo en su obra Las Historias.)
Para evitar malos entendidos, HABLO de un símbolo y de historia. ¡¡¡NO DISCUTO las convicciones religiosas de nadie!!!
Las logias masónicas se las conoce tambien como logias de San Juán, que son sus dos Santos Patronos. Las dos grandes fiestas de la Francmasoneria son, desde tiempos inmemoriales, las de San Juán Bautista, solsticio de verano, 24 de junio; de San Juán Evangelista, solsticio de invierno, 27 de diciembre. Dos fiestas que aún hoy las celebra la Francmasonería.
La Logia de San Juán simbolizan, dice Allan E. Roberts, "el ideal por el que todos nosotros debemos esforzarnos por alcanzar".
Estos dos Santos (Bautista representa el CELO y Evangelista la ERUDICIÓN) están íntimamente unidos a la vida de nuestro Salvador, Jesú Cristo. Su vida está enmarcada entre éstos dos Santos. Simbólicamente se representa con el círculo con el punto en su centro, que es Cristo. Sostienen el círculo dos paralelas verticales, que son los dos San Juán. El libro que sostienen, NO ES LA BIBLIA, sino LOS EVANGELIOS.
Sobre la Biblia leer del profesor libanés, Kamal Salibi, THE BIBLE CAME FROM ARABIA.
Nótese que los dos San Juan sostienen el círculo con el punto y sobre éste los Evangelios.
Antes de la descristianización de la Francmasonería, el libro sagrado era el Evangelio y se abria en San Juán, en
"En el principio era el Verbo,
y el Verbo era con Dios, y el
Verbo era Dios."
En nuestras logias encontramos representados el Círculo con el punto en su centro, pero a medias, por los 12 signos zodiacales.
Del círculo con el punto Paul Naudon dice: "El círculo con el punto es el símbolo del sol y de la Deidad Suprema, también significa la unidad, característica esencial de la divinidad."
En algunas logias antiguas de Inglaterra está en el techo en cuyo centro está el Sol, el SOL INVICTUS, símbolo de Cristo.
(Hace unos 50 años le pregunté a uno de esos, que se dan de gran mistagogus, qué significaban los signos zodiacales, con voz grave, me dijo, "Hno, es un profundo esoterismo". Hoy, una Logia del interior, lleva el nombre de este Hno.)
LA BIBLIA.
Significa LIBROS, La palabra se deriva de la voz griega 'biblion', del nombre de la ciudad fenicia de Biblos, que era el centro de comercio del papiros egipcio y la producción de libros.
Como dijimos, el libro que se apoya sobre el círculo con el punto en el centro, entre las dos paralelas verticales, es UN SOLO LIBRO: los EVANGELIOS.
Sobre el libro se apoya una escalera, por la que suben ángeles.
Fotografía.William Blake.
Wikipedia.
Se conoce ésta escalera con el nombre de Escalera de Jacobo, quien lo vio en su sueño (Gen.28,11-19).
En el cuadro 3 se ven tres ángeles , que simbolizan las TRES VIRTUDES TEOLOGALES: Fe, Esperanza, Caridad.
¿Qué significa esta escalera con las tres virtudes, apoyada sobre los EVANGELIOS?
En la tradición cristiana Cristo es la escalera que, con la ayuda de las tres virtudes cristianas alcanzaremos el Cielo.
Y, mi apreciado lector, masón o no, justamente de ésto es que Dante Alighieri habla en la Divina Comedia, en EL PURGATORIO, Cántiga Segunda, CANTO IX,32,33,34 cuando sube por los tres escalones de colores blanco, verde y rojo (símbolos de las 3 VIRTUDES CARDINALES, hasta las puertas de cielo, donde Beatriz le conducirá ante la presencia de Dios.
En la tradición cristiana ésta escalera tiene 15 peldaños. Estos peldaños representan la VIRTUDES CRISTIANAS.
(A la luz de las irrefragables evidencias históricas y arqueológicas, seriamente cuestiono el origen y razón de las dos columnas J & B en los templos masónicos.
En un antiguo catecismo se lee:
"P.¿De dónde vienes?
R. De la logia de San Juán."
Esto demuestra que las logias se dedicaban a éstos Santos. Luego es lo más lógico que fuesen representados por dos columnas distintas a las hoy conocidas.
Es muy en tomar en cuenta lo que dijo el Papa Juán XXIII de la Biblia (Antiguo Testamento) en su discurso de apertura del Segundo Sínodo, . . . "es un plagio" . . .
Contribuyen más al enriquecimiento espiritual San Agustín, Descartes, Pascal, Dilthey, Hegel, Gœthe, Beethoven, Pierre Teilhard de Chardin que el Antiguo Testamento.)
Se necesita FORMAR masones y no solamente HACER masones.
La Masonería es la escuela moral que procura formar el ETHOS del masón mediante la práctica de las virtudes, ascendiendo por las 3 - 5 - 7 gradas.
Las virtudes son:
Teologales: Fé, Amor,
Esperanza.
Cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza, Templanza.
Aristocles (Platón) las virtudes eran: la sabiduría, el coraje o fortaleza, la templanza, la justicia.
Se consideran virtudes Divinas: la humildad, la generosidad, la castidad, la paciencia, la templanza, la temperanza, la caridad y la diligencia.
Las gradas de las que se habla en la Masonería las encontramos también: iglesias, 3 escalones; catedral, 5 cinco escalones; basílica, 7 escalones.
Éstas 3 - 5 - 7 gradas las encontramos en nuestras logias, por las que ascenderá progresivamente el masón.
El Aprendiz, "trabajando con fervor y celo en la construcción del templo espiritual, dedicado al Amor Fraternal (philadelphus), la Benevolencia y Verdad" (la honestidad y sinceridad).
El Aprendiz ascendió por los tres escalones y, como Dante, se encuentra ante la puerta del cielo. Continuará su ascenso por
LOS CINCO PELDAÑOS de la escalera de las virtudes.
Aquí se habla de los CINCO PUNTOS del Compañero Masón (Fellow of the Craft) a lo largo de la historia de la Francmasonería ha adquirido varios significados, incluyendo los Cinco Sentidos y el modo de identificación.
Leemos en el Edinburgh Register House MS (1609)
"P. ¿Cuántos puntos son el del Compañero?
R. Cinco viz., pie con pie,Rodilla con Rodilla,Pecho con Pecho, Mano con Mano,oreja con oreja."
Aquí el Manuscrito describe el modo de identificación de le época .
El Dr.George Oliver (1782-1867), eminente masón, contemporáneo de William Preston, en su obra Landmarks, los Cinco Puntos, tienen el carácter de DEBER MORAL para con el Hermano Masón, y dice así:
"Asistiendo a un hermano en su pena, apoyar en sus empresas virtuosas, orar por su prosperidad, mantener inviolados sus secretos, vindicar su reputación así en su presencia como en su ausencia."
LOS ATHOLL MASONES mantienen el carácter ético y moral pero son más amplios, y hasta enfáticos, al explicarlos:
1. Cuando las necesidades de un hermano llaman por mi apoyo, siempre estaré listo para extenderle mi mano de ayuda para salvarle se hunda, si lo encuentro digno de ello.
2. La indolencia no deberá detener mis pasos ni la ira alejarlos, sino olvidando toda consideración egoísta, siempre seré de pies ágiles para salvarle, ayudarle, para cumplir con la benevolencia con un semejante en desgracia, pero más particularmente con un hermano.
3.Cuando ofrezco mis jaculatorias al Todo Poderoso, recordaré el bienestar de mi hermano, al igual como el mio propio; pues asi como la voz de los niños y lactantes ascienden al trono de la gracia, pues lo más seguro es que el resuello de un corazón ferviente ascenderá a la mansión de la bienaventuranza.
4. El secreto de un hermano, revelado ami como tal, lo guardaré como al mío propio, porque si traiciono la confianza depositada en mi, le ocasionare un daño irreparable; sería como la vileza de un asesino quien en la oscuridad asecha a su adversario, cuando desarmado y menos preparado está para enfrentar un enemigo.
5. La reputación de un hermano la defenderé en su ausencia, como en su presencia. Yo mismo no le injuriare, ni haré se hiciera por otros, si en mi poder está evitarlo.
Así, de éste modo, por los cinco puntos del compañero estamos unidos en una cadena individual de afecto sincero, amor fraternal, asistencia y sinceridad."
La siguiente explicación que alude a esas cinco gradas por las que transitó el Compañero hacia su perfección.
"Símbolo de construcción y de terminación. Los antiguos constructores marcaban la posición de cualquier obra, desde el centro, con esquinas en ángulos. De éste modo el edificio se erigió cinco puntos.
Estos cinco puntos simbolizan la culminación de la obra, y enseña los fundamentales de la Fraternidad."
Lost otros cinco puntos son los CINCO SENTIDOS, sin los cuales sería imposible que el masón cultivara su espíritu.
Si incita también a estudiar los CINCO ORDENES ARQUITECTÓNICOS, los cuales son: Dórico, Jónico, Corintio, Toscano y Compuesto.
Ha culminado su viaje por las cinco gradas con el celo de San Juán Bautista, para continuar por las siete gradas, que, si se aplica con fervoroso celo y trabajo constante, alcanzará la espiritualidad de San Juán Evangelista.
LICHT und MEHR LICHT
La SIETE GRADAS, por las que el Masó está a punto de emprender su viaje, se refieren al ESTUDIO DE LAS SIETE ARTES LIBERALES.
Ya hemos hablado sobre ésto, no obstante ello, retomar de nuevo no está demás por cuanto son imperativamente necesarios, como ha señalado Vitruvius, para la educación cabal del Magister Operis a fin de que pueda ostentar con dignidad el Sublime nombre de CAPUT MAGISTER, lo que nosotros llamamos: MAESTRO MASÓN.
Las artes liberales se dividen en
•Trivium, gramática, dialéctica, retórica.
•Cuadrivium, matemática, aritmética, geometría, astronomía, música.
Veamos ahora la etimologia de:
• trivium, tres vías.
• cuadrivium, cuatro vías o caminos hacia la araté, la VIRTUD.
En griego ARATEIA significa verdad, verdadero, lo que no está oculto.
Según Platón (su nombre real, Aristocles), El hombre que posée ARATÉ es aquel que es DIGNO de ADMIRACIÓN y HONOR.
En griego antiguo araté significaba EXCELENCIA.
¿A cuál de estas artes liberales, Hno. Maestro Masón, se dedicó alguna vez antes o después de iniciado?
Creo que muchos Maestros Masones deberían hacer un honesto y serio examen de conciencia.
Permítaseme hablar de William Preston y Masones Atholl.
William Preston (1742-1818), autor de Ilustrations of Masonry. Con sus lecturas sistemáticas y ordenadas, estableció la la docencia masónica. En Inglaterra se considera un altísimo honor ser nombrado PRESTONIAN LECTURER, que se nombra anualmente.
ATHOLL MASONRY, Masonería Atholl, recibe este nombre del 3er. duque de Atholl.
¿Qué era esta Masonería?
Cuando se formó la primera Gran Logia en Londres, en 1717, cometieron el grave error de eliminar y cambiar antiguos usos y costumbres el los rituales. Éstas alteraciones arbitrarias llevó algunas logias inglesas, y, principalmente, irlandesas a separarse de la Gran Logia de Londres.
Se creó otra Gran Logia, formada principalmente por irlandeses, en 1751.
El alma de esto fue el irlandés católico, LAURENCE DERMOTT (1742-1818), quien redactó su constitución, conocido con el nombre AHIMAN REZON.
Los de la G.L. de Londres les tildaban de ANTIGUOS, y como los sentimientos eran recíprocos, los de Dermott llamaron a los de Londres, MODERNOS.
En la literatura masónica se refieren con estos nombres a las dos masonerías rivales.
La rivalidad llegó a su fin en 1813, cuando las dos Grandes Logias se unieron, dando nacimiento a la actual Gran Logia Unida de Inglaterra.
Consecuencia de la Unión.
Los "Modernos" no tenian rituales tan desarrollados no los tenían los "Antiguos". Gracias a los "Antiguos" la Francmasonería es como la conocemos hoy.
A los "Antiguos" debemos el REAL ARCO, que NO es cuarto grado de la Masonería Simbólica.
En principio el R.A. era para los P.Ms., ex-V.Ms. Más tarde, a fin de que todo M.M. pueda entrar, se creó el P.M.
En la Masonería nuestra, por falta de conocimientos, inventaron el "grado" de Past Master, que conferían a los diputados a la Gran Logia.
Esto es un exabrupto.
Masones, convencense que el mandil de M.M., por más decorado que esté, si no se dedicaron a estudiar, éste lo les invistió de conocimientos.
Estos maestros han hecho de las logias un club de Leones, donde los masones, con algunas excepciones, sólo se preocupan por figurar, buscar honores que en la vida civil nunca alcanzarían.
Decía el difunto Hno. Barbosa de la Torre en su prefacio de un libro: "En nuestra Masonería lo que hay es ignorancia, desde el primer grado hasta el último." Sentencia muy dura, pero es verdad. En nuestras logias falta la cultura "profana" y la masónica también. Hoy por hoy, gracias al internet, se ofrece lo que no se tiene. Invitamos para unas mesas opíparas y las sevimos pobre. Detrás de la impresionante fachada sólo encontramos una fastuosa choza.
Necesitamos APOSTOLADO de la Masonería y no CARNAL Veneciano.
Muchos "fervientes masones" cuando les preguntan ¿por qué se hizo masón? o ¿qué es la Masonería? sólo delatan su ignorancia.
El apóstol de la Francmasonería es un embajador que en su vida civil representa a la Fraternidad. El masón es un misionero que proclama el ideal espiritual eterno de la Fraternidad. Con su abnegado y sin egoísta labor misionera, proclame el propósito, finalidad y la misión espiritual de la Francmasonería, para acercar más al hombre a Dios, el Padre común de todos los hombres.
El apóstol que no cumple con éste noble mandato, traiciona a quien le envió.
Eso sí, el apóstol ha de ser de PRIMER ORDEN y no de quinta categoría ----que represente la Fraternidad con dignidad y honor. Para formar apóstoles de primer orden se necesita la educación----; la educación debe ser constante, estudiando los bellos símbolos de la Masonería, inmensamente ricos en significados y altamente instructivos.
Discere non es viciosum, sed ignorare. (Estudiar no es vergonzoso, sino la ignorancia.)
¡HASTA CUÁNDO, seguiremos dedicando nuestros Templos a Koalemos en lugar a Athenea!
Bibliografía.
David Stevenson, THE ORIGINES OF FREEMASONRY, Scotland's century 1590-1710.
The Masonic Book Club, The Constitutions of St.Lodge, facsimile reprint of the Thomas Carmick Ms., A.D. 1727.
The Masonic Book Club, Records of the Hole Crafte and Fellowship of Masones. Facsímile reprint.
The Masonic Book Club, Prof. Wallace McLeod, The Old Gothic Constitutions. Facsimile reprints.
QUATUOR CORONATI LODGE N° 2076, The Constitutions of of the Free-Masons 1723 & 1738. Facsimile reprint.
Eugenio Bonvicini, MASSONERIA ANTICA, Della "Carta di Bologna" del 1248 Agli "Antichi Doveri" del 1723, Casa Editrice Atanor.
Ruggiero di Castiglione, Corpus Massonicum. Casa Editrice Atanor.
Bernard E. Jones, Freemasons' Guide and Compendium.
Henry Wilson Coil, Sr., Feemasonry Through Through Six Centuries, vol. 1&2. Macoy Publishing & Masonic Supply CO.
Eugen Lennhoff, Los Masones Ante la Historia.
Biblioteca de Autores Cristianos, Código de Derecho Canónigo.
José Ferrer Benimeli, padre jesuita, Los archivos secretos vaticanos y la Masonería. U.C.A.B.
Töhötöm Nagy, Jezsuiták és Szabadkõmûvesek.
Henry Wilson Coil, Coil's Masonic Encyclopedia.
UNITED GRAND LODGE OF ENGLAND, Constitutions (1984).
Masonic Service Association of the United States, Short Talk Bolletins. Pocket Encyclopedia of Masonic Symbols.
Allen E. Roberts, The Craft and Its Symbols: Opening the Door to Masonic Symbolism.
Paul Naudon, Les Loges de Saint-Jaen.
Fred L. Pick and G.Norman Knight, The Freemason's Pocket Reference Book.
Albert Gallatin Mackey, Dr., Masonry Defined, A Liberal Masonic Education.
Dudley Wright, The Ethics of Feemasonry. Macoy, Little Masonic Libray, vol.IV.
CONSTITUCIÓN DE 1723

,Habíamos comenzado con un breve esbozo de las CONSTITUCIONES MANUSCRITAS para que se pueda entender las Constituciones que redactó el reverendo Anderson D:D: Son los libros más importantes de la Francmasonería que se han publicado hasta ahora.
LA CONSTITUCIÓN DE 1723
Descripción esquemática:
Dedicatoria al Duque de Montagu, redactado por Jhon Theophilus Desaguliers, Diputado Gran Maestro. El título completo dice: "LA CONSTITUCIÓN , Historia,Leyes, Preceptos, Regulaciones y usos, de la Muy Respetable Fraternidad de los Franc Masones Aceptados, recopilados de sus Registros generales y sus fieles tradiciones de muchos siglos. A ser leódo como sigue: La historia comienza con Adam y concluye con el Gran Maestro Príncipe Jhon Duque de Montague. Ocupa 48 páginas.Sigue: lOS DEBERES DE UN FRANCMASÓN, EXTRAIDOS DE LOS ANTIGUOS REGISTROS, de las Logias conocidas para la época.
Encabezamiento General:
l. Dios y Religión.
ll.Del Magistrado Civil Supremo y subordinado.
lll. De las Logias.
lV. De los Maestros Vigilantes, Compañeros y Aprendices.
V.Del Gobierno del Graft durante el trabajo.
Vl. De la Conducta
1- En la Logia mientras está trabajando.
2-Despues de cerrados los trabajos, pero los hermanos no se han ido.
3-Cuando los hermanos se reúnen sin extraños, pero no en una Logia.
4-En presencia de extraños no masones.
5- En el hogar y en la vecindad.
6-Con un hermano extraño.
Sigue el desarrollo de éstos deberes, de lo que transcibimos vrbatim et literatim el # l.
1-Concerniente a Dios y Religión.
Un Masón, por su condición, está obligado a obedecer la ley moral, y si entiende bien el Arte, jamás será un ateo estúpido, ni un libertino irreligioso. Pero aún cunado los masones en los tiempos antiguos, estaban obligados a ser en cada país de la religión de ese país o nación, cualquiera que fuera, sin embargo ahora se considera más expedito, obligarlos solamente a la religión en la que todos los hombres convienen, dejando para cada uno de ellos sus opiniones particulares, esto es, ser hombres buenos y honestos (sinceros), hombres de honor y honestidad, por cualquier denominación o persuasión pudieran distinguirse; mediante el cual, la masonería se convierte en el centro de unión y medio de conciliar la verdadera amistad, entre las personas que debieron quedar en perpetuo distanciamiento.
Las Obligaciones se cierran con: " Amen so mot It be" ( Amén que así sea). Se extienden desde la página 49 hasta la 56. Se cierra con un Postcrip, página 57.
PÁGINA 58-72
REGULACIONES GENERALES, Compilados primero por el Sr. George Payne, 1720, cuando era Gran Maestro y aprobado por la Gran Logia, el dia de San Juan Bautista, 1721, en el Stationers Hall, Londres: cuando el muy noble Príncipe Jhon Duque de Montagu fue electo nuestro Gran Maestro para el año siguiente........
Regula el funcionamiento de la Gran Logia.
Pp 73-74
APROBACIÓN.
Pp 75-79
La Canción del Maestro: o la HISTORIA DE LA MASONERÍA, compuesto por el autor.
Pp.80--82.
CANCION DEL VIGILANTE: u otra HISTORIA de la MASONERIA . . . Por el Autor
Pp.83.
LA CANCION de la MASONERÍA [Fellow-Crafts Song]
Por el Hno.Charles Delafaye Esq. Para tocar y presentar en la Gran Fiesta.
Pp.84--90
Canción de los Aprendices.
Compuesto por nuestro Hermano fallecido
Sr.Matthew Birkhead
Para cantar cuando se cerraron los trabajos y con el retiro del Maestro [V.M.]
Pp.91
Londres, 17 de enero, 1722/3.
Aprobación por la Gran Logia.
LAS CONSTITUCIONES DE 1738.
Escribe el Hno. W.J. Hughan en su Introducción a la La Historia y Constituciones ... de la edición de 1746, entre otras cosas:
>>"Los Deberes de los Francmasones", que introduce las "Regulaciones Generales" de 1723, se encuentran principalmente en la segunda edición de 1738, pero, nuevamente el insaciable deseo de Anderson de modernizar y alterar, es claramente visible.Estrictamente hablando, la segunda edición no es la misma como la que "Se ordenó para imprimir en la primera edición del Libro de las Constituciones el 25 de marzo de 1722, aún cuando el autor dice lo contrario. El primer deber. "concerniente a Dios y Religión", es un viejo favorito y substancialmente queda hasta hoy en día.salvo en las alteraciones problemáticas en la edición de 1738.
CONSTITUCIÓN DE 1738
Descripción esquemática:
Portada:
Nuevo Libro de Constituciones para la Antigua y Honorable Fraternidad de Libre y Aceptados Masones
Conteniendo
Sus Historias, Deberes, Regulaciones, &etc.
pp. i-vi
Dedicatoria al Principe FRIDERICK LEWIS.
pp. vii-x
Palabras del Autor al Lector
Contiene:
I.- Historia de la Masonería.
II.- Historia de la Masonería en Inglaterra.
p. xi.
La aprobación.
pp. 1- 54
Las Constituciones de la Muy Respetable Fraternidad . . . & etc.
pp. 55- 142.
Historia de la Masonería desde la Creación ... Relatada en:
Parte I. 7 Capítulos.
Parte II. Historia de la Masonería en Inglaterra, en 7 Capítulos.
p. 143-149
LOS ANTIGUOS DEBERES
I. Concerniente a Dios y Religión.
Un masón, por su condición, está obligado a observar la ley moral, como un verdadero noajita, y sí entiende bien el oficio, jamás será un ateo estúpido ni un libertino irreligioso.
Los masones cristianos, en los tiempos antiguos, eran obligados a cumplir con las costumbres cristianas de cada país por donde viajaban y trabajaban, pero como en godas las naciones se creó la Masonería, hasta de religiones diferentes, ahora sólo se les exhorta a adherirse a aquella religión en la que todos los hombres convienen, (dejándole a cada hermano sus propias opiniones particulares), esto es, ser hombres buenos y sinceros, hombre de honor y de honestidad, por cualesquiera nombres, religiones o creencias se les pueda distinguir; por cuanto que todos ellos convienen en los 3 grandes artículos de Noé, suficiente para preservar el cemento [unión] de la Logia. Por lo tanto la Masonería es el centro de sus uniones y los medios felices de conciliar las personas que, de otro modo, debieron quedar en una perpetua separación.
II. Del Magistrado Civil, supremo y subordinado.
III. Concerniente a las Logias.
IV. De los Maestros, Vigilantes, Compañeros y Aprendices.
V. De la dirección de la Logia cuando está trabajando.
VI. Concerniente la conducta de los masones:
1.- En la Logia antes de cerrar [los trabajos].
2.- Después de cerrados los trabajos y los hermanos no se fueron.
3.- En la reunión sin extraños, pero no durante los trabajos.
4.- En la presencia de extraños no masones [profanos].
5.- En el hogar y en la vecindad.
6.- Con los hermanos extranjeros o extraño.
7.- A espaldas del hermano así como en su presencia.
VII. Concerniente a litigios.
pp.149-151
La manera antigua de constituir una Logia.
pp. 152-178
REGULACIONES GENERALES
Consta de 40 Artículos y 10 Puntos.
pp. 178-184
Constitución de Comités de Beneficencia de los masones.
pp. 184 -190
Lista de Logias en y alrededor de Londres y Westminster.
pp. 190 - 198
Diputaciónes de varios Grandes Maestros.
Diputaciónes enviadas a ultramar.
p. 199
La Aprobación de éste Libro de Constituciónes.
pp. 200 - 215
Algunas canciones usuales del Franc-Masón.
pp. 216 - 226
UNA DEFENSA DE LA MASONERÍA, publicado A.D. 1730, Causado por un panfleto titulado Masonry Dissected.
pp. 226 - 228
Carta del Hermano Euclides para el Autor contra los civiles injustos.
pp. 229 - 230
Palabras de agradecimiento del autor a los Hermanos y Logias.
p. S/N
Fe de errata
p. S/N
Publicaciones recientes.
Nota bene: [. . . . ] aclaratoria nuestra.
Las Constituciones del 1738 han sufrido varias revisiones y modificaciones, de las cuales la más importate es la John Entick. En 1756 redactó un nuevo de Código de Regulaciones. Fue estos Código que "sirvió de base para las futuras revisiones".
El CAHARGE I., de Anderson, después de varias modificaciones, su forma definitiva quedó en el libro de la
UNITED UNITED GRAND LODGE OF ENGLAND CONSTITUTIONS,
de la siguiente forma, que transcribo directamente:
The Charges of a Free-Mason
etc .., etc.
I.Concerning GOD and RELIGION.
Un Masón, por su condición, está obligado a obedecer la ley moral, y si entiende bien el Arte,nunca será un ateo estúpido ni un irreligioso libertino. Él, de entre todos los hombres, debe entender mejor que Dios mira como hombre; pues el hombre mira la apariencia exterior, mas Dios mira al corazón. Por lo tanto un masón está particularmente obligado jamás actuar en contra de su consciencia. Sea la religión o el modo de adorar que fuere, no es excluido de la orden, siempre que crea en el glorioso arquitecto del cielo y de la tierra y practique los sagrados deberes de la moralidad. Los Masones se unen con el virtuoso de todo credo en un firme y grato vínculo del amor fraternal; se les enseña mirar con compasión los errores de la humanidad, y esforzarse, con la pureza de su propia conducta, a demostrar la excelencia superior de la fé que profesaran. De este modo la masonería es el centro de unión entre hombres buenos y sinceros, y los medios felices de conciliar la amistad entre aquellos que, de otro modo, deberían quedar perpetuamente distanciados.
Si bien Anderson afirma que utilizó Antiguas Constituciones Manuscritas, lo primero que salta a la vista que las invocaciones, eminentemente católicos, las sustituyó por el "Deber para con Dios y la Religión", que, en la dela 1738, ha ampliado e introdujo un elemento nuevo.
En ambos casos, la Iglesia Católica lo consideró deísta.
(Sobre ésto hablaremos más adelante.)
En la edición del 1738, con respecto al de la 1723, amplía considerablemente la "historia de la masonería", remontandola hasta la Creación, incluyendo cuantas figuras prominentes se le ocurrió, cosa que no vemos el los "Old Charges".
Las Deberes también los reescribió e incluyo uno nuevo en el del 1738.
En el lapso de 15 años que transcurrieron entre 1723 y 1738, y el rápido crecimiento de logias, se hizo NECESARIO sentar nuevas Regulaciones que en los "Old Charges" no existían, por razones palmarias.
Si bien las Constituciones de Anderson son considerados aún hoy como los documentos de la Masonería Especulativa más importantes publicados, no obstante, como ya dijimos passim, sufrieron modificaciones, adecuándolas a las nuevas realidades.
Volviendo a la nuevo (1738) libro de las Constituciones, Anderson modificó el deber # I. que, a penas se conoció el libro, la Iglesia Católica inmediatamente reaccionó.
Pero ¿por qué, en ambos casos, Anderson dejó afuera la invocación y los deberes para con la "Santa Iglesia" que vemos en los antiguos manuscritos?
Además de las razones valederas que se argumenta, hemos de considerar otras elementos de peso históricos.
Estamos en la época de la Reforma y el reinado de Enrique VIII.
Enrique VIII.rompe con la Iglesia Católica y se proclama jefe de la iglesia británica. Se desata una persecución de los católicos en los XVI y XVII., considerados, por los propios ingleses, como la "parte más oscura de la historia de Inglaterra".
Anderson, cuyo titulo de D.D. (doctor divinis) de dónde lo obtuvo, nadie lo sabe, era escocés, pastor presbítero, lo que muy bien pudo influenciar sus sentimientos. Hemos de agregar a todo esto el factor de mayor peso: la Gran Logia creada en 1717 era grande solamente de nombre, que se caracterizaba, como decimos en buen criolla, por el completo "despelote", lo que favoreció a Anderson.
El estado caótico de la Gran Logia, aún casi 40 después de creada, dió razones y motivos paraque, en 1751, el irlandés Laurence Dermott creara la Gran Logia rival, sin la cual la Francmasonería no existiría como la conocemos hoy.
El lector tampoco debería olvidar, al juzgar los hechos posteriores, que estamos en la época del "Aufklärung" que se extendió desde 1685 hasta 1815, y surge la reacción de los "Románticos", cuyos exponente máximo es Hegel.
Sea como fuere, Roma reaccionó con la Bula "In eminenti apostolatus specula", de 28 de abril de 1738, que prohíbe a los católicos asociarse con la Franc Masonería, so pena de la excomunión ipso facto.
El canon 2335, del Derecho Canónigo, que transcribo de mi libro del Derecho Canónigo, literatim et verbatim, dice así:
"2335. Los que dan su nombre a la secta masónica o a otras asociaciones del mismo género que maquinan contra la Iglesia o contra las potestades civiles legítimas incurren 'ipso facto' en excomunión simplemente reservado a las Sede Apostólica"
En el Sínodo convocado por el Papa Juán XXIII, éste cánon, con poca modificación, se aprobó nuevamente.
¿Qué efectos inmediatos tenia esta Bula? A decir verdad, ninguna, por cuanto que en las logias del Continente los sacerdotes seguían en las Logias.
El padre jesuita, J.F. Benimeli ha compilado esos nombres, en orden alfabético, en el REPERTORIO GENERAL ALFABETICO DE MIEMBROS DEL CLERO PERTENECIENTES A LOGIAS MASÓNICAS DEL SIGLO XVIII, que abarca desde la p.727 hasta la p.811de su vibro, q.v.,Textos consultados.
¿Qué efectos tiene en la actualidad el Canon 2335?
En la práctica, podemos decir, es letra muerta.
En nuestro continente hay masones, los imbuidos del espíritu de los "Caballeros Racionales" y de mentalidad volteriana: "Écrasez l'enfâme" aún mantienen una actitud hostil hacia la Iglesia. Debo recordar también que la Iglesia no fué la única en prohibir la Masonería.
¿Cuál era el origen de esas prohibiciones? En el Imperio Romano se daba por descontado, que toda asociación era conspiradora contra el, llamémoslo así, Estado. Ésta suposición lo heredaron los gobernante de Europa. Igualmente contribuyó la errónea interpretación de la naturaleza y propósito que tuvieron los Padres de la Iglesia.
¿Clemente XII cuánto tenía que ver con la excomunión?
El lector bien puede pensar que Clemente XII un día se levantó con con el pie izquierdo y decidió fulminar la Francmasonerí. Muy mala suposición. Los hechos,bastante resumidos, que culminaron en la Bula "In eminenti", nos los proporciona el padre J.F.Bemimeli,que, inter alia, fueron:
"14° En última instancia la causa inmediata de la condena de Clemente XII hay que centrarla en Florencia y la de Benedicto XIV en Nápoles. Sobre esta cuestión la abundante correspondencia analizada, tanto del 'Archivo di Stato' de Firenze como del Archivo 'Segret Vaticano' permiten seguir paso a paso las vicitudes en ambos casos."
"15° También queda claro, desde el punto de vista histórico, que el Papa Clemente XII no intervino en la condena de 1738. Fue obra personal del Asesor del Santo Oficio y del Inquisidor de Florencia, con la participación indirecta del Cardenal Corsini y del Cardenal Firrao, quienes se sirvieron de la Masonería en un problema local de jurisdicción. En realidad las ideas en la Bula 'In eninenti' se encuentran ya, en síntesis, en una minuta de la Congregación del Santo Oficio escrita un año antes."
Clemente XII, enfermo, sufriendo de gotas, casi ciego, como dice el ex-jesuita Nagy Töhötöm, iniciado en Argentina, le tomaron la mano para firmar la Bula, quien la "firmó" sin saber lo que firmaba.
Apreciado lector, en mis 60 años dedicados al estudio de la historia y la filosofía, aprendí a dudar de todo, no aceptar nada nemine discrepante, buscar la causa de la cosa y a no odiar.
En la Fraternidad aprendí a juzgar con severidad y condenar con clemencia.
DESDE LA CARTA DE BOLOGNA DEL 1248 HASTA LAS CONSTITUCIONES DE ANDERSON 1723&1738

En la literatura masónica a los OLD CHARGES tambien conocidos como CONSTITUCIONES GÓTICAS O CONSTITUCIONES MANUSCRITAS. Cuando se habla de ANTIGUOS DEBERES, se refiere a estos documentos, que podemos considerar desde dos puntos de interés: HISTORICO& LEGAL.,que nos permite apreciar la vida, costumbres y organización de los antiguos picapedreros o de la MASONERÍA OPERATIVA, precursores de la Francmasonería moderna. Desde el punto de vista legal, constituyen la base fundamental de las leyes que rigen la FRANCMASONERÍA ESPECULATIVA, cristalizadas en la Constitución del reverendo James Anderson, D.D. del 1723 y 1738.
LOS OLD CHARGES.
LAS CONSTITUCIONES MANUSCRITAS, en su estructura y contenido, por lo general se caracterizan por un patron: Abren con una invocación. Veamos algunos ejemplos: CARTA DE BOLOGNA 1248." EN NOMINE PATRIS ET FILII ET SPIRITUS SANCTI AMEN." LOS ESTATUTOS DE STRABURGOS 1459: "EN EL NOMBRE DEL PADRE Y DEL ESPÍRITU SANTO Y DE LA GLORIOSA MADRE MARÍA A LA MEMORIA ETERNA DE LOS CUATRO SANTOS CORONADOS, SUS BIENAVEENTURADOS SIERVOS." EN LA LOGIA DE SAN JUAN, THOMAS CARMICK MS 1727, ABRE CON LAS CONSTITUCIONES DE PRINCE EDWIN: " TRAED A MÍ LOS INDOCTOS Y MORAR EN LA CASA DE CIENCIA Y EL OMNIPOTENTE DIOS DE LOS CIELOS,CON LA SABIDURÍA DE SU GLORIOSO HIJO, POR LA GRACIA Y BONDAD DEL ESPÍRITU SANTO, QUE LAS TRES PERSONAS Y UN DIOS ESTEN CON NOSOTROS EN NUESTRO COMIENZO Y ÉL NOS DARÁ GRACIA AQUÍ EN LAESPERANZA DE QUE PODAMOS ALCANZAR, SU REINO ETERNO QUE NUNCA TENDRÁ FIN AMÉN."
Parte normativa: Obligaciones del Maestro Masón. (No esel equivlente del Maestro actual) Aprendiz. Enumeracion de las Siete Artes Liberales.
En la Edad Media, el estudio de las Artes Liberales constituía el pensum académico, dividido en Trivium, Gramática, Dialéctica y Retórica. El Cuadrivium comprendía, Matemática,Geometría, Astronomía y Música. Etimológicamente significan tres y cuatro vías respectiivamente.Se consideraba el Cuadrivium como las cuatro vías ocaminos hacia el Araté, la virtus, en griego antiguo, excelencia. Arateia, signiifica verdad, verdadero, lo que no está oculto. Para Aristocles, (Plato), el hombre que posee Araté, es aquel que es digno de admiración y honor, como lo fué Arturo Uslar Pietri, hombre digno de emulación. ¡ Cuanta gente como él nos hace falta en nuestra masonería!. La cultura nola da la Kabballa, divagación de los incultos.... y los diplomas tampoco.
Todo Masón es un Tekton, el architekton de su espíritu. Marcus Vitruvius Pollio, (ca 80-70 ca 15 A.C.) con su obra de arquitectura, ejerció gran influencia en la Edad Media y en particular,durante la Renaissance, cuando escribió de los arquitectos: "El arquitecto debe estar dotado de las muchas ramas del estudio y de los diversos géneros de ciencia, es por su juicio que se ponen a prueba todas las obras hechas por otras artes. Este conocimiento es elhijo de la práctica, es el ejercicio contínuo y regular del empleo del trabajo manual, se hace con cualquier material necesario de acuerdo al diseño de un dibujo. La Teoría es , por otra parte la habilidad de demostrar y explicar los principios dela proporción, producto de la destreza. Por lo tanto, s concluye, que el arquitecto que ha aspirado a adquirir habilidades manuales sin erudición, nunca lograron alcanzar la posición de liderazgo para corresponder a sus esfuerzos, mientras que aquellos que se apoyaron solo en las teorías y la erudición, obviamente estaban cazando sombras y no la substancia. Pero, aquellos que por medio de conocimientos de ambos, como hombre armado en todos sus puntos, mas pronto han alcanzado sus objetivos y lograron con ellos, la autoridad. Sea pues educado el arquitecto, hábil con el lápiz, instruido en Geeometría, conocedor de las opiniones de los juristas, entendedor de Astronomía y de la teoría de los cielos. Por ende, como éste estudio es tan vasto, embellecido y enriquecido, como lo está, con diversos géneros del saber, pienso que los hombres no tienen el derecho dellamarse arquitctos, si haber escalado desde abajo los peldaños de éstos estudios y cultivado asi, elconocimiento de muchas Artes (oficios) y ciencias y alcanzado de éste modo las alturas del suelo sagrado de la Arquitectura."
Como puede ver el Hno. lector, todo aquel que fué aceptado en la fraternidad, ha adquirido un srio compromiso que, se supone bona fide, cumplirá a cabalidad. Su gran compromiso es para consigo mismo: ser un ejemplo digno de emulación y modelo a imitar en su vida profana.....por sus virtudes morales, éticos ,espirituales. y culturales.
Desde el punto de vista legal, las Constituciones Manuscritas en los tiempos operativos como en los albores de la Francmasonería Especulativa, su posición confería legitimidad a las Logias. Al formar la primera Gran Logia 1717, por las cuatro logias legítimamente reunidas,se vieron en la necesidad de redactar una constitución nueva que regiría la nueva fraternidad: La Masoneria Especulativa.
El reverendo James Anderson D:D. fué encargado de condensar y verter en su nueva forma las Constituciones Manuscritas conocidas hoy, como LAS CONSTITUCIONES DE ANDERSON.
¡QUÉ SIGNIFICA PARA UD. LA FRANCMASONERIA?
¿ Le informamos sobre la naturaleza de la fratrnidad; qué se espera de el? ¿Cual será suposición en la vida civil y masónica? ¿Le instruimos cuales seran sus deberes como ciudadano y masón, le decimos qué debe estudiar y le proporcionamos las herramientas de estudio? La respuesta es NO.
SER MASÓN ES UN COMPROMISO SOCIAL, CULTURAL Y ÉTICO MUY GRAVE.